Cultura y divulgación
5 meneos
46 clics

Advierten que el "doctor Wikipedia" se equivoca 9 de cada 10 veces

La enciclopedia en línea Wikipedia tiene errores en nueve de cada 10 entradas de salud, y -según un estudio- debería ser consultada con precaución.

| etiquetas: advierten , wikipedia , salud , erro , 9 de 10 veces
  1. Peor error es ir a un hospital sin consultar antes en Internet para ir informado y mucha gente lo hace.

    #2: Acabas de PWNear la noticia. xD #pwned
  2. ¿Y que hacen que no editan y corrigen si lo saben?
  3. #2 ¿Y perder clientes pacientes? NAIN! xD
  4. Yo le salve a mi madre gracias a que ya iba con el diagnóstico y la pasaron directamente al box cuando me puse pesado con el diagnostico. Lo contrario habrían sido varias horas de espera que en un caso como aquel tal vez le habría jodido un órgano y ser irreversible.

    #3 La verdad es que odian que vayas con algún diagnostico mirado de internet.
  5. #2 Efectivamente, ya está bien de concebir la wikipedia como una empresa con consejo editorial. Si observan errores, no tienen más que corregirlos ellos mismos.
  6. #4 Cierto, y no entiendo por qué, si el conocimiento nos acerca a todos. Aquí nadie les va a hacer intrusismo, simplemente si es cierto bien, y sino que me digan en qué estaba errado. :-/
  7. El problema es que incluso los propios médicos consulten Wikipedia para hacer sus diágnosticos.
  8. #2 No hace falta. Solo tienes que leer el articulo 10 veces. A la décima estará bien :-D
  9. Yo paso de ir al médico, mi único médico es Google Doctor. :-)
  10. #8 Pero ¿Y si cada una de las 10 veces que lo lees el contenido es distinto pero solo una vez es correcto?

    Eso es la wikipedia rusa.
  11. #6 Porque en el 99% (dejo el 1% para casos como #4) de las ocasiones es equivocado, exagerado y solo consigue que la gente se empecine en pedir pruebas innecesarias de todo tipo, que llegue asustada, que acuda a urgencias para cosas que no son urgencias y basicamente que haga perder el tiempo de gente que suficiente trabajo tienen ya.
  12. #11 Supongo que sí, pero si vas a tu médico de cabecera con unos síntomas, te dice que no es nada, pasa tiempo y los sigues teniendo estaría bien que mirasen otras fórmulas. No sé, que igual me equivoco, o no.
  13. #12 Ya. Pero seamos serios, esos casos son los mínimos. La inmensa mayoría de casos son gente con gripe y resfriados pensando que tiene una neumonia grave, con una indigestión pensando que tienen el cólera o gente con dolor de cabeza que cree que tiene un tumor cerebral.

    O por poner ejemplos del médico que tengo más a mano (mi pareja, que es ginecóloga) de gente que aparece en urgencias porque le pica el chocho y ha leido que puede ser vaya usted a saber que infeccion tropical, y que no aceptan que solo les receten una crema contra los picores. O que le duele la barriga y que no se van a ir del hospital sin una resonancia magnetica porque ha leido que puede ser cancer de la parte que les apetece.
  14. #2 Lo mismo no tienen ganas de discutir...
comentarios cerrados

menéame