Cultura y divulgación
9 meneos
154 clics

Alerta de impagos en el sector de los gimnasios ante el derrumbe de sus cuentas

En los últimos años se han abierto gimnasios de manera indiscriminada. Muchos de ellos macro gimnasios low cost. Estos han aumentado la competencia y han estrechado los márgenes de los centros deportivos. Uno de cada 3 gimnasios está en riesgo de impagos

| etiquetas: gimnasios , burbuja , impagos
  1. Esto es como los del vapeo, los videoclubs....salen 20,000 de golpe y luego mueren 19,999.
    En mi ciudad es raro no encontrar un gimnasio ( o varios) cada pocas manzanas.
    Y de boxeo, normal, tailandes, artes hostiarias variadas.

    Por la calle, todos mazaos.
    Eso si, solo brazos que es lo que se ve, la pancha sigue en su sitio.
  2. #1 espera a que peten los del Crossfit y similares que no usan la palabra por estar registrada, o las carreras de obstaculos de 30€ la inscripcion
  3. #1 a mi también me alucina, menudo ceiterio tenemos para montar empresas en este país. “Si ese gana pasta, yo también”.... y así nos va.
  4. #2 #1 O las tiendas de móviles en el año 2000.
  5. Ya había escuchado esa noticia hace meses, por ejemplo el gimnasio ifitness de León están a punto de cerrarlo.
  6. 55€ al mes costaba la cuota básica del gimnasio de cerca de casa. Esa cuota te daba derecho a ir por la mañana hasta las 5 de la tarde. La completa, 80€: podías ir a cualquier hora de 9 a 23. Clases colectivas: 10€ más al mes por cada una. Piscina: 20€ al mes. (estas dos últimas siempre y cuando pagaras la cuota básica o de horario completo, claro)

    Personalmente, aunque tenía que desplazarme, me iba a un gimnasio municipal con piscina que me costaba 180€ anuales.

    Pero abrieron cerca un par de gimnasios de cadenas con la cuota a entre 20€ y 50€ con acceso de 7 de la mañana a 11 de la noche, clases colectivas incluídas en ambos y, en el de 50€, piscina.

    Pasa igual con todo: al principio, sin competencia, precios inflados. Ven el negocio y se lanzan como buitres tirando los precios. Se hace una limpieza de los que no son rentables y no pueden soportar esos precios, se reduce la competencia y suben los precios o degradan los servicios hasta ser rentables.
  7. #3 El mismo criterio que cualquier otro país que no tenga una economía planificada.
comentarios cerrados

menéame