Cultura y divulgación
7 meneos
529 clics

Agamia, una nueva forma de vivir las relaciones

Nuevos tipos de relaciones inundan la esfera social. Poliamor, relaciones abiertas y anarquía relacional son solo algunas de las definiciones más novedosas. Aun así, ha surgido un nuevo término que adelanta a los ya mencionados y que promete darnos qué pensar: agamia.

| etiquetas: libertad , amor , poliamor , agamia
  1. Eso es si fo____os no me acuerdo?
    Yo soy del 79 muchos nombres raros, raros, raros pa cosas simpleas.
  2. Estoy muy en contra del modelo tradicional de familia monogama, heterosexual, con hijos si o si, etc, porque creo que es una fuente de infelicidad, presiones y conflictos tremenda. Pero me parece que muchos de estos nuevos modelos olvidan que mas alla de los vinculos emocionales y sexuales las personas necesitamos ayuda en muchos momentos de nuestra vida y muchas de las cosas que queremos hacer requieren por lo menos dos personas especialmente involucradas.
    Quiero decir que esta muy bien el poliamor o la anarquia relacional cuando no tienes ninguna responsabilidad y tus padres o tu familia biologica sigue alli para echarte una mano.

    Pero si tienes que criar tu a dos hijos alguien tiene que ayudarte y tú tienes que saber que criar a esos hijos es prioritario para esa persona. No tiene por qué ser un matrimonio hetero de toda la vida, pueden ser tus padres, tu hermano, el padre del niño aunque no sea tu pareja, tu pareja aunque no sea el padre/madre del niño...pero alguien tiene que tener una responsabilidad preferente sobre ese niño y muchas veces hacen falta mas personas con vinculos preferentes como los padres de esa persona o sus hermanos y hermanas.

    Muchos conflictos de pareja vienen porque uno de los miembros no ve al otro suficientemente implicado con los hijos o porque los padres de uno no cumplen con las espectativas del otro, etc. No puedo imaginarme estos casos en personas con vinculos variables y no preferentes.

    Esto no tiene que ver necesariamente con la monogamia o la fidelidad. Una pareja puede escoger follar con otros o no follar entre ellos o no vivir juntos pero se supone que siempre van a estar ahi para atender a los hijos en caso de necesidad y van a poner eso por delante, ¿no? Y aun asi muchas veces no se cumple...¿Como se va a cumplir si no se puede ni plantear?

    Por no hablar de cuando uno es mayor o está enfermo. ¿Un amante que lleva muchos años con el o ella pero que no es su pareja ni quiere serlo va a dejar de trabajar para cuidarle cuando lo necesite? ¿Van a pagar tus facturas cuando no tengas dinero? ¿Te van a llevar y traer a casa de tus padres si tu tienes que ir a cuidarlos? Etc
  3. Vamos, que lo que dice el artículo es que la idea de amor tradicional es "patriarcal" y me voy acostando con quien quiero al margen de relaciones "encorsetadas". Más allá de que el "patriarcado" no lo explica todo, muy bien para el que le valga, pero esto es el "picaflores" de toda la vida.
  4. #2 Bueno, la falta de relaciones estables hace que baje la natalidad.

    No hay nada más suicida que tener un hijo con alguien que no cree en las relaciones a largo plazo.
  5. Pantomima Full - Poliamor.

    youtu.be/05Q6AWOO3us
  6. Esto va bien si eres rico o te mantienen tus padres. Ya me dirás cómo una persona sola paga un piso y sus gastos.
  7. #6 Compartiendo piso?

    Coliving. Que queda mas "cool".
  8. #7 quedará cool porque es para jovencitos, supongo. No veo me veo yo a mi hija con 45 viviendo en una habitación. Yo lo he compartido de joven, que conste. Con cierta edad está muy bien, pero vivir así para siempre no lo veo.
  9. #8 En mi experiencia lo que acaba con la natalidad es querer asegurarte de que ambos miembros de la pareja tienen trabajo estable, tiempo para ocuparse del niño, ingresos suficientes para que no le falte de nada y abuelos dispuestos y en condiciones de ayudar. Es decir, exactamente lo contrario: dan una importancia altisima a la responsabilidad. Y para cuando tienes todo eso tambien tienes 40 años y se te ha pasado el arroz.
  10. #2 muy de acuerdo con tu última reflexión. Supuestamente, el matrimonio conlleva beneficios (fiscales, sobre el patriomonio en caso de herencia del cónyuge, días libres para cuidado, etc.) porque conlleva obligaciones (cuidado, sustento, etc.).
    En relaciones no formalizadas el estado no puede acreditar que se haya cerrado ese acuerdo mercantil (porque es un acuerdo mercantil) y, por tanto, no da beneficios (como viudedad). Y, obviamente, el estado no va a soportar bigamias y o multimatrimonios precisamente por ese motivo, no va a pagar 4 pensiones de viudedad por un muerto, por mucho que fuera una unión adulta, consentida y mantenida en el tiempo...
  11. La felicidad, creo que el artículo al fin y al cabo trata de eso, no está mucho mas lejos de comer, dormir, follar y tener hijos, mas o menos y lo mejor que le puede pasar a cualquier ser humano es la suerte de tener "unos padres" que le quieran y le planten bien en esta vida, todo es muy sencillo, mas o menos y puedes tener suerte o no, si que me parece que no se puede jugar a la lotería con la educación y habría que reforzar controles. Mas o menos está todo inventado.
  12. #6 El problema no lo veo tanto en repartir gastos sino en otro tipo de repartos. Quien cuida a quien cuando esta enfermo. Quien hace las tareas domesticas cuando otra persona está hasta arriba de trabajo. Quien aguanta sin pestañear los lloros del otro por cualquier motivo. Y extendido, porque tambien hay que cuidar a los suegros, a los sobrinos, a los hermanos... A mi me parece muy bien acabar con el modelo de familia tradicional pero hay que sustituirlo por otro tipo de relaciones que supongan responsabilidad preferente, es decir, que tu sepas que alguien te tiene a ti por prioridad y viceversa, y a tus hijos, o sus hijos, y a tus padres, o sus padres.
  13. Agamia, que bien suena mientras todo va como la seda, pero pronto pierde la "a" en cuando se empieza a tener problemas.
comentarios cerrados

menéame