Cultura y divulgación
20 meneos
1352 clics

Los abusos sexuales y las lesiones físicas que apartaron a Brendan Fraser de Hollywood

A finales de los años 90 Brendan Fraser era uno de los actores más cotizados y taquilleros de Hollywood. Especialmente cuando mezclaba comedia y aventuras en títulos como George de la Jungla, su primer gran éxito con una recaudación superior a los 170 millones de dólares, o la trilogía de La Momia, cuyas tres películas superaron los 400 millones de taquilla.

| etiquetas: brendan fraser , hollywood , abusos sexuales , violencia , cine , actores
  1. Alucino con la “pensión” de casi un millón de dólares que le pasaba a la mujer, a pesar de que el tipo estaba hecho polvo y no estaba trabajando.

    Me resulta bastante repugnante esa filosofía de engendrar vástagos con un rico y a vivir la vida sin pegar palo al agua.
  2. #2 Pero total. La pensión obligatoria debería de ser siempre una manutención estándar. Yo qué sé, ¿Cuánto se gasta en uno en alimentación y demás cosas? 500 USD al mes tirando por lo alto? Pues la mitad. Si queremos incluir algún otro tipo de gasto dependiendo de la casuística, pues igual, la mitad.

    Y ya.

    Y si luego algún padre/madre quiere aportar más porque le quiere dar a su hijo otro modelo de vida que no sea el normal, pues que lo haga voluntariamente. Y en España desde luego que eso es muchísimo más fácil calculando la pensión en base al SMI.

    Un x% variable del SMI (de entre yo qué sé, el 30% y el 60%) y que un juez decida el porcentaje exacto dependiendo de las circunstancias (localidad en la que se vive, circunstancias personales de los padres y del niño, etc).
  3. #3 ¿Cuánto se gasta en uno en alimentación y demás cosas? 500 USD al mes tirando por lo alto? Pues la mitad. Eso es ser una m*** de padre, perdona que te diga. Si no quieres gastos y quieres tu dinero para ti solito, no tengas hijos, que nadie te obliga. Si los tienes por que te da la gana y para darte el gusto, tienes la obligación de ayudarles lo más que puedas, esas pobres criaturas no pidieron a nadie venir aquí a sufrir. Si yo tuviera un padre nadando en la abundancia y que me pasa a mí la pensión mínima, mínimo renegaba de ese ser mezquino y egoísta.
  4. #4

    Si yo tengo una vida de lujos y mi exmujer no, y mi hijo quiere una vida de lujos pues ya sabe con quién tiene que estar para ello. Si prefiere estar con su madre (o la justicia lo ha dictaminado así, por el motivo que sea), pues es lo que hay.

    Lo que me parece una aberración es que por tener un hijo con una mujer esa mujer pueda vivir a cuerpo de rey y tocándose el higo toda su vida porque yo gane mucho dinero.

    Y ojo, hablo de obligaciones legales. Si yo quiero pasarle más pensión o darle otros lujos o facilidades a mi exmujer y mi hijo, porque puedo y me apetece, pues perfecto. La pensión mínima obligatoria es eso, mínima, que permita tener una vida normal.


    En cualquier caso, yo estoy valorando una ley que me parece abusiva y tú haciendo un juicio de valor sobre el padre, cuando desconoces las circunstancias en las que se han dado las cosas.


    --
    Nota: Hablo de la pensión del padre a la madre y de "mi mujer" y demás porque soy un varón y mi pareja una mujer. Sería igual de mierda cualquier otra circunstancia sean cuales sean los géneros de los progenitores.
  5. #4 mejor, que no se hubiera casado, asi tampoco tendria que hacer ningun otro gasto.

    Cuanto la gemte mas ama el dinero mas solitaria es, y mas mezquina.

    Tu padre te tiene que dar amor y sustento, no un millon de dolares. Si quiere ese dinero siempre puede irse a vivir con el padre
  6. #4 Yo a mis hijos les doy lo que haga falta, pero me chirría que un juez imponga una tarifa plana de manutención en casos en los que los ingresos pueden fluctuar (véase cualquier autónomo) y llevar a la ruina al padre (porque casi siempre es el padre el que tiene que aflojar la mosca).

    Estoy de acuerdo con #5, que le den la custodia al cónyuge que puede dar un estándar más alto de vida a los hijos si éste quiere, en lugar de esquilmarlo como penitencia por osar divorciarse y tener que mantener a alguien a cuerpo de rey simplemente por ser biológicamente la única de las partes que puede parir.
  7. Un único incidente de abuso por tocamiento, no penetración, no acoso, para completamente su carrera porque así de grave es como pueden afectar estas cosas.

    Hoy no voy a hablar de mi libro, lo dejo ahí para que cale.

    El actor contó que aquel incidente le convirtió en una persona solitaria y le obligó a retirarse de la escena pública. Además, cree que la Asociación le colocó en una lista negra, ya que en raras ocasiones volvió a ser invitado a los Globos de Oro.
  8. #5 A lo mejor el hijo prefiere estar con la madre porque aún siendo ella pobre le inspira más amor y eso no lo obtiene del otro progenitor. Eso que dices es corromper. El dinero a un hijo, que no a una exmujer, se da de forma desinteresada, no para comprarle. Si el padre no le da a su hijo un bienestar porque pone el odio por encima del amor, no se merece consideración.
  9. #2 Gran monólogo de Bill Burr sobre el tema xD

    youtu.be/mT4-Z4Jty9Y
  10. #8 A cada uno le afectan las cosas de manera distinta, pero caer en una depresión porque teniendo treinta y cuatro años un tío te coja el culo parece algo exagerado. Quizás había algo más.
  11. #9 Si me parece perfecto que el hijo prefiera estar con la madre porque le dé más amor, y seguro que el padre con gusto les aporta el dinero suficiente para que puedan vivir dignamente; pero bien creo yo que casi 1millón de dólares anuales superan con creces el "vivir dignamente". Obligar a pagar esa pensión es un robo.

    Si el padre quiere dar esa pensión voluntariamente, perfecto. Por descontado que está en su derecho de que su hijo viva en un palacete y vista ropa de 1000€ la camiseta. Para eso es su padre. Pero si le quiere dar sólo lo suficiente para vivir dignamente, pues también es perfecto. La parte que corresponda a un alquiler normal y los gastos de que ese niño coma, vista, y estudie como cualquiera de su barrio. Si está con la madre vivirá dignamente con el tren de vida de la madre y si está con el padre vivirá dignamente con el tren de vida de el padre.

    No entiendo por qué veis el drama en eso.

    A mi lo que me parece flipante es que un progenitor gane mucho dinero (o pero, lo ganó antes y ahora no) y por ello el otro esté en casa tocándose la nariz, viviendo a todo trapo a gastos pagos solo porque un día fueron pareja y tuvieron un hijo juntos.
comentarios cerrados

menéame