Cultura y divulgación
384 meneos
7279 clics
El abogado gallego que se quitó la toga y vende más que Stephen King

El abogado gallego que se quitó la toga y vende más que Stephen King

Entrevistamos a Manel Loureiro, el escritor que acaba de hacer historia superando al autor de "El Resplandor" en el mercado literario estadounidense con "El último pasajero" y que comenzó escribiendo un blog aficionado sobre un apocalipsis zombi.

| etiquetas: manel , loureiro , apocalipsis z
147 237 3 K 482
147 237 3 K 482
  1. De la saga Apocalipsis Z bien los dos primeros (de más a menos), él ultimo no muy bueno por no decir otra cosa.
    "El último pasajero": infumable.
  2. Leí por ahí que tetacinco había comprado los derechos de apocalipsis z para hacer una serie, pero nunca más se supo... :-(
  3. Le deseo toda la suerte del mundo, y también que haya aprendido a escribir mejor. La serie de "Apocalipsis Z" es muy entretenida, pero se nota demasiado que empezó como un proyecto amateur.
  4. #2 A Telecinco se le da mejor en cine que en series. Si tienen los derechos esperemos que prefieran hacer una saga de cine que una serie de televisión. Miedo me da pensar en una serie de zombies española...
  5. #2 #4 El propio autor dice que espera que este año comience el rodaje de la peli. Pero para eso hay que leerse la noticia
  6. Empece con su blog en el 2007 y me enganche cosa mala. Me compre el primer libro y me gustó bastante, pese a que va de mas a menos. Me compre la segunda parte y me parecio flojisima. No he vuelto a leer ni a interesarme mas por el. Me alegro de que le vaya bien y espero que haya mejorado.
  7. Manda carallo, mira onde chegou o condenado... xD
  8. Veis tambien tenemos gallegos que no salen de galicia a dar por culo.
  9. Abogado... y sucesor de Alberto Comesaña como presentador de un programa de la Televisión de Galicia de género diametralmente opuesto al de sus libros...: www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2002/06/26/1136297.shtml
  10. #4 Bueno, esa es la finalidad, dar miedo ¿no?
  11. #3 He entrado a decir lo mismo. Mira que me alegro de que haya un escritor español de género que tenga éxito, pero su libro (el primero de Apocalipsis Z) lo dejé a medias porque no soportaba ni las faltas ortográficas y gramaticales ni la sobreexplotación de tópicos.
  12. Y lo guay que es poder presumir de una dedicatoria suya:

    www.biblioeteca.com/biblioeteca.web/dedicatoria/130/yoprogramo/183464
  13. #3 #14 Supongo que en la traducción al inglés arreglarían esos fallos de ortografía y gramática, y que eso ayudó a que vendiera más por esos lares...
  14. #14 hace poco leí un libro así: faltas de ortografía, errores gramaticales grotescos, adjetivación empachante, descripciones absurdas, explicaciones eternas sobre obviedades que pensaban o hacían los personajes, cambio del nombre del personaje de una página para la siguiente...horripilante. Lo leí entero porque llegó un punto en el que disfrutaba enfadándome con el autor xD
    Edit: los escritores siguen teniendo ideas mejores o peores, pero se empieza a notar la falta de filtro y revisión.
  15. Yo fui de los que empezó a leer a Loureiro en su blog original- mundocadaver.livejournal.com/. Ahora creo que ya lo han quitado, pero durante años se pudo leer allí la historia de Apocalipsis Zombi que dio origen al primer libro.

    El fenómeno fue absolutamente alucinante, porque de repente se corrió la voz y se unían decenas de lectores cada día. Incluso se creó un foro en el que los fans narraban historias paralelas.

    La verdad detrás de todo esto... ( y que conste que a mí los libros me encantaron) es que Loureiro tomó prestada la idea de una web americana donde ya se había probado a narrar un apocalipsis zombi a través de un Diario, y tuvo el detalle genial de ambientarlo en Galicia. Obviamente creo que también debió de tener cierto apoyo a nivel regional, en el sentido de que había hecho sus pinitos en alguna televisión local gallega o en la autonómica y creo que era un personaje, por así decirlo, con algunos contactos en su provincia de origen, lo que provocó que probablemente los primeros cientos de visitas a su blog fuesen de conocidos-recordemos que en esa época Facebook debía de estar en pañales.

    Pero a mí personalmente me resultó super interesante ver en tiempo real el nacimiento de un escritor de best sellers, porque pese a que la historia me atrapó cuando era un simple blog, parecía escrita por tu colega del trabajo, no había ningún alarde literario y tenía hasta faltas de ortografía y errores sintácticos. Después, claro está, cuando se publicó en papel los correctores de estilo tomaron el texto y lo adecentaron.

    Esta es la mejor demostración de que con imaginación, ingenio y apoyo de tu entorno, incluso alguien que no es escritor se puede convertir en un superventas.
  16. Alpha Dog: alpha-dog.livejournal.com/341.html , un blog anterior con el mismo estilo. Más allá de la inspiración inicial (clarísima), dos historias entretenidas para los amantes del género.

    El blog del que habla #18
  17. #4 #2 #13 Pánico, más bien, después de ver la versión que han hecho de Alatriste.

    #6 #10 Me pasó lo mismo: el primero engancha, el segunbdo flojea... pasé del tercero.

    #17 No sería por un casual "El ojo de Argón", de Jim Theis xD
  18. #20 no, un autor patrio que está en Amazon. Prefiero no hacer sangre.
  19. #21 Es lo malo de la autoedición: sí, te ahorras el 'gasto' de tener a un editor que se encargue de corregirte el borrador y ayudarte a pulir el estilo, pero luego pasa lo que pasa y se nota demasiado que el autor tiene aún nivel de aficionado.

    Recomendable: www.meneame.net/story/diablos-sirve-editor
  20. Algun dia lo confesara: no es gallego, nació en Bilbao
  21. #5 ¿Conditio sine qua non?
    ¡Que jodíos los de TL5¡, te obligan a leer la noticia si quieres que comiencen el rodaje ;)
  22. Entretenidísimo el primero de AZ, y el segundo también me gustó mucho. El tercero no me gusto demasiado aunque sí que me gustó como explica como se tomo todo el AZ desde el cortijo del amado LIDL.
  23. Me alegro por él, Apocalipsis Z es de lo mejor que he leído de zombis, me encanta. Ojalá la adaptación audiovisual cuente con una producción a la altura. Por cierto que no sabía que había cómic (novela gráfica :-P).
  24. #1 No puedo estar más de acuerdo.
  25. #8 que la fichen en the walking dead y se la llevan a hollywood, así no le vemos el pelo por aquí :troll:
  26. #1 yo no sabía de este autor y sus libros. Lo que si se es que algo venda mucho o tenga mucho éxito no lo convierte en bueno. De todas formas me alegro que un autor patrio triunfe fuera de nuestras fronteras escribiendo libros de ficción, y en concreto de zombies, que no es un género muy habitual por estos lares.
  27. Pues a mi me parece de lo más mediocre.. .en fin :-S le deseo lo mejor.
  28. No me extraña su éxito,
    su trilogia zombie, especialmente el primer libro, es lo mejor con diferencia que he leido del género, y he leido mucho, pero tela...
  29. #31 Para mi la mejor saga zombi española es la saga de "Los caminantes" www.loscaminantes.net/blog/ , después como curiosidad tenemos "El camino de la cabra".
comentarios cerrados

menéame