Cultura y divulgación
74 meneos
2848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acertando quinielas con redes neuronales

El uso de redes neuronales de distintos tipos está cada vez más extendido en nuevas tecnologías, sobre todo asociado a inteligencia artificial o reconocimiento de formas. Hoy en día se utilizan redes neuronales para reconocimiento y etiquetado de imágenes, reconocimiento de voz y traducción instantánea, en predicción del cáncer, y en tareas menos trascendentes como el nuevo algoritmo de YouTube que elige automáticamente la miniatura más adecuada de un vídeo o un programa que escribe artículos periodísticos.

| etiquetas: redes , neuronales , inteligencia , artificial
53 21 25 K 70
53 21 25 K 70
  1. Es mas rentable predecir a que va a apostar la mayoria y hacer lo contrario.
  2. #1 Si la mayoría acierta te comes los mocos.
  3. #0 No puede ser más errónea: "Si aplicáramos estos modelos para rellenar una quiniela no obtendríamos ni once resultados de catorce. "
  4. #1 Para eso no hace falta predecir, con ver los ratios de apuestas de cualquier web sabes a que no apuesta la gente.
  5. #4 No solo apuestas individuales. Tambien patrones, numero de Xs y 2s totales o seguidos ... etc.
  6. El artículo es bastante cortito, la verdad. Y parte de una premisa bastante cuestionable: que las redes neuronales son buenas para predecir este tipo de resultados, algo que se ha demostrado ya más de una vez que NO.


    En fin, publicar "divulgación" por publicar NO.
  7. Si existiera un programa bueno neuronal para eso te diria que el resultado más favorable seria que te quedaras el euro.
  8. Acertando magufadas con naukas.
  9. "la miniatura más adecuada de un vídeo" de youtube es la que enseñe mas carne, mas cacha.
  10. Pero si dice que no acierta xD xD
  11. Muy fan del que dice ser ingeniero informático en el primer comentario de la noticia, pero que no conoce en profundidad las redes neuronales.
  12. #11 A lo mejor las conoce en anchura.
  13. #11 Ya ves, lei este articulo esta tarde (no muy pallá la verdad), y el comentario ese me dejo culitorcido xD
  14. Cambia el titular a "No acertando apuestas con redes neuronales" jajajaja
    Enfins
  15. #7 De forma excepcionalmente rara, hay veces que la esperanza (matemática) es mayor que el valor de la apuesta. Especialmente en los casos donde el bote va aumentando mucho. Y en particular en el Black Jack si sabes contar cartas (aunque creo que era E(x)=1.01 o algo ridículo parecido).
  16. #12 Jijiji
  17. Este artículo esta muy bien... Como artículo científico. Es decir, se puede hacer una red neuronal que te calcule probabilidades de que un equipo gane un partido.
    De hecho existen.
    Las usan las casas de apuestas para poner las cuotas de los partidos.
    El artículo esta mal en cuanto a que alguien pueda pensar que se puede ganar dinero con este método porque no contempla que las casas de apuestas hacen el mismo proceso pero al revés.

    Las apuestas deportivas no son más beneficiosas para el que más sabe de deportes. Son igual de beneficiosas (o maliciosas) para el sabio y para el inculto, porque el factor conocimiento está integrado en los premios.

    Si un equipo tiene gana 3 de cada 4 veces... Pagarán 1,33€ por euro apostado y 4€ si gana el otro. (Descontando el beneficio de la empresa).

    La única forma de ganar dinero en apuestas deportivas es tener más información que la casa de apuestas y buscar cuotas que hayan calculado mal. Por ejemplo, si han calculado que el equipo A gana un partido con una probabilidad del 10% y tú tienes más información y por tanto sabes que la probabilidad es de un 20% entonces te puede interesar apostar.
    Cabe decir que esto pasa muy pocas veces (normalmente el posible error esta más que cubierto con el margen de beneficio) y sólo en partidos de deportes o categorías poco comunes, donde si apuestas demasiado te investigan.
  18. #18 Algunas casas de apuestas ponen los ratios en función de lo que va apostando la gente. Así independientemente de quien gane siempre se llevan un pellizco. Eso también obliga a la gente a ser los primeros en apostar.
  19. Carlos Fabra Carreras 3.0
  20. Y, curiosamente, nadie sabe qué rayos hacen esas redes. Le paso los patrones, ajusto los parámetros y ya está. Como se suele decir de las ANN: "garbage in, garbage out".
  21. #18 La única forma de ganar dinero en apuestas deportivas es tener más información que la casa de apuestas y buscar cuotas que hayan calculado mal

    No es necesario tener más información que la casa de apuestas para ganar dinero en apuestas deportivas. Ganar dinero en apuestas deportivas es igual que ganarlo en los mercados financieros (de hecho las apuestas deportivas en las casas de apuestas grandes son un mercado como cualquier otro): o tienes información privilegiada o tienes la misma información pero la sabes interpretar mejor que el mercado. Y, al igual que en los mercados financieros, muy poca gente es capaz de ganar dinero con las apuestas a largo plazo
  22. #22 creo que has dicho lo mismo que yo quería decir... Pero mejor escrito.
  23. #23 Es posible que estemos diciendo lo mismo, depende de lo que entendamos por tener más información. Yo lo que quiero aclarar es que hay inversores que tienen acceso a la misma información pública (no privilegiada) que el resto de inversores y sin embargo algunos saben interpretar mejor la misma información y tienen un edge (ventaja) sobre el mercado. Pero estos son muy pocos, muchos menos de lo que la gente cree

    Las casas de apuestas contratan a empresas especializadas (odds compilers) que les calculan las cuotas iniciales utilizando técnicas de aprendizaje estadístico (redes neuronales, modelos de regresión, etc.) y opiniones de expertos. Pero eso solo es para obtener las cuotas tempranas, varios días antes del partido; a partir de ahí, según les vaya entrando dinero de un lado o de otro balancean las cuotas para ir minimizando el riesgo, de tal manera que se va conformando un mercado convencional. Eso es así en las casas de apuestas tradicionales, en las de intercambio (tipo Betfair) ya funcionan desde el principio exactamente igual que un mercado
  24. #24 me has entendido mal, no hemos dicho lo mismo. Tú has dicho lo que yo quería decir. Yo he dicho algo limitado y confuso... xD
  25. #25 Ah, OK :-P
comentarios cerrados

menéame