Cultura y divulgación
227 meneos
11438 clics
Adivinando en 55 segundos

Adivinando en 55 segundos  

–Y por último, elige en qué montón está tu carta, Sal. –En este –señaló el gafotas. –A ver… –Ven puso cara de pensar muy fuerte y finalmente le enseñó el siete de espadas a su hermano –¡Es esta! –No, era el cinco de oros –dijo Sal sin alterarse. –¡Has hecho trampas, gafotas! ¡Me has mentido! –gritó el pequeño muy enfadado –Este truco no falla nunca, me lo enseñó Mati. Pero si me mientes no sale.

| etiquetas: matemáticas , trucos , adivinar , naipes
132 95 7 K 319
132 95 7 K 319
  1. Menearía ésto porque tiene buena pinta. Pero es larguillo y no tengo ganas de leer U.U

    Mañana ^^
  2. El truco de las 21 cartas, mejor con 27. Mas cartas y mas homogeneas las franjas de cartas sospechosas en cada una de las 3 iteraciones: 9, 3 y 1.
  3. No veas si es largo el post. Me espero a que saquen la peli.
  4. Muy bueno el truco. Me encanta.
  5. #5 No da mucho ejemplo en ese post precisamente xD, pero interesante, me pasa lo mismo.
  6. #2 Desconozco si has leido el post, pero la referencia a las 21 cartas es sólo la entradilla. El resto del texto no tiene nada que ver (De paso os lo digo al resto, antes de que votéis sin leer).

    Por cierto, un juego muy interesante el que se plantea.

    #3 Si al menos lees hasta que explican dos casos del juego de las bolas, sin entrar en las explicaciones extensas de después, yo creo que ya merece la pena.
  7. Por alusiones :-)

    Es una entrada larga, sí, pero porque tiene varios niveles y está destinada, aparte del público general, al profesorado de primaria y secundaria. También a los padres o tutores de niños que quieran enseñarles el juego, claro.

    Como ha dicho @myself_83, hay varios niveles de lectura: se trata de explicar un juego de adivinación (que, como también se ha dicho, no es el de las 21 cartas, esa es la entrada al capítulo) basado en código correctores de errores, herramienta muy útil en nuestros días, incluso para entender los mensajes de la Voyager 1 :-) guardiolajavi.wordpress.com/2013/09/20/voyager-1-hablame-despacio-que-

    En resumen, en la entrada hay:

    Primero: se enseña (sin explicar nada de código corrector) a hacer el truco, con unas bolitas de colores, por si algún profesor quiere hacerlo así en sus clases o, no sé, en alguna semana de la Ciencia...

    Segundo: se enseña (sin explicar nada de código corrector) a hacer el mismo truco solo con tarjetas (más rápido y fácil de preparar) sin bolas de colores, por si lo quieren hacer en clase o si lo quieres hacer en una reunión con niños, una barbacoa... Hay gente pa tó ;)

    Tercero: para aquellos que quieran, se explica en qué se basa la 'magia' del truco, que no es más que en la creación de un código, simple, corrector de errores. Esto no hace falta para saber hacer el truco, pero se puede enseñar en cursos superiores de secundaria porque, en mi opinión, es útil y sorprendente para ellos.

    Final: Después del capítulo, tras el 'FIN', sí se explica el truco clásico y muy conocido de las 21 cartas, por si lo quieren explicar a niños de primaria.

    Al final, mi comentario es tan largo como el post :-)
  8. ¿magia? no, CRC
  9. #8 EL código corrector es similar al que se emplea en la reducida de 7 dobles en la quiniela.
  10. Muy bueno el truco de Mati
  11. Me duele el cerebro xD
  12. Aunque el TL;DR se vista de historieta, TL;DR se queda.
  13. Me ha gustado. Creo que me va a venir bien para enseñar binario y corrección de errores.
  14. #1 #3: El problema no es que sea largo, es que no seduce, no tiene un formato didáctico.

    Yo me leo todos los tochos de El Tamiz sin problema porque Pedro no sólo escribe claro, sino que se busca un guión para sus artículos. Para empezar, una presentación. Cosa que aquí no hay - Y eso, velado o no, es soberbia.
  15. #7 por supuesto he leido el post, cosa que dudo de ti y afirmo: tu no lo has hecho. Llega hasta al final y luego me cuentas.
  16. #18 Espero ser uno de los que cree esos robots :-D

    Y en serio, como profesor de universidad, considero que el post invita poquito poquito a la lectura. Si queremos ser didácticos y enseñar a la gente, primero tenemos que hacer que lean. Si produces un tocho infumable, probablemente muy poquita gente se lo va a leer entero. Personalmente prefiero que la gente aprenda a recortar palabras e ir al grano.
  17. #17 Ya sé que al final se explica el juego de las 21 cartas, pero no es la esencia del post. Y sí, lo he leido.

    No pretendía atacarte, sólo mencionar que tu comentario hacía referencia a un tema de 'background', sin que por ello signifique que tu comentario sea menos válido. He querido puntualizar algo respecto a tu post, no 'acusarte' (por decirlo así) de no leer... como veo que tú sí haces conmigo sin saber.

    Mi idea era que, quien entrase al hilo, viese la entradilla y viese tu comentario, no se quedase sólo en pensar que todo el post trata del juego de las 21 cartas, y desechasen leerlo porque ya lo conocían... sino que buscaba que se animasen a ver que había mucho más.

    No sé si ahora he logrado explicarme mejor...
  18. #20 te equivocas: te acuso de no leer pero sabiendo.
    De hecho te pedia una vez lo leyeras me contaras pero tu te delatas
    1> acusandome falsamente
    2> al decir .. sin entrar en las explicaciones extensas de después .. . Supongo que en el mejor de los casos hasta allí llegastes.


    Que me da igual lo hayas leído o no, pero la esencia del post no es un truco, sino dos.

    La entrada y el final del post mas la foto gráfica que acompaña esta entrada son el juego de las 21 cartas en donde me rechinaba la asimetria de las iteraciones. Por ello la mención de 27 cartas que es como habitualmente creo se conoce el truco, aunque hubieran valido 18 cartas.
  19. #21 Pero si es que lo que te menciono no va ni contigo, va hacia el resto de posibles lectores... Y el truco de las 21 sigue siendo tema de fondo. Pero que da igual, yo sé que lo he leido y tú puedes pensar lo que quieras. No me gusta alargar más cosas que no vienen a cuento con el tema del post, así que aquí lo dejo. Espero que hayas disfrutado de la lectura como lo he hecho yo. Saludos.
  20. #18 #19 Muy señores mios, a este post le eché un vistazo por la noche, de madrugada. A tal hora en la que me arrastraba hacia la cama no tenía ganas de leer algo que merece más atención en otro momento. Pero estoy de acuerdo en que cada vez se pierde la profundidad y comprensión de la lectura.
comentarios cerrados

menéame