Cultura y divulgación
8 meneos
56 clics

Alessandro Volta, el genio que hizo posible el transporte de la energía eléctrica  

Año 1745. En aquel periodo, la maravillosa Italia vio nacer a Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta. Concretamente, llegó a este mundo el 18 de febrero, en el seno de una familia de nobles de Como. Desde muy temprana edad, el italiano comenzó a mostrar un gran interés por las ciencias. En concreto por la física, la química y, el aquel entonces emergente, campo de la electricidad. Recibió una educación acorde a su posición social, orientada especialmente a las ciencias y en 1774 fue nombrado profesor de física en la Escuela Real de Como.

| etiquetas: alessandro volta , voltio , batería eléctrica , energía eléctrica , transporte
  1. Hasta entonces los voltios se trasportaban en carruajes tirados por bueyes. Siempre llegaban tarde y mal a destino.
  2. #1 Tu broma es poco graciosa porque realmente en aquella época de Volta, incluso después de su invento, la forma de transportar la energía eléctrica era como has dicho: con carruajes (quizá no tirados por bueyes, pero sí por caballos, mulas o burros)

    Quizá el título del artículo debería decir "almacenamiento" más que transporte, aunque también fue la primera vez que se podía transportar pero de la forma que dijiste, por ridícula que suene. No fue hasta Tesla y Edison cuando se se inventaron nuevas formas de transporte y distribución de la energía eléctrica.
  3. #2 nombra solo a tesla , edison solo era un buen comercial...si la mitad de sus inventos eran copiados, lo que pasa es que era estadounidense e ya.
  4. #3 Creo que Edison sí inventó el transporte mediante corriente contínua, y fue el responsable de la primera central eléctrica (que fue de corriente contínua, y que se construyó en Nueva York).

    Aunque Edison fuese bastante cabroncete y robase inventos (no se si la mitad como dices, pero podría ser) tampoco era tonto y patentó tantas cosas que aunque sólo fuesen debidas a él la mitad ya sería una cantidad espectacular. Registró más de 1200 patentes, quizá desde 1868, con 21 años (patente de un sistema de recuento de votos), hasta 1931 que murió... eso son 63 años, lo que significa unas 20 patentes por año, casi una media de 2 cada mes!! Aunque hubiese robado la mitad hacer una nueva patente cada 2 meses ya sería un hecho sorprendente. Según leí trabajaba muchísimo... otra cosa es que fuese muchas veces un trabajo malvado, ya sea robando ideas a otros o desprestigiando inventos de los demás, como en el caso de Tesla.
comentarios cerrados

menéame