Cultura y divulgación
13 meneos
84 clics

Algoritmos para mejorar el vuelo de los drones en entornos llenos de obstáculos

Conseguir que los drones vuelen sin chocar con personas u objetos no es una tarea fácil. La detección de obstáculos y la planificación de movimientos son dos de los retos más complejos de la ciencia informática

| etiquetas: algortimos , mejoras , vuelos , drones , obstáculos , volar , chocar
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
  1. No se que merito tiene esto.
    El halcón milenario ya posee de este algoritmo...Lo utiliza cuando va a entrar en el hiperespacio.
  2. Siempre me he planteado el problema de la retroalimentación en la aplicación de estos algoritmos. ¿Hasta que nivel de recursividad se debe llegar para anticipar los movimientos de otros cuerpos que ya se están anticipando a los tuyos? ¿Existen sistemas algorítmicos lo suficientemente refinados para que todo eso no se convierta en un puto caos?
  3. #2 Es complejo, pero hay muchas formas de trabajar con ello. Eso sí, hace falta mucha capacidad de computación para hacerlo lo suficientemente rápido. Siempre se puede hacer como con los videojuegos en línea, que tienen cierta prevención de movimientos para renderizar los gráficos según la trayectoria y velocidad tomadas.

    Como comparativa, cuando caminamos, nuestro cerebro hace lo mismo para cada objeto en movimiento, haciendo previsión de movimientos sin que tengamos que pensar en ello.
  4. #2 #3 Si la Física y las Matemáticas no han conseguido solucionar el problema de los 3 cuerpos con unas condiciones iniciales ya prefijadas y externas a los propios cuerpos sin certeza de poder eliminar el componente caótico en la práctica, imagínate añadir variables que dependen de los propios cuerpos...

    es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_los_tres_cuerpos

    Caos asegurado
  5. #4 Por eso se simplifica y al final nunca es seguro, lo único que puede hacer es ver el patrón de movimiento previo y aplicarlo. Si va en una velocidad X moviéndose el objeto en tal dirección puedes asumir que va a seguir así. Claro que es mucho más complejo, pero, para empezar, no está mal.
  6. #4 diría que no es el mismo caso, ya que tú tienes el control de tu cuerpo y siendo así es fácil no chocar

    A todos los que comentan lo del caos, si te la vas a pegar frena o quédate quieto (si puedes).
  7. #6 #5 Pongamos un caso extremo, ¿qué pasaría ante una colisión perfectamente frontal?

    Insisto, no es tan sencillo. Si lo fuera no habría accidentes ni golpes tontos en pasos de cebra ni rotondas
  8. #7 La solución por defecto sería hacer un giro de 90 grados hacia el lado con menos obstáculos, ya que lo más probable es que el objeto que viene de frente haga un giro hacia uno de los lados en diagonal para evitar un choque frontal (como hacemos los humanos).
  9. #8 El problema de todo esto es automatizarlo. En nuestra cabeza se ve la mar de sencillo porque nuestro cerebro presume de que ya lo sabe hacer. Aunque a veces nos hemos dado un hostión por no haber calculado bien o no haber percibido el obstáculo a tiempo. xD
  10. #9 Yo, de hecho, pienso en como automatizar la resolución de un problema, para algo es mi trabajo :-P
  11. Creo que al final admitiremos un margen de error y, por tanto, un número de colisiones. Como ahora con nuestros "sofisticados" cerebros humanos.
  12. #6 "si te la vas a pegar frena o quédate quieto"
    Eso hacen los conejos cuando se cruzan en la carretera y les hecho las luces. Su indice de supervivencia no es esperanzador :-D
comentarios cerrados

menéame