Cultura y divulgación
177 meneos
2163 clics
La adaptación de los tibetanos a la altura sigue siendo una incógnita

La adaptación de los tibetanos a la altura sigue siendo una incógnita

Las grandes posibilidades que ofrecen los métodos de análisis y de secuenciación de ADN han impulsado los estudios genéticos y han permitido trazar la historia de los grupos humanos con un alto grado de precisión. Durante los últimos años hemos asistido a un rosario impresionante de novedades relativas a la historia del linaje humano, tanto basadas en el registro fósil como en datos de ADN antiguo y actual. Además, también se han identificado zonas del genoma que han sido objeto de selección reciente...

| etiquetas: genetica , historia , grupos humanos , adaptacion , altura , tibet
86 91 0 K 495
86 91 0 K 495
  1. Merece la pena leer este artículo, donde se discute precisamente esta noticia: www.meneame.net/story/tibetanos-han-adaptado-alturas-gracias-genes-den (en portada)

    "Merece la pena hacer una última reflexión relativa al modo en que se ha difundido el trabajo, tanto en medios convencionales como por parte de la misma Nature. Para empezar, el título del artículo (“La adaptación a la altura de los tibetanos causada por introgresión de ADN de tipo denisovano”) es muy atrevido, puesto que en ningún momento se ha establecido el mecanismo implicado ni que la relación sea causal. Es cierto, sí, que la variante tibetana de EPSA1 ha experimentado una fuerte selección en los últimos milenios, y parece evidente que esa selección tiene relación directa con la colonización, por parte de poblaciones humanas, de zonas hipóxicas, pero es muy probable que “la adaptación” haya requerido del ajuste de otros procesos no regulados por EPSA1. Y a partir del título en la publicación científica original, los medios generalistas han publicado titulares e interpretaciones del trabajo más atrevidos aún".
  2. #2 no es la misma
    #4 con ese lacónico "no" no sabía a qué aterme. Ante la duda pongo que no es la misma no se despiste el personal
  3. #2 Leéte el artículo, anda, que precisamente refuta, o más bien matiza, esa aseveración.
  4. edito
  5. No me cabe duda de que es por influencia de antiguos visitantes alienígenas.
  6. Vuelven las nonoticias...
  7. De incognita nada, se llama presión selectiva, se han ido seleccionando los individuos que poseían las mejores caracrerísticas para vivir (y reproducirse) en esas condiciones ambientales.
  8. EDITO: no he dicho nada.
  9. #1 Querrás decir a la altitud.
  10. éste no se ha leído el artículo. Sí que se sabe qué gen han conservado, pero que vamos, aunque siguen las incógnitas, la noticia es que sí se sabe más.
comentarios cerrados

menéame