Cultura y divulgación
53 meneos
423 clics
Afásico, sifilítico y maldito: así murió la bestia Baudelaire

Afásico, sifilítico y maldito: así murió la bestia Baudelaire

Baudelaire murió el sábado 31 de agosto de 1867. La paradoja de su fallecimiento en el número uno de la parisina y anónima rue de Dome fue que un hombre tan locuaz exhalara su último suspiro sin poder hablar, víctima de afasia, una partícula más de la sífilis que le acompañó como mínimo desde 1860, cuando tras un ataque cerebral dijo sentir el roce de las alas de la imbecilidad. Su vida puede estructurarse desde una serie de imágenes relevantes. La primera es de febrero de 1848, durante la Primavera de los Pueblos. Tiene veintisiete años...

| etiquetas: muerte , baudelaire , vida , poeta
46 7 1 K 255
46 7 1 K 255
  1. Su problema en la actualidad es el de muchos otros íconos, que de tan importantes se han vuelto perfectos para enhebrar lemas en camisetas, descontextualizar sus frases en las redes sociales y parecer muy celebrados cuando en realidad han caído en la trampa querida de la banalización. Rimbaud, Joyce, Proust y muchos otros son muy mencionados y escasamente leídos.
  2. #1 Ya me gustaría a mí ver camisetas con frases de Baudelaire, Rimbaud o Proust en lugar de textos que dicen "fashion victim" o "sexy girl", por ejemplo. Sería un avance.
  3. #2 para que sirve un mensaje en una camiseta? Para que todos vean que soy un intenso de la vida? Es como lo de las camisetas del Che..
  4. #3 No entiendo por qué me citas en una respuesta que no tiene nada que ver con mi comentario.
  5. #4 como que no?
  6. #3 las camisetas del Che sirven para recordarle a los fachas que son la hez de la tierra.
  7. #6 No, es pura autocomplaciencia.
  8. #2 Para conocer la dicha hay que tener el valor de tragársela.

    Baudelaire


    Es una frase muy queer, no todo el mundo podría llevarla en una camiseta.
  9. #9 Y eso que dice "dicha".

    Perdón, no he podido evitarlo.
  10. #3 #6 #8 Yo tengo una camiseta del che que a dia de hoy no me cabe dentro ni media lorza de la que estoy tremendamente orgulloso y no me desharia jamás, no entiendo vuestras reticencias contra ellas  media
  11. #2 #9 "¡Yo soy la herida y el cuchillo!". Charles Baudelaire~Terencio, El Heautontimorumenos etiopica.com/archivos/wikicitas/paginas/autores/b/baudelaire/Baudelair
  12. #6 Y si de paso le hacen caja a la despiadada multinacional que las fabrica en Bangladesh con niños descalzos azotados, pues mejor que mejor :troll:
  13. #14 Creo que estaba un poco obsesionado con el tema del veneno, aquí va otro muy lindo:
    es.wikisource.org/wiki/Para_aquella_que_es_muy_alegre
  14. #16 lectura habitual de los jóvenes de mis tiempos :professor:
comentarios cerrados

menéame