Cultura y divulgación
23 meneos
50 clics

La Academia de la Lengua italiana felicita a un niño por inventar el término "petaloso"

El niño, de ocho años, utilizó el término "petaloso" para explicar que una flor está llena de pétalos. Matteo, un alumno de tercero de elemental (equivalente a tercero de primaria), usó en un examen el adjetivo inexistente al menos hasta ahora de "petaloso" para hablar de una flor llena de pétalos. Se diría que el pequeño de ocho años va por buen camino, si tenemos en cuenta de que la palabra ya corre como la pólvora entre los italianos

| etiquetas: petaloso , inventar términos , palabrachorra
  1. Enhorabuena, bambino, has inventado una #palabrachorra
  2. La plaza estaba llena de licrosos... :troll:
    Felicitaciones de la RAE en 3, 2, 1...
  3. Enhorabuena a la academia italiana: como campaña de comunicación sobre la relevancia de las palabras, como patrimonio común de todos los hablantes, y de paso de forma indirecta de reivindicación de su propia labor, la verdad es que la que ha montado con la felicitación (de forma viral, y a la vez con un ejemplo comprensible para todo el mundo) no tiene precio.
  4. Esta historia es una puta meneadez.
  5. En castellano existen frondoso/coposo y raizudo. Vamos bien.
  6. Los niños usan muy bien el lenguaje, con toda la lógica del mundo y no como nosotros que no paramos de añadir excepciones. Yo misma utilizo "sordotone" en vez de "sonotone" desde que se lo oí decir a mi sobrinita.
  7. Pues mi sofa es muy cojinoso.
  8. Yo de pequeño usé en un ejercicio "bombillero" para decir que mi padre trabajaba poniendo bombillas (iluminación artística, en realidad)... ¿Dónde está mi felicitación, RAE?
  9. Y mi peluche le llamo gallegoso, y no me han dao na.
  10. Cuando vuelva a escribir para decir que el cuadro estaba pintado óleomente le hacen académico.
  11. En españistaní, el equivalente más adecuado sería "empetado". ;)
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------
  12. ¡ALERTA BECARIO!
    Fallo garrafal en el último párrafo:

    "... si tenemos en cuenta de que ..." :-(
  13. #2 #11 la cosa va mejorando, cuando yo era chaval la plaza estaba llena de sidosos...
  14. #15 ¿fallo garrafal? o felicitación de la academia de la lengua...
  15. #17 Fallo garrafal del becario que escribió el artículo. (Si lo lees entero lo verás). ;)
  16. #16 Pero esa palabra ya esta reconocida... :palm:
comentarios cerrados

menéame