Cultura y divulgación
5 meneos
36 clics

Las actuaciones en materia de vivienda durante el franquismo

Desde el franquismo, los Planes de Vivienda han tenido dos objetivos de distinta naturaleza: por un lado, son la forma de la Administración de satisfacer la demanda social de una vivienda para cumplir un derecho reconocido en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948; por otro lado, y que no parece casar mucho con lo anterior, estos planes establecen y persiguen objetivos económicos globales que son ajenos a la política de la vivienda lo que produce el desamparo y el desplazamiento a un segundo plano del derecho al acceso a una vivienda.

| etiquetas: franquismo , política de vivienda , ley de suelo , desarrollismo
  1. Acaba de publicarse un informe del INE en el que se indican los barrios más ricos y pobres de las 15 ciudades más grandes de España. La mayoría de esos barrios más pobres que recoge el informe están en Sevilla. Convendría echarle un ojo a esta entrada y a ese informe paralelamente, pues esos barrios son los que se construyeron durante el franquismo.
  2. #1 Ya, en muchos casos se crearon guetos
  3. #1 tambien hay que tener en cuenta que eran desarrollos urbanisticos penosos hiperespeculativos con casas raquiticas y de muy mala calidad que fueron vendidas en cuanto pudieron por aquellos que pudieron permitirselo, dejando atras a gente cada vez con menos poder adquisitivo.
  4. #1 #2 #3 No me gustaría que parezca que defiendo el franquismo, pero es relativamente habitual a lo largo de Europa ver antiguos barrios obreros convertidos en zonas marginales.

    Incluyendo estos tan espectaculares de París, donde se rodaron "los juegos del hambre"

    www.7deadlymag.com/lust/grand-ensembles-paris-high-rises/
comentarios cerrados

menéame