Cultura y divulgación
8 meneos
120 clics

Alergia en invierno: las cupresáceas tienen la culpa

“Hace 25 años se creía que sólo el 2 por ciento de la población tenía alergia al polen de las cupresáceas. Hoy en día, casi un 40 por ciento de los alérgicos a pólenes lo son a este tipo de plantas –ocupando el tercer puesto de la lista, tras las gramíneas y el olivo-”. En realidad, no es que haya aumentado el número de alérgicos (que también), sino que este incremento porcentual se debe principalmente a dos motivos. “Por un lado, se pensaba que las cupresáceas no daban problemas de alergia porque, al polinizar en invierno, se confundían...

| etiquetas: alergia , ciprés , arizónica , cupresáceas , invierno
  1. Contaminación y especies importadas ¿Quién lo iba a decir?
  2. #1 Contaminación sí, pero los cipreses y muchos de sus hermanos no son para nada importados.
  3. #1 En mi caso no creo que ni una ni otra, porque vivo en el campo y contaminación poca, y además mi genética es (a priori) de la misma zona que las arizónicas... porque te refieres a cómo afectan las sustancias en función de la genética humana cuando hablas de especias importadas, no?
  4. #2 son cipreses arizonicas que vienen precisamente de esa zona. El ciprés común es de la zona de Irán y Chipre (Cyprus)
  5. #3 No creo que sea tanto de genética como de exposición. Aunque tampoco soy alergólogo, solo alérgico :-)
  6. #5 Sí, supongo que será tema de exposición... si la tienes temprana posiblemente generes resistencia... lamentablemente no es mi caso :-S

    #noeslomismo vivir la vida con alegría que vivir la vida con alergia.
comentarios cerrados

menéame