Cultura y divulgación
451 meneos
6033 clics
El Acueducto de Segovia, en estado crítico: "El granito se rompe con el dedo"

El Acueducto de Segovia, en estado crítico: "El granito se rompe con el dedo"

Construido en época del emperador Trajano, el Acueducto de Segovia es el icono por excelencia de la ciudad. Bajo sus arcadas, la vida de la villa fluye desde principios del siglo II d.C. Aunque a simple vista puede parecer que permanece intacto a lo largo del tiempo, los expertos alertan de que el granito de sus sillares se encuentra en mal estado.

| etiquetas: acueducto de segovia , fernando pedrazuela
172 279 0 K 500
172 279 0 K 500
Comentarios destacados:                  
#5 "Las características de la piedra usada en su construcción explican el mal estado en que se encuentran los sillares."

Estos romanos, fueron grandes precursores de la ingeniería y la arquitectura, pero también de la corrupción y la estafa con las bajas calidades de los materiales de obra. No es normal que se les contrate para edificar una estructura que sobreviva a toda la humanidad y empiece a mostrar serios síntomas de desgaste tras sólo 19 siglos.

¿Qué mísero legado nos han dejado los romanos?
  1. Eso es por acariciarlo con fuerza :troll:.
    Como dice mi madre, "si se rompe pasando el dedo, pues... No pases el dedo".
  2. Ya le encargaremos uno nuevo a Kalatraba... Comisión aparte.
  3. "Las características de la piedra usada en su construcción explican el mal estado en que se encuentran los sillares."

    Estos romanos, fueron grandes precursores de la ingeniería y la arquitectura, pero también de la corrupción y la estafa con las bajas calidades de los materiales de obra. No es normal que se les contrate para edificar una estructura que sobreviva a toda la humanidad y empiece a mostrar serios síntomas de desgaste tras sólo 19 siglos.

    ¿Qué mísero legado nos han dejado los romanos?
  4. Pues yo que lo he visto un monton de veces ( siempre toca visita a segovia cuando vienen mis amigos guiris ) me parece bastante recio pese a los casi 2000 años de manoseos y apoyarse en ellos que llevan los pilares.
  5. Pues ... polvo al polvo, y cenízas a las cenizas ... y a otra cosa mariposa.
  6. Segovia ya no será lo mismo sin su acueducto, que le vamos a hacer.
  7. La contaminación del tráfico rodado que se suprimió, fue por algo. La emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácidos sulfúrico y nítrico. La acidez corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra.
  8. ¿Alguien sabe si aún está en garantía?
  9. #5 Quizá inventaron la obsolescencia programada. Usaron un granito que se empezase a descomponer cuando les sucediese un gobierno más corrupto que el suyo. :troll:
  10. Pues aquí en Valencia caga un perro en el puente de Calatrava y las vigas trasversales tiemblan como gelatina.
  11. #11 Sí, además es distribuido directamente por Amazon y pagado con PayPal así que no hay problema.
  12. #6 Las piedras que salen en la foto aguantan otros 2000 años, esa parte es dura de narices, el tema son las piedras de la parte superior o las zonas que ni siquiera tienes arcos.  media
  13. #1: Claro que sí. Te habrá dicho no te toques los granitos!!
  14. "El granito se rompe con el dedo"

    Pero no toques! Por qué tocas?
  15. Que lo quiten y pongan una tubería de PVC.
  16. #12 Pues llega maa de medio siglo tarde :-D
  17. #11 hagámosle un RMA a los romanos.
  18. #10: Si, pero se quitó sólo la contaminación de al lado. ¿De qué sirve si a 200 metros se sigue contaminando lo mismo?

    ¿Qué se hace para quitar la contaminación?

    Podrían hacerse muchas cosas, empezando por recuperar servicios suprimidos en la línea de tren convencional (céntrica y útil para ir a Príncipe Pío y la zona de Las Rozas) o mejorando el transporte público a la estación de alta velocidad para que la gente no vaya con su coche, o dando facilidades para quienes vayan a ella con un coche eléctrico.

    Pero si sólo miramos la rentabilidad a corto plazo... pues eso.
  19. #6 No se si la mayor parte de las grandes construcciones que se hicieron en el siglo XX (incluidas las presas de los pantanos) aguantarán 2.000 años.
    Intento superar mi pesimismo...
  20. #20 Roma no paga a traidoreh, ya tú sabeh :troll:
  21. #21 Esto se contempla en las condiciones del SLA, no?
  22. Pero a parte del acueducto y el alcantarillado. ¿Qué nos han dejado los romanos?
  23. #21 Mejor un RoMA. :troll: :troll:
  24. #30 Eso es por cagar en zonas con rozamiento cero. Hay que enseñar al perro a cagar mientras da vueltas en circulos para conseguir estabilidad rotacional...
  25. #30 Joder,creo que te voté negativo sin querer, cuando quería todo lo contrario sorry :-(
  26. #30 CReo que te voté en negativo, cuando pretendía lo contrario joder, sorry :-(
  27. decir que el granito que se usó era de mala calidad....pues no se. Igual lo que pasa es que no se ha hecho ningún mantenimiento. El artículo habla de como antiguamente se le aplicaba algún tratamiento superficial para protegerlo de las heladas, no?

    Esas juntas desde luego están muy abiertas, el ritmo de desagregación puede ser exponencial. Supongo que al final alguien que ame su ciudad propondrá que se protejan. Es una buena ocasión para que se pronuncien los colegios de arquitectos y aparejadores de Segovia. Tendrá impacto estético la solución, pero hay que cerrar esos poros y fisuras.
  28. #1 La lógica de madre es aplastante.
  29. #34 eso se arregla con un poco de aquaplast en un pis-
    pas
  30. No os preocupéis,
    cuando se derrumbe,
    quitarán el título de acueducto romano
    pondrán el cartel de ruina del acueducto romano
    y entonces lo protegerán,
    pero solo la parte caída,
    el resto lo derribarán para hacer una urbanización
    ... con vistas a las ruinas.
  31. #23 No sé, pero muchos de los edificios construidos no en el XX, sino en el XXI, probablemente no lleguen ni al XXII. Consecuencia de construir casas a toda leche para llenar la saca.

    No hay más que fijarse en edificios de 10 años o menos que ya tienen la fachada forrada de andamios para arreglarla. Un ejemplo que me viene a la cabeza ahora mismo, para el que sea de la zona, son las torres de Barakaldo.
  32. #38 a lord Byron le gustaría mucho. Qué romántico!! jeje

    Hay que decidir que se hace con los monumentos: la solución francesa o la inglesa. O se arreglan o se arruinan, no hay más.
  33. #40 La solución ejpañola es diferente a la inglesa o a la francesa,
    consiste en saber cómo se pilla mas cacho,
    quién lo pilla y qué hay de lo de mi sobrino.
  34. #23 tampoco hace falta que aguanten. Qué es muy bonito, pero práctico, poco. Otra cosa es que no aguanten ni 10 años, como algunas construcciones (ejem Calatrava)
  35. #39 tal cual, pase el otro dia para ir al maldito ikea y alucine... esas torres en semicircunferencia son de antes de ayer y ya estan andamiadas con trabajos de rehabilitacion.
  36. #40 la solucion francesa mola, tienen el pais entero que da gustito verlo. eso si, nos lo podremos permitir?
  37. No se donde habrá tocado el del artículo, pero yo nunca me he quedao con granito en la mano y mira que me gusta ir andando al lado y tocando.

    Por cierto, y si se cae una parte, ¿que pasaría? No sería la primera vez que ocurriese, y la mitad de la gente no nota la reconstrucción de esa parte.

    A lo mejor el problema no está solo en la falta o no del mantenimiento o en el uso del coche, si no en la cantidad ingente de turistas que visitan la ciudad desde hace 30 años.
  38. #5 de verguenza, sí.

    xD xD
  39. #4 #7 Anti-español.. no sé, pero según está el país de mierda,de corruptos,de estafadores,mentirosos,paro,desahucios y miseria , habría que estar muuu tonto para estar orgulloso de este país.
  40. #7 Otro tonto metiendo al PP y la corrupción por todo dónde pasa para ganar un poco de karma, incluso si no procede.

    Venga maestro.
  41. #5 Como decía el Frente Judaico Popular en la vida de Brian .. www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I
    xD xD xD xD
  42. #5 Parece ser que el ingeniero era un tal Calatravius.
  43. #32 #33 ¿Dos veces le votas negativo por error?
    La primera vaale, la segunda no cuela la misma excusa, va a ser vicio :troll:
  44. #36 Un buen enfoscado con mortero y listo, así lo blanqueamos que el color piedra ya cansa.
  45. #5 Que han hecho por nosotros los romanos? :-D :-D www.youtube.com/watch?v=8NtomWTin3Y
  46. #44 en algunos sitios sí, en otros no. Eso ya depende de lo que decida la gente. Dinero sí hay.
  47. #16 #10 Además de los conciertos de 10.000 W , 3-4 veces al año junto al acueducto. Además del humo que desprende Rte. Cándido, gente que se sube a los arcos en la Pza. Dia Sanz, etc...
  48. No encuentro el vídeo, pero hace ya muchos años "Femino y Cansado" ya tuvieron la idea de recubrirlo de metalcrilato.
  49. Han estado pasando coches y camiones por debajo hasta hace bien poco.
    Está en un estado excelente para el mal trato que se le ha dado
  50. #57 Que te calles ya, tonto, que eres un tontito.
  51. #42 Por qué no es práctico??
  52. #16 Ahh, o sea, que el problema esta en la parte de opus incertum de la zona superior. Supongo que el mortero hidraulico romano que se usaba de argamasa tendra que ver. El que se usaba en hispania no era como el italiano, ya que el uso de azufre era menor y por tanto su calidad no era tan buena por ejemplo como el usado para el Panteon de Agripa. No obstante ya me gustaria ver un hormigon moderno aguantar como lo hace el romano.

    Aun asi en el articulo dicen que el granito usado no era de calidad... pero que yo sepa proviene del mismo bloque edafologico en la sierra de guadarrama que con el que se han hecho los palacios y es duro de cojones.
  53. #64 Quieto fiera, que parece que comiste geologo de primero y albañil de segundo. xD
  54. #65 Na, es que me pone la civilizacion romana ( despues de catear latin todo el BUP a la vejez viruelas ).
  55. #60 Es que es romano, y los romanos sabian hacer las cosas.
  56. #66 Permiteme enlazarte un podcast, me parece muy grande el trabajo que hace este señor. memoriasdeuntambor.com/35-hispania-romana
  57. #68 4 horas de podcast y recomienda antes oir otros dos de iberia y la prehistoria iberica.... me lo bajo y aprovechare para oirlo en un viaje de 2000 km que tengo que hacer en coche en breve. Gracias :-)
  58. #69 En los que recomienda en este seguramente recomiende varios más, avisado quedas :-D
  59. #63 Toooonto
  60. #72 Tooooonto
comentarios cerrados

menéame