Cultura y divulgación
754 meneos
31916 clics
Algunas cosas que no nos dijeron sobre la 'increíble' educación en Finlandia

Algunas cosas que no nos dijeron sobre la 'increíble' educación en Finlandia

Los niños se escolarizan en colegios públicos gratuitos a los 7 años y tienen magníficos profesores muy bien pagados. Pero, ¿qué hacen antes de que cumplen los 7 años? Justo lo contrario.

| etiquetas: educación , finlandia , preescolar
271 483 14 K 336
271 483 14 K 336
12»
  1. #61 Pedagogo = magufo. Pero lo que dices tú no es una magufada. La frase tuya es una verdad absoluta.
  2. El titular nos llama haciendo ver que hay coss negativas en el sistema. El unico punto seria que las guardes son de pago. Pero cuestan poco mad que aqui, y eso que dus sueldos son mucho msyores, y sdemas hsy ayudas. Finslmente, el 40% de los niños no va a guarderia. Es decir, el sistema funciona cojonudamente.
    Edito:perdon por las faltas, el movil se me da fatal
  3. #12 Yo diría que el acceso es libre, porque gratuito no es, se paga con impuestos.
  4. "gracias a un título universitario de cinco años. . Además, cada año pasan por cursos de actualización de técnicas de enseñanza."

    Lo que no dicen también es que magisterio en Finlandia es una de las carreras con mayor nota de corte, solo 1 de cada 10 futuros profesores consigue plaza en una universidad.

    Vamos igualito que en españa donde la gente pregunta "que opina Aristóteles de la crisis de España" o una asignatura troncal es "plastilina". Y son dos casos reales. Que evidentemente no es la única causa del fracaso escolar español, pero los profesores son MALOS, el nivel es bajisimo actualemente en comparación con cualquier país europeo.

    PD: por cierto que raro que en meneame nadie esté escupiendo bilis porque el 60% de los Finlandeses vayan a guarderías privadas antes de los 7 años.
  5. Pues teniendo en cuenta esto, va a resultar que el sistema español es más igualitario.
  6. #99 Cuando me refiero a que está cofinanciada, me refiero a que no solo se paga con nuestros impuestos, sino que son varias partidas presupuestarias las que se usan (impuestos, deuda pública, saubvenciones europeas, etc).
  7. #106 Gracias por la aclaración, :-) pero las subvenciones europeas vienen también de impuestos. Con esto quiero decir que no me parece una buena idea meter a las empresas privadas en todo esto.
  8. #101 Seguro que eres pedagogo, o peor aún, maestro. Las verdades absolutas no existen, una actitud minimamente crítica exige apertura a la falsación.
  9. #105 pues va a resultar que igualar a la baja termina creando el peor nivel educativo de toda europa
  10. #104 Más que las notas de corte, yo creo que es cuestión de nivel y exigencia. Pero vamos, que estoy de acuerdo contigo en que la calidad en general de los titulados en magisterio es paupérrima y que da la impresión de que a los gobiernos de éste país les interesa que sea así, porque a cada ley educativa que sacan, la cosa va a peor.
  11. #10 yo diría que la educación pública en España es libre, de libre acceso.
  12. #107 Es verdad que las subvenciones europeas vienen de los impuestos, pero España (lamentablemente) está en una situación en la que necesitamos más ayuda de la que podemos dar (ojalá podamos cambiar pronto eso). Y sobre lo de las empresas, estoy de acuerdo más o menos contigo, el papel de las empresas en educación debería ser ayudar con sus impuestos, aunque también te digo que conozco guarderías concertadas que hacen una muy buena labor, aunque lamentablemente en educación primaria y secundaria ésto tiende a ser más al revés. Aunque lo ideal sería que no hiciera falta tener ni guarderías ni escuelas privadas o concertadas, si no que tuvieramos muchas escuelas públicas y de excelente calidad.
  13. #10 Lo que dices es cierto.

    Ahora bien, el material escolar NO es gratis y de hecho las editoriales tienen el chollo montado con eso.

    Una vez mas el sistema español beneficia a unas pocas empresas permitiendo que se aprovechen de un servicio que debería ser público.
  14. ¿A los profesores no se les tutea?

    Estamos hablando de Finlandia... en Finés no existe el usted, es tú siempre. Así, que a los profesores se les tutea siempre.
  15. #112 Concuerdo totalmente contigo. Lo ideal sería que la educación fuera 100% pública. He leído un comentario tuyo, sobre la labor que hace tu madre en una guardería concertada. Es una pena que no sea también pública. La salud de una democracia se mide también por la calidad de la educación pública en relación a la privada y concertada.
  16. #3 traduzco: Ok, ya no puedo hacer nada. Aquí tenéis mi culo para quien lo quiera usar :troll:
  17. #21 Tiene un coste. Pero a ese coste es mejor llamarlo inversión. Un futuro sin educación es un mal futuro.
  18. #10 Un niño huérfano tendrá derecho a acceder a la escuela sin coste alguno. También tendrá derecho a no tener lápices para escribir, ceras para colorear, ni 200 € para libros de texto.
  19. #75 Todo tuyo, jejeje.
  20. cuando dice "justo lo contrario" lo que me imaginaba es que fuera un desastre, porque lo que sucede en la escolarización habitual es el país de la piruleta

    pero no, hasta los 7 años también todo es maravilloso
  21. #10 No existe lo que tu llamas "ciudadano que no haya pagado ni un euro en impuestos" porque basicamente habría muerto de inanición. Como mínimo tienes que comprar comida, y si compras, pagas impuestos.
  22. #108 ¿Maestro como adjetivo descalificativo? Estamos muy mal.
    No, no soy ni maestro ni pedagogo ni nada de eso. Pero tu comentario me ha chirriado al verlo porque me ha parecido de las cosas más incoherentes que he visto en mucho tiempo.

    Mencionas una frase de un pedagogo que no compartes, luego te inventas tú otra fase a la que sí que das credibilidad (por tus santos cojones principalmente), y para rematar llamas magufos a todos menos a ti.
  23. #115 Precisamente lo que impulsó a mi madre para montar la guardería fue que tuvo muy mala experiencia con guarderías públicas cuando a mi hermana pequeña y a mi nos tocaba ir. Al final tuvo que tirar de abuelos/tíos/niñera para que cuidaran de nosotros porque mis padres trabajan los 2. Además ella es trabajadora social, así que ha visto en las condiciones lamentables en las que están algunos niños en guarderías públicas de barrios con menos ingresos, así que pensó en un modelo de guardería en la que los padres que se lo podían permitir pagaban más y los que no, pagabán menos o incluso nada, con ayuda de la Junta de Andalucía. Pero ella es la primera que piensa que lo ideal es que fuera el estado el que se encargara de hacer bien su trabajo, pero como ella dice "mientras las cosas no funcionen, tendré que darles un buen sitio donde estar a los niños, ¿no?"
  24. Y si son tan listos ¿Cómo es que vendieron Nokia a Microsoft?
  25. #122 Ese es otro problema de nuestra sociedad. Que parece que no queremos darle la importancia capital que tiene la educación para el futuro de cualquier sociedad. Si escucháramos más a los pedagogos (los hay muy buenos y muy preparados) habríamos aplicado las mejoras que necesita el sistema educativo (entre otros problemas, seguimos con un modelo basado en la revolución industrial, que tiene ya 150 años casi) y tendríamos bastantes menos problemas en ese sentido.
  26. #91 Repito: Finlandia es una de los paises menos capitalistas de Europa. No he dicho que sean comunistas.
  27. #11 Mis disculpas, te he votado negativo sin pensar.
  28. #8 165Euros, es la gloria, aqui en Berlin la guarderia privada me sale en 350 Euros...
  29. #69 No, la educación la reciben los niños o menores que no pagan nada. Lo pagan (los impuestos) sus padres.
  30. #128 165€ por 4 horas. Si nos vamos a dejarlo a comer y sacarlo después de merendar te pones en 300€ o más. Y no sé cómo andarán los sueldos en Berlín, pero todos sabemos lo que son 300€ en un sueldo normal español.
  31. #104 Estoy harto de explicar este punto.

    Magisterio en Finlandia no es una carrera con una note de corte alta.

    Esto es una mentira repetida por la propaganda Finlandesa.

    El sistema de entrada en la universidad finlandesa es un poco distinto al español. Los estudiantes finlandeses tienen que solicitar la entrada en muchas universidades y carreras a la vez, y en algunos casos hacer examenes de entrada.

    Si en una universidad hay digamos 100 plazas de magisterio y 1000 personas solicitan la entrada, es verdad que el 10% de los aspirantes son los que entran, pero NO SON LOS 100 MEJORES!!!! De los 1000 solicitantes, aproximadamente 800 no tienen ningún interés en entrar en magisterio en esa universidad, y sólo la tienen como segunda, tercera o décima opción.

    Es decir, yo pido medicina, informática, magisterio y filología. Hago los 4 examenes, y me aceptan en medicina magisterio y filología. Y como la que quiero hacer es medicina, hago medicina. Y NO ACEPTO LA PLAZA de magisterio, que pasa al siguiente.

    Si nos atenemos al numero de personas que quiere hacer magisterio y no puede ( que viene a ser a los que no les dejan por malos ), es alrededor del 40%. Con la salvedad de que pueden presentarse al año siguiente.

    La carrera en finlandia con más prestigio es DE LEJOS medicina. Hay estudiantes fineses que se pasan año y medio preparandose el examen de entrada y muchas veces si lo suspenden, cogen un año de química o biologíay lo intentan al año siquiente. Ahi si que tienen una tasa de entrada del 10% o menor. Magisterio es una carrera más. No es ni fácil ni dificil entrar.
  32. Aquí la educación es una basura. Ya vi de todo. Desde profesores que llegan como cubas a clase, profesores que se dan de baja la mitad de curso en el público pero siguen dando clase en el privado mientras, profesores que no venían a clase porque jugaba el Depor...
  33. #5 Sin embargo, con una persona que no es capaz de diferenciar pediatría de pedagogía las conversaciones tienen que ser una fiesta contínua.
  34. #90 Se reciben poco más de 100€ por hijo (hasta que éste cumple los 17 años. www.kela.fi/web/en/child-benefit_amount ), lo cual, aunque no es poco, tampoco es tanto ya que la vida es más cara aquí en Finlandia. Por otro lado donde si te doy la razón es en que pocos niños llegan a la escuela sabiendo leer bien o hacer operaciones matemáticas, lo cual personalmente no me parece mal puesto que creo que cada cosa tiene su momento.
  35. #114 "...en Finés no existe el usted...". En finés si "existe" el usted, no como palabra por sí misma sino que se usa la segunda persona del plural para el usted.
  36. Tendríamos que traernos a esos profesores finlandeses aquí, sustituir a los nuestros y problema resuelto.
  37. #99 las socialdemocracias son capitalistas, otra cosa es que sigan todos los preceptos liberales clásicos o contemporaneos, que no del todo.

    El capitalismo es un orden social derivado de la propiedad de los medios de producción. Y en prácticamente todos los países los medios de producción son mixtos, pero con gran carga de medios privados.
    Si bien los países nórdicos tienen mucho peso la política pública, el hecho de existan medios de producción privados los convierten en capitalismo.

    Hay capitalismos de diferentes tipos. En algunos como EE.UU se sigue mucho la linea monetarista y keynesiana en el tema económico, pero ambos modelos generan este orden social. EE.UU está en la fase imperialista del capitalismo; su burguesía tiene tanto poder que está acaparando los medios de producción de todo el mundo y mediante el Estado protege sus intereses.
  38. #136 Eh, pero no se usa.
  39. #122 Efectivamente llamar maestro a cualquier licenciado solo puede ser una ofensa y si no lo sabes es que no has puesto un pie en la universidad en tu vida. Mi comentario te ha chirriado porque no lo entiendes, no conoces la carrera de magisterio y no sabes que la pedagogía no es una disciplina científica.

    #125 ¿Pedagogos como quién? ¿Gardner, Stermberg y compañía? Charlatanes que desarrollan una teoría más o menos aceptada por la comunidad de expertos y que utilizan para proponer sistemas de intervención educativa que no se molestan en evaluar ni demostrar su efectividad. No son diferentes a homeópatas, tarotistas y demás. Si, el sistema educativo da pena.
  40. #136 Es más bien un "vos", a la argentina. Y se usa poco.

    Lo que si se usa es el condicional para expresar respeto.

    Saanko? (puedo?) vs saisinko (podría?).
  41. a mi me parece más relevante que en un sistema tan estupendo, el 40% de los niños no acudan a la educacion preescolar privada...
  42. #139 #141 Solo dije que existir, existe el "usted" o la forma "respetuosa". Se usa poco, pero se usa. Que lo veo tanto en la televisión como en la calle. Evidentemente se usa más con personas mayores o con personas que tienen más autoridad que tú (y con las que no tienes trato habitualmente). En realidad yo el uso lo vería bastante similar a España (que no igual), por lo menos en los casos que yo usaría el usted en la vida diaria.
  43. #125 El problema es justo el contrario. Llevamos cuatro reformas educativas hacienda caso a "prestigiosos" pedagogos, e imponiendo al profesorado inspecciones, informes y reporte continuo de actividades. ¿que hacen en los mejores sistemas educativos? justo lo contrario. Dan a los profesores libertad y dejan que se concentren en lo que realmente importa.
  44. Dónde tengo que firmar para pagar 300€ sólo hasta que mi hijo cumpla 7 años?
  45. #143
    , si usarse se usa algunas veces. Pero yo diría que con los profesores no. Ni siquiera con los jefes.

    Sin embargo, el condicional como forma de respeto se usa casi todo el tiempo, incluso en casa.
  46. Que diferencia con la educación que se imparte en nuestro país!!!
  47. #126 Es "menos capitalista" en temas de servicios públicos y seguridad social. Pero en temás de macroeconomía, microeconomía, industria, etc es tan capitalista como EEUU, Japón, Reino Unido, Alemania, etc. Ahora que para mi mantener un estado del bienestar con aportación de los ciudadanos no está reñido con un sistema capitalista. Podríamos decir que son distintas posturas o métodos sobre una base común. Te remito a -> #128 que lo explica bastante bien.

    #140 Como he dicho no todos serán buenos o no estaremos de acuerdo con ellos en todo. De todas formas yo llevo mucho tiempo oyendo a pedagogos hablar sobre que hay que formar a los niños en "gestión de las emociones", "salud, higiene y sexualidad", "ética y civismo"; además de cambiar el modelo actual basado en exámenes escritos y competitivad por uno basado en pruebas de conocimiento (exposion oral, demostración con ejercicios prácticos, etc) y cooperación y no veo que se planteen esos temas. Solo veo ganas por parte del gobierno en meter más adoctrinamiento religioso, seguir separando a los crios en "listos" y "tontos", y cargarse los pocos intentos que se han hecho para meter nuevos conocimientos.
  48. #146 Si, si. A los profesores se les llama por el nombre o por "ope" (como "profe" en español). A los jefes, si son directos o los ves todos los días, pues lo normal es que tutees (igual que en España). Otra cosa es si te viene alguien que no conoces y que está varios cargos por encima tuyo, entonces creo que utilizarías el "usted" (al igual que en España). Respecto al condicional no he dicho nada.

    Como no creo que merezca la pena seguir con esto, solo quiero recordar que comencé el argumento porque #114 decía que no se usaba el usted con los profesores porque no existía. Yo solo digo que existir, existe, aunque se use más la forma "informal". Y en el colegio, pues igual que España. Que yo sepa ya no se usa el "Don José" o "Don Pedro" que se usaba cuando yo estudié.
  49. #144 Bueno es que un pedagogo que se quiera meter en rollos de leyes educativas a imponer su criterio y no discutir con la comunidad educativa sobre que medidas hay que adoptar me huele a mal profesional desde kilometros. Pero no hay que demonizar la figura del pedagogo, es más, los maestros deberian conocer las pautas de la pedagogía y que no hubiera diferencia entre un maestro y un pedagogo. Y por supuesto, lo ideal es que se legislen unos mínimos y dar libertad a los profesores para desarrollar sus clases y su forma de enseñar. Pero para poder hacer eso, hay que meterle una subida de nivel brutal a la carrera de Magisterio. Hasta que se noten esos cambios y reciclemos a los profesores que ya existen, hay que meter medidas de irgencia ya. No podemos seguir malformando generaciones de niños mientras se va arreglando lo demás-
  50. #134 Eso debe depender de donde vivas. En algunos sitios tienes que cobrar muy poco para tener ayuda para la guarderia.
  51. #149 Me parece curioso el tema del finés, pero aún más curioso que todavía se plantee usar el usted con tu profesor a las alturas en las que estamos. Tutear a alguien no está reñido con respetarle. Yo he tenidos profesores en la primaria y en la secudaria a los que llamaba de usted y prácticamente les odiaba porque eran pésimos docentes. Y en cambio, he tenido magníficos profesores en bachillerato o en la universidad, y les he tuteado (una cosa es tutear y otra faltar al respeto) e incluso con alguno me he tomado cervezas fuera de clase xD

    Considero que el respeto que se le debe tener a un profesor no va por el rollo: "es alguien mayor, o es una autoridad, o si no hago lo que quiera me castiga". Debe ir más por el rollo: "es una persona que se preocupa de enseñarme y formarme y eso merece mi máximo respeto"
  52. #135 No, para la guardería privada o niñera es aparte, y es más dinero (del order de 150 al mes): www.kela.fi/web/en/after-parental-leave_private-day-care-allowance
  53. #150 Es que "tomar medidas de urgencia ya" es justo lo que se lleva haciendo los últimos veinte años. Es algo totalmente contraproducente. Esta demostrado que más legislación y más reformas no van a lograr absolutamente nada bueno.
  54. #39

    Si, de hecho olvidan mencionar que tienen que recurrir a la privada simplemente porque el estado considera que a esas edades están mejor con los propios padres.
  55. #150 El problema no está en la urgencia, si no en el contexto. Si tomas medidas electorales en vez de atajar bien el problema planteandolo a 20-30 años y no a las siguientes elecciones no arreglas nada. Y eso es lo que llevan haciendo los del PPSOE desde el año 80
  56. #155 Es que lo ideal es que a esas edades estén con los padres. Otra cosa es que las horas que los padres están trabajando, puedan dejar a sus hijos a buen cuidado. Y si eso se hace en guarderías, donde aparte de darles de comer y cuidarlos, se les estimula, pues genial. Y si además esas guarderías son públicas y costeadas por los ciudadanos, pues mejor que mejor (en mi opinión, en una sociedad ideal, el hecho de que los ciudadanos costeemos un servicio hace que nosotros tengamos al final el control de calidad sobre el mismo.
  57. Y dale con que si tienen un sistema educativo de p.m.
    Y dale con que los profesores son unos cerebritos.
    Pués no sé, pero me parece a mí que en este pais con la "mierda" de enseñanza que tenemos creo que
    no somos paletos, creo que hay grandes profesionales, médicos, albaniles, profesores, agricultores, científicos,
    camareros, informáticos, etc...etc... Y digo yo?, a esta "gentucia" entre las que me incluyo, quien les ha enseñado?, nadie?, son autodidactas tal vez?. Allá por los años 60, 70, se sentaban delante del "ordenador" y lo aprendian todo a través de "Internet"?.
    Tanta Educación Filandesa, y por lo visto, entre los me que incluyo, estoy en un país de analfabetos.
  58. Bien, ellos tienen buenos profesores , pero nosotros tenemos buenos.........toreros ¿ verdad que consuela ?.
  59. #39 Jajajaja. Este artículo es el último clavo ardiendo al que se agarran los defensores de la escuela privada. Si os dais cuenta, poco menos que TODO EL MÉRITO de los finlandeses se debe a la privatización de la enseñanza de 4 a 7 años... Son bilingües por esos 3 años de escuela privada, son unos máquinas después.., por esos 3 años de escuela privada, etc, etc. Fijaos que hasta ponen que en esos 3 años obtienen conocimientos SÓLIDOS de lengua, en matemáticas les enseñan a comprender conceptos abstractos... Coño, pero esto que es? Pero si es que da la impresión de que ya salen con el doctorado de esos jardines de infancia.

    En fin, este artículo es bazofia pura. Como se suele decir, al final la cabra tira al monte.
  60. #126
    Estás muy equivocado, Finlandia está en el puesto 16 en el índice mundial de libertad económica. Los únicos países europeos que tiene por encima son Suiza, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Luxemburgo y Estonia

    www.libertad.org/indice
  61. #131 Bueno, lo que cuentas es bastante parecido al sistema español. Solo que aquí hay un examen unificado para todas las universidades y ya les dices desde el principio cual es tu preferencia, de forma que no te ofrecen la plaza de la segunda opción si te han aceptado en la primera.

    Aquí también hay gente que se prepara un año la Selectividad, o que se meten en una carrera o ciclo para hacer algo mientras esperan el próximo intento. Y si, aquí medicina también es de siempre una carrera de difícil entrada.

    Eso me hace pensar que las diferencias son más de fondo que superficiales, explicadas así a grandes rasgos parecen lo mismo. Hasta me parece mejor el español, claro, sobre el papel.
  62. #81
    Lee los comentarios anteriores de sorrillo, aunque no hayas pagado ni un euro en impuestos sigues teniendo acceso gratuito al sistema educativo.
  63. Completamente de acuerdo con #39. El artículo hiede un poquito a "gracias al sistema privado los alumnos son mejores despues en el sistema público; ergo: el sistema privado es garantía de excelencia".
    Pues no. La descripción de lo que se hace en esos primeros 7 años es, sencillamente, lo mismo que haría cualquier padre si tuviera tiempo: socializarlo, enseñarle lo básico, mostrarle las cosas...
    El hecho de que sea de pago o privado NO es inherente a la educación, sino una circunstancia burocrática o legal que hace que esos años estén fuera del sistema público, no porque sea una especialidad especial que sólo "lo privado" puede atender.
    No hay la menor razón para que lo público no englobe, asimismo, esos primeros años. La única razón es, pues, normativa o consuetudinaria. Es decir, ajena a la educación en sí misma.
  64. #140 Otro niño que se quedó atrás.....
  65. El artículo da a entender, sobre lo negativo, que es tener menos clases o menos deberes. Yo no veo nada negativo tener menos clases o menos deberes, por la sencilla razón que eso significa que el niño (o no tan niño) se siente menos atosigado. Y eso significa mayor rendimiento, pués está menos cansado.

    Sobre que la educación es gratis en España, bueno, es relativo. En todo caso el material y recursos necesarios, no son gratis.

    Salu2
  66. #162 A eso me refiero. A que los profesores en Finlandia son buenos porque es una profesión respetable, las familias tienen grandes facilidades para la conciliación (a las 4 en casa) y el sistema educativo está relativamente bien pensado.

    Pero no es que todos los buenos estudiantes quieran ser maestros. Lo que quieren ser es médicos :-)
  67. ¿he leido que se les enseña a los niños finlandeses a expresar sus sentimientos?
  68. #6 Las divisiones se pueden explicar de muchas formas. Yo recomiendo la clásica ya que después se utiliza para muchas más cosas, pero el problema es que los maestros actuales, que son los que enseñan a dividir en primaria, eran de los peores alumnos en secundaria y solo se dejan llevar por aquellos métodos que creen que al alumno les va a parecer más...guay.
  69. #140 Vamos a ver si nos centramos un poco.
    Soy recién licenciado, de una carrera de ciencias, y por supuesto que conozco a estudiantes de magisterio.
    Es una carrera de chiste, pero la culpa no la tienen los estudiantes. Eso para empezar.
    Porque la verdad, todas las carreras son una estafa.

    Dejando eso a un lado, por supuesto que no es una materia científica joder. Pero es que muy pocas cosas en la vida son pura ciencia, cualquier rama de la sociología no va a establecerse en premisas inamovibles. Es más, mi carrera es ciencias ambientales, y aunque sé de física, química y biología, me toca hacer predicciones que tienen una carga de criterio personal indisoluble.
  70. #40 Es lo que tiene una educación que solo busca que el alumno sea "feliz" y unos maestros que son de los peores de su generación.
  71. #153 Esa depende de la renta y puede no tocarte nada. Lo que yo puse es una ayuda por niño universal independiente de la renta de los padres.
  72. #169 Yo incluso enseñaría varias formas y que cada niño escogiera la que le resulte más cómoda. mientras calculen correctamente la operación me vale xD

    Recuerdo que cuando estaba en primaria, le solté a la profesora que yo tenía una forma de dividir distinta (lo que tiene que te castiguen sin tele por hacer una travesura y te aburras xD). La profesora quiso ponerme en evidencia delante de la clase y me soltó literalmente "un niñato como tú no va a saber más que yo" y me instó a salir a la pizarra y enseñarle a la clase mi forma. Salí, la enseñé y encima muchos niños empezarón a gritar que entendían mejor mi forma de dividir. Ello conllevó a que la profesora llamara a mis padres para que me echaran la bronca y mi madre le soltó que si no le daba verguenza que un niño de 10 años pudiera rebatirla en clase (viva mi madre!! xD).

    Años después (cuando estaba en 1º de ing. informática) el profesor de álgebra nos enseñó a dividir números negativos, y se parecía mucho a la forma que se me había ocurrido a mi de pequeño (no exactamente igual claro). Con ésto aprendí dos cosas: en España necesitamos pero ya arreglar el sistema educativo (no nos podemos permitir que se acerquen a nuestros niños profesor@s así a menos de 500 metros xD) y que cuando hay varias formas correctas de hacer algo, es complicado decír cual es mejor.
  73. #173 Para más datos, aquí está el método (habría que aplicarlo a polinomios de grado 0): es.wikipedia.org/wiki/División_polinomial
  74. #6 UFFF han cambiado hasta el metodo para las restas xD , y no es coña.
    Ahora se resta reagrupando asi que mi consejo es que cuando aprendan lo de las centenas , decenas, unidades .....insistas mucho mucho en que lo comprenda bien por que se utilizan para la resta >< .
    Ahora enseñan este metodo de restas

    www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/resta-reagrupando.html

    Por cierto, en lo de la de la division se ponen las restas no lo hacen como lo haciamos en la EGB asi que te va a tocar combinar el nuevo metodo de restas con el nuevo de divisiones xD
  75. #18 Teniendo en cuenta que es obligatoria la escolarización de los niños no pueden imponer que sea de pago salvo que esten dispuestos a asumir la custodia de la mitad de los crios de este pais.
  76. #83 ¿de donde narices sacas que sólo al 20%-30% de la población le hacen falta guarderías?

    Entre todos mis amigos, conocidos y familiares con niños pequeños no hay ni uno solo que puedan permitirse dejar de trabajar uno de los dos miembros de la pareja, y que tengan familia disponible full time durante los 3 primeros años. Así que las guarderías se hacen imprescindibles.

    Supongo que perteneces a esa minoría con sueldos de 3000 euros para arriba que pueden tirar con un solo trabajo, pero en el 90% de los casos no es así.
  77. #131 Bueno, pero tu lo has dicho, una carrera más, aqui en España estan las carreras dificiles, las normales, las faciles y luego esta Magisterio. La mayoria de los modulos superiores tienen muchisima mas dificultad.
  78. #11 Es como se deberia decir, sin coste adicional.
  79. #121 Por lo que se ve para algunos no existe más impuestos que los del rendimiento del trabajo. El IVA parece no ser un impuesto. :wall: :wall:
  80. #90 aprenden a bailar tango y a patinar :->
  81. #123 Desde luego, que bonita labor. A ver si recuperamos la educación pública de calidad (que antes la había) y si imponemos de una vez la educación gratuita que incluya libros de texto para todos.
  82. #138 Es que desde ese punto de vista todas las sociedades son capitalistas. Decir que Finlandia es capitalista y que por eso tienen tan buena educación, como explicó el comentario 47 es absurdo, ya que la excelente educación finlandesa es paradójicamente pública, es decir, está financiada por el estado, y por tanto corresponde a un modelo económico más cercano al socialismo que al capitalismo.
  83. #164 De hecho, las universidades españolas con mejores valoraciones en rankings mundiales... son públicas :-P
  84. #10 Yo no diría tampoco que es gratis, es financiada por el estado, y como tal, tienen la obligación de dejar de financiar las corridas de toros y los aeropuertos sin aviones para garantizar la calidad de la enseñanza.
  85. #131 En España también es parecido, yo en su día pedí 30 o 40 carreras... al final ya era en plan cachondeo, sin conocerlas, solo por el nombre.
12»
comentarios cerrados

menéame