Cultura y divulgación
345 meneos
8872 clics
Ajedrez, bilingüismo y un puñado de paletos

Ajedrez, bilingüismo y un puñado de paletos

No me refiero a paleto como a esa gente de campo que son sabios en su entorno, en el que yo me pierdo si me mueves una piedra, no, a estos les admiro. Me refiero a lo que dice la RAE: A la gente tosca y zafia. Noticia de ayer en España: Se pone de…

| etiquetas: ajedrez , paletos , políticos ineptos
149 196 7 K 549
149 196 7 K 549
  1. Tiene más razón que un santo. Aunque teniendo en cuenta que me hija en el instituto tiene 2 horas de alternativa (o de religión), una de "tutoría" y otra de "proyecto interdisciplinar" a la semana (esto último aún no está claro de qué va), creo que sí cabría el ajedrez. O mejor aún, una asignatura de juegos en general, incluyendo de ordenador.
  2. Todos los juegos de cartas, que van a desaparecer.
    Montones de juegos de mesa: go, backgamon, abalone, damas chinas...
    Clases de musica y multiples instrumentos...
    Deportes, alfareria, manualidades, bricolaje...
    Idiomas, informatica..

    Tantas cosas x hacer y perdiendo el tiempo con religión.
  3. #2 Yo creo que debemos también incluir como juego para pre-escolares la crucifixión. Que os parece?
  4. "Si además ves cómo lo van a hacer ya te caes de espalda. Dicen que darán cursillos a los profes… cursillos… fenomenal. ¿Te plantearías lo mismo para enseñar matemáticas o lengua?"

    Bueno, dejamos que diplomados en Magisterio enseñen a nuestros hijos, ya no me extraña nada...
  5. Es que la educación artística en general y musical en particular es de pena. Llega la clase de música y es la hora de "no hacer nada", tal cual. Con lo que podría aportar la educación musical a los chavales si esas horas se aprovecharan bien.
  6. No entiendo nada. Se puede hacer desaparecer la filosofía, una materia fundamental para estructurar nuestra mente y ordenar nuestros pensamientos, pero se da ajedrez con ese mismo fin o vaya usted a saber para qué leches.
    Por la misma lógica pueden aprender a jugar al Go o al scrabble. O ya puestos que vean el Saber y Ganar y lo pongan como asignatura obligatoria ;)
  7. Realemente sorprendente la iniciativa para enseñar ajedrez, yo lo aprendi solo por propia iniciativa y acabo gustandome, pero si me llegan a obligar creo que acabaria odiandolo
  8. Yo tuve la oportunidad de aprender ajedrez gracias a un 'flipado' que amaba el ajedrez y iba por los colegios a dar clases practicamente gratis, porque era la actividad extraescolar mas barata y mi madre necesitaba esas horas, y termine participando en torneos donde era la unica de "barrio".
    Habra que ver lo que pretenden hacer, segun mi opinion la escuela deberia de trabajar con una red de bibliotecas y ludotecas publicas para que todos lo niños tengan las mismas oportunidades de acceso a la cultura.
    Por desgracia ya me temo que en el fondo el autor del post tiene razon y las clases de ajedrez terminaran llendo a determinados colegios "selecionados".
  9. #1 Te voto positivo, porque estoy de acuerdo en lo relacionado con la religión (inútil completamente). Sin embargo creo que siempre dejamos la educación de los niños en manos de los maestros y el curriculum. ¿Es qué no pueden los padres enseñarles a jugar el ajedrez?, ¿debe ser un maestro de escuela?, ¿de que sirven los padres hoy en día?.

    Nos estamos pasando de exigentes con los maestros, y mira que no me gusta el nivel que existe entre ellos, pero el nivel de los padres menos aún.
  10. <<No me refiero a paleto como a esa gente de campo que son sabios en su entorno, en el que yo me pierdo si me mueves una piedra>> Estoy ya hasta las narices de la manía de este país de que "todo el mundo es sabio en su entorno" "es que todos tenemos distintas capacidades" "es que pepito no es que no sea inteligente es que es super-dotado pero se aburre"...por Dios en Europa Occidental la gente es lo suficientemente coherente para andar con las cosas claras, si joder no todo el mundo es un erudito, también hay gente paleta, inculta e ignorante; igual que hay hijos vagos; o trabajadores más competentes que otros. BASTA YA DE TÁBULA RASSA o no avanzaremos nunca en este país.
  11. Dudo que se pueda hacer una buena ley de educación que no parta del consenso.
    Algo me dice que si asumiera la oposición (clásica), esto, y muchas otras cosas, irían para atrás solo porque lo hizo "el otro partido". Y el problema seguiría sin solución.
    Para que estas cosas no pasen, tiene que cambiar la forma de hacer política.
    Por suerte, ese cambio parece que va tomando forma.
  12. #10: Tanto el artículo como tu comentario son fuertes exponentes del papismo internetero. Te recomiendo este vídeo de Ken Robinson. www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity?language=e

    Uy, 'por Dios', pensaba que fuera de diciembre y enero todos éramos laicos. Va a ser que no, y que hay que reforzar esas expresiones tan españolas, como 'más razón que un santo', que dice #1.
  13. #10 Generalizar y opinar así tan en bruto es malo. No sé que tienes en contra de los gañanes paletos y demás parafernalia puebleril pero hay cosas que ellos saben que tú no. Y eso es un hecho, que sepas de economía y matemáticas no implica que seas un iluminado y que ellos sean unos cavernícolas. Aquí no hay blancos y negros, solo muchos grises. Abre tu mente porque decir que hay gente que a las que se les llama paleta y esa gente sabe cosas que tú no, no implica necesariamente prolongar la ignorancia puebleril en otros temas probablemente necesitados. No vayas tan de listo...

    Atentamente un hijo borrego de 16 años con demasiado tiempo libre para cascársela y jugar videojuegos.
  14. Existe una ideología detrás. El ajedrez es un deporte individualista, competitivo, de destrucción del adversario, donde se van capturando piezas y extendiendo el dominio sobre el terreno. Me gusta el ajedrez como juego, lo había practicado como actividad extraescolar, pero sus valores fomentan más bien poco la solidaridad, la empatía y la colaboración.
    No subestiméis la ideología. Y menos en la educación. Daré un ejemplo: Barcelona, durante la guerra civil y ante los bombardeos, vió como la sociedad civil organizada construía centenares de refugios antiaéreos. Su diseño, sufragio y mano de obra para la construcción fue colaborativa y comunitaria como así serían los refugios resultantes: comunitarios. Fueron eficaces, dieron buen resultado y evitaron muchas muertes en ese entonces nuevo tipo de guerra donde la población civil en las grandes ciudades de la retaguardia era el objetivo militar. Uno de sus máximos artífices y diseñadores emigró a Inglaterra, víctima entonces de los bombardeos alemanes sobre Londres. Pero ahí la decisión fue la de que cada familia realizara sus propios refugios, práctiamente inservibles, individuales, en los patios traseros de las casas, y que costaron muchas vidas. El motivo por el cual se impuso un diseño inútil respecto a otro útil fue la ideología; el modelo de refugio comunitario podía favorecer el comunismo.
    Así que no subestiméis la ideología. No es gratuito que la filosofía o la música pierdan terreno, o que la historia de los institutos la impartan personas no formadas en historia y con unos contenidos curriculares muy alejados de las facultades de historia, con tendencia al positivismo y una clamorosa ausencia de las "nuevas tendencias" (tienen casi 40 años) historiográficas, tales como la microhistoria, la historia ecológica, historia de las mujeres y en general historia menos estructuralista, no centrada únicamente en fechas, mandatarios, regímenes y batallas y si más en las personas y sus vidas individual y colectivamente.
    No es gratuito.
  15. #12 Vaya leyendo la biografía de Ken Robinson ves que recibió una educación "tradicional" y tan mal no le fue, a parte de ser un alumno brillante y destacado, por lo que se ve ha desarrollado bien sus habilidades, en especial la de decir lo que los inútiles quieren oir, que no son inútiles, que son especiales, nada nuevo bajo el sol, desde el inicio de los tiempos toda madre ha querido creer que su hijo fracasaba en el colegio porque este "minaba su potencial".
  16. #15: Sí. Fue antes el huevo que la gallina.
  17. Completamente de acuerdo con el artículo, y de hecho, respecto a la educación, desde la opinión personal de un chaval de 16 en 1 de bachiller.

    Desde pequeño yo ya rehusaba de asignaturas como Religión en primaria, simplemente me parecía incoherente lo que nos enseñaban, encontraba contradicciones, las preguntaba y me respondían con respuestas muy vagas, que como era niño pues me las comía sin más y que ahora pienso y no me parece para nada lógico. Y cuando preguntaba a mi profesora por otra religión me daba largas o respuestas vacías. Me acuerdo que un día vi en la tele sobre los judíos y tal, y le pregunté a mi profesora Juani que cuál era la diferencia entre un judío y un cristiano, me dijo que eso lo veríamos el tema que viene, MENTIRA, me timó y nunca más me acordé de preguntárselo.

    El caso es que Religión era una completa pérdida de tiempo, que si leer esto y copiar esto o aquello, todo de la biblia y alguna cosa que nos traía, un coñazo si no hacíamos nada, y un coñazo si hacíamos algo. Y ahora con la mente más puesta en su sitio, echo por completo en falta pluralidad religiosa. Nunca me contaron nada de el Islam ni nada, y yo soy ateo, pero tengo curiosidad por conocer un poco las demás culturas.

    En fin, para mí, Religión en Primaria, es un claro error, solo sirve para adoctrinar a niños (que no tienen cabeza aún para esos cosas) al cristianismo con profesores sostenidos por el estado.
    En Secundaria, la cosa encaja un poco más, hay un buen balance entre tiempo de estudio y tiempo libre como para poner una asignatura "chorra" como religión, y por chorra me refiero a de floja intensidad.
    En Bachiller desde luego que no, falta tiempo, si quieres pues te vas a misa los domingos.

    En primaria deberían haber clases de cosas más triviales, más de niños, o de apoyo y que les ayuden a estudiar y cosas así.

    En secundaria, deberían recuperar Educación para la ciudadanía, y estaría bien una asignatura mucho más abierta, sobre la vida, no en un plano filosófico sino utilitario, yo me acuerdo en tecnología que aprendimos como calcular la factura de la luz y demás y me pregunté que porque no dábamos más cosas de ese estilo que nos son tan útiles en la vida. Pequeñas pero útiles, 1h a la semana, no es mucho, pero puede ayudar muchísimo, entender que son los impuestos, para qué sirven y demás cosas que uno aprende más adelante o fuera del instituto y que son fundamentales.Hay que decir que esto probablemente sería mejor solo para el primer ciclo ( 1 y…   » ver todo el comentario
  18. #14 Supongo que depende de como te lo enseñen: la empatia en el ajedrez es imprescindible para ganar, y además hay escuelas y equipos comunitarios con gente que va de un rollo completamente distinto: se aprende de los errores, se colabora con los demas, y se enseña a 'jugar limpio'.
    Con respecto a la manipulacion ideologica en la educacion tienes toda la razon, pero creo que el ajedrez es solo una herramienta, no una causa, aunque a lo mejor su lugar ideal serian las bibliotecas o ludotecas de barrio.
  19. #18 el ajedrez visto por los ajedrecistas es así. Es cierto que la empatía no es solo necesaria sino imprescindible para predecir los movimientos del adversario, y que el adversario no es visto como un enemigo sino como alguien de quien aprender ante la derrota o a quien enseñar cuando es vencido. Pero mucho me temo que ni quienes están detrás ni quienes lo implementarían serían ajedrecistas.
  20. Personalmente creo que hace más falta una asignatura relacionada con la Calidad, en la que se enseñará conceptos como el ciclo de Demming, Pareto, causa-efecto...
  21. #9 Por desgracia para muchos, el único momento del día en el que ven a sus hijos es cuando les llevan a la cama.

    Hoy en día tienen que trabajar ambos padres para poder mantener una familia y, salvo que se puedan dejar a los niños con algún abuelo, las clases extraescolares, de apoyo o incluso religión son el único medio que tienen esos padres de asegurarse de que sus hijos están cuidados por alguien hasta que pueden ir a recogerlos.

    Estoy seguro de que la mayoría de padres preferirían pasar más tiempo con sus hijos y menos en el trabajo, pero vivimos en un sistema que cada vez lo permite menos.

    Lo que tengo muy claro es que en cuanto lo conviertan en asignatura, va a haber menos niños interesados en el Ajedrez. Ese es el sistema que tienen para que aborrezcamos ciertas cosas que pueden no ser "útiles", pero que son beneficiosas y se hacen por placer... la literatura, la historia, las matemáticas, la física y ahora el ajedrez.
  22. Me parece mucho más flagrante lo de la Semana Blanca.
    Niños a los que, apenas unas semanas después de las navidades y a pocas semanas de la Semana Santa, tienen una semana entera de "vacaciones" para llevarlos a esquiar. Y luego, que si no se llega a a dar todo el plan formativo del curso, que si tienen que hacer varias horas de deberes en casa para compensar, que si al final las materias imparten aprisa y corriendo...
    Lo veo absurdo, pero los dueños de las estaciones de esquí encantados, oiga.
  23. #7 pues como el hacerte leer los clásicos de la literatura española cuando tienes 15 años y estás en una edad rebelde y pajillera. Lo que menos te apetece es leerte la Celestina y si te obligan a ello, terminas pillandole manía cuando es un libro de humor cojonudísimo y ácido al extremo.
  24. No sería más útil enseñarles informática?

    Desconozco si en el colegio lo enseñan pero creo que no, al menos mi hermano no ha dado.
  25. Otro éxito de la educación estatal.
  26. #22 Lo siento pero no me vale tu excusa. Si ese es el único momento del día que ven a sus hijos, cuando lo llevan a la cama, ¿no pueden antes de que el niño duerma jugar al ajedrez 20 o 30 minutos antes de que se duerma?, o a las cartas, o leerle un cuento, o a las damas chinas, papiroflexia o lo que sea.

    Además eso de que para muchos... no es verdad. Lo que pasa es que es más cómodo dejar el niño al abuelo que llevártelo a casa, porque claro está "tú estás cansado" (me refiero a nivel general, no intento expresarme atacándote a tí) y quieres tiempo para tí.

    Tener niños no es como tener un juguete. Lo siento pero si ves que no puedes criarlos no los tengas.

    Existe más egoísmo por parte de los padres que otra cosa, y siempre le pasan la responsabilidad de criar a sus hijos a los maestros o abuelos, cosa que es injusta.
  27. No estoy de acuerdo con el planteamiento del articulo y con muchas de las opiniones aquí expresadas.
    Considero el ajedrez y así lo demuestran numerosísimos estudios una formidable herramienta pedagógica. Al igual por cierto que la musica. No es el único punto en común entre ambas materias.
    Lógicamente su utilidad dependerá de como se articule en las aulas. Si alguna vez pudiéramos aligerar el corsé de la estructura clásica en asignaturas regladas, el ajedrez permite ser tratado como un elemento transversal mas.
  28. Artículo relacionado, y con más criterio que el autor del blog:

    www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/750/el-maestro-de-ajedrez


    Tanto flanderismo sí que es perjudicial para la sociedad...
  29. #30 Hay un problema, no trago a Reverte.
  30. Yo pondría asignatura de Age of Empires, y no es coña
  31. #1 "O mejor aún, una asignatura de juegos en general, incluyendo de ordenador"

    Qué tienen de malo los juegos de ordenador, explíquese... :-|
  32. Yo lo llevo diciendo desde hace muchísimo tiempo, sobre educación no deberían legislar políticos profesionales, si no educadores con callo (quedan exentos los colocados en universidades que dan dos horas a la semana). Hablo de profesores de instituto y colegios públicos de la eurozona (un comité de ellos, claro). Igual que sobre sanidad debería tener más peso la opinión de un médico o enfermera con años y años de experiencia en lugar del mal economista de turno.
  33. #4 Un diplomado que para darles clases debe pasar un examen en el que debe de demostrar que es competente, y si es competente, ¿dónde está el problema? Ah, sí, tu fanatismo y desprecio por una de las figuras más importantes en la creación de la sociedad.
  34. #9 Claro que podemos enseñarles a jugar al ajedrez. También a solucionar ecuaciones. El tema es que me parece correcto que se les enseñen juegos en la escuela, porque creo que es beneficioso para su educación. Y en la escuela tienen muchos contrincantes de su nivel.
  35. #33 Nada. No hay ningún sarcasmo o ironía en mi comentario. Creo de verdad que no se debería restringir al ajedrez y que algunos juegos de cartas, de mesa o de ordenador pueden ayudar a desarrollar facetas interesantes.
    Para mí el starcraft no le va a la zaga al ajedrez.
  36. #6 La filosofía que yo di no era "una materia fundamental para estructurar nuestra mente" sino un compendio de filósofos pillados con pinzas. Más bien era historia de la filosofía, igual que la música, que consistía en saberse las obras más importantes de algunos músicos famosos (clásicos, por supuesto). Nada de oir esa música o aprender algo de estructura musical.
  37. #28 No, si yo no tengo hijos.

    Lo decía por lo que veo y he visto (he sido profesor). Por desgracia sí es lo habitual y es eso, una desgracia.

    Mucha gente sigue teniendo hijos porque no saben qué otra cosa hacer... por desgracia.
comentarios cerrados

menéame