Cultura y divulgación
17 meneos
70 clics

Acontece que no es poco | Y Unamuno plantó cara al fascismo  

El 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la universidad de Salamanca, el rector, escritor y catedrático Miguel de Unamuno se enfrentaba al hombre que creó la Legión, José Millán Astray. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.

| etiquetas: historia , unamuno , millán astray
  1. Un relato de la Ser muy sesgado, porque Unamuno no criticó el levantamiento militar de la derecha, lo que criticó Unamuno y la película de la que habla, es la deriva que tomó el bando sublevado. Y estos de la Ser ni mencionan el título de la película, porque es el mensaje central de la película.
  2. España es invento, entre otros, de este señor, y su vertebración ha relegado al Sur a estar supeditado a los intereses del norte, como siempre.

    Para los andaluces, "y análogos", Unamuno se diferencia poco de Francos, Cisneros, Primos de Rivera, o Aznares. Incluyendo Felipes
  3. #1 Nieves Concostrina mola como cuenta las cosas, es como la profe guay y divertida de historia, pero sesgado y Concostrina van muy unidos, desgraciadamente.
  4. #2 Menuda sarta de tonterías
  5. Unamuno apoyó, incluso económicamente, el golpe de estado. Pero sucedió que la mayor parte de los amigos y conocidos de Unamuno eran escritores y profesores, y el fascismo se ensañó (fusilándolos) con maestros, profesores, escritores e intelectuales en general. El día de su intervención en la Universidad había recibido una carta de una amigo maestro pidiendo ayuda, porque estaba preso y pendiente de condena a muerte.
  6. #4 Pero sarta, sarta y de tonterías, tonterías.
  7. #4. #6.

    Era público el concepto de España que tenía la 'intelectualidad' española de esa época
  8. #4. #6.

    Era público el concepto de España que tenía la 'intelectualidad' española de esa época, no muy alejado de los anteriores, y extrañamente parecido a los actuales. Cuando Pablo Iglesias rechaza los planteamientos de Teresa Rodriguez con un "No es el momento" hace lo de siempre, ningunear la realidad del Sur en aras de una "realidad superior", como hace la derecha, estos con más desprecio. Unamuno tiene la misma visión altanera del norte sobre el Sur, que muchos andaluces han asimilado.

    "Sí, hay que proclamar la inferioridad de los andaluces y análogos, y es nuestro deber fraternal de gobernarlos."

    Tontería es ser andaluz, y defender a Bertín Osborne, a Juarma Moreno, a Unamumo, o Rufián...

    Alguien en 1528 lo explica así:
    "... si quisieren reprehender que por qué no van muchas palabras en perfecta lengua castellana, digo que, siendo andaluz y no letrado y escribiendo para darme solacio y pasar mi fortuna que en este tiempo el Señor me había dado, conformaba mi hablar al sonido de mis orejas, que es la lengua materna y su común hablar entre mujeres."

    Quinientohaño ablandomá.
  9. #8 Andalucía tuvo durante mucho tiempo el monopolio del comercio con América y fue el corazón económico de España y una de las regiones más ricas y avanzadas del mundo durante mucho tiempo. Ir por la vida con el cuento de que Andalucía es una tierra "oprimida" es una imbecilidad de paletos victimistas identitarios. El problema de esta tierra (porque escribo esto desde Andalucía) es la gente con mentalidad como la tuya, no cuentos de opresores
  10. #9. "Andalucía tuvo durante mucho tiempo el monopolio del comercio con América y fue el corazón económico de España"

    Eso no es cierto, que el oro entrase por Sevilla no hizo nunca rica Andalucía, a lo sumo a esos que tienen palacete en Madrid. Muy andaluces de boquilla pero despreciando siempre a los de abajo. El problema, y hoy mismo se puede ver, es que las clases pudientes siempre se han avergonzado de sus paisanos, de sus trabajadores, de sus raices, y desprecian el acento y la cultura de quirnes consideran inferiores.

    El Flamenco, antes de ser negocio, era cosa de gitanos y de clases bajas. El acento de incultos, y la mentalidad de cacique donde todos somos descendientes de Castilla.

    Andaluces creyéndose Castellanos, hidalgos chupando la savia y llevándose la riqueza a su señorío, o despreciando sus orígenes.

    Pitas pitas.
  11. #10 que el oro entrase por Sevilla

    No tienes ni puta idea de lo que he dicho. He hablado de comercio. ¿Has oído hablar alguna vez del mantón de Manila? No eran de Manila, eran mantos chinos, que venían haciendo escala en Manila, y que como todo el comercio con América y Asia, iba a Sevilla, que tenía el monopolio exclusivo, ningún otro puerto peninsular tenía ese privilegio. También estaba allí la Casa de Contratación, que gestionaba todo el comercio, y que enseñaba a los capitanes como calcular la longitud con eclipses lunares, algo que durante dos siglos sólo España supo calcular. Lejos de estar "oprimida", Andalucía fue privilegiada y fue obscenamente rica y próspera. Consecuentemente, los primeros conatos de industrialización surgen en Andalucía, pero fracasan simplemente por no tener carbón local, no por ninguna otra cosa.

    No tienes la menor idea de tu tierra. Tus victimismos de cuchufleta tendrán éxito entre los indocumentados, con los que leemos lo tienes difícil.
comentarios cerrados

menéame