Cultura y divulgación
139 meneos
1570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué algunos estudios dicen que el coche eléctrico es más contaminante que el diésel? La respuesta son datos falsos

No es la primera vez que leemos un artículo que expone que en su vida útil, un coche eléctrico es más contaminante que un equivalente impulsado por un motor diésel. Informes que basan su metodología en un formato interesado que busca confundir a la opinión pública que se ve contaminada por estas informaciones sesgadas, o directamente falsas.

| etiquetas: diesel , gasolina , coches eléctricos , estudios
106 33 36 K 72
106 33 36 K 72
12»
  1. #73 ahora vas a negar que el comunismo abogaba por el bien común como una de sus principales propuestas?

    cíñete a lo que te responden y no te inventes cosas que no he dicho.

    y lo de insultar gratuitamente es una falta de respeto que define bien qué tipo de persona eres.
  2. #100 Ok, entonces gas natural.
  3. #98 No deberíamos hacer nada hoy entonces, ¿no?

    Yo no he dicho eso. Lo que digo es que a día de hoy no se puede decir que el coche eléctrico no sea contaminante y sí es razonable plantearse si no contamina tal vez parecido a uno de combustión (que es lo que el artículo trata de negar).
  4. #103 #102 El problema es que ya has cambiado varias veces de criterio a lo largo de tus comentarios. Es difícil debatir con quien una vez dice una cosa, otra la contraria, y luego pretende hacer un ad hominem hablando de lo que me enseñaron en la escuela mientras demuestras que desconoces el concepto de eficiencia al vincularlo con el peso, y no con la relación energía/trabajo.

    El artículo no dice que el vehículo eléctrico no sea contaminante en ningún lado (ni lo digo yo). El artículo lo que dice es que los que dicen que es igual de contaminante lo hacen partiendo de ignorar muchas cosas, de hablar de lo que contamina fabricar un coche eléctrico, pero no de lo que contamina fabricar uno de combustión, que es lo mismo que haces tú al meter carbón por todos lados y no hablar de los consumos fósiles, o de las pérdidas de transmisión de electricidad, pero no de los costes de extraer, refinar y transportar la gasolina.

    Si decides ignorar todo, pues claro que es tan contaminante o más. A eso se le llama hacer cherry picking , coger lo que te interesa e ignorar el resto.


    "que TODOS los coches eléctricos que se cargan HOY, se cargan con energía NO renovable."


    Es que no hay por donde cogerlo ... :wall:
  5. #93 Pues es de lo que se debería hablar: de mantener los coches más tiempo (no cambiarlos por gusto) y usarlos lo mínimo posible. Lo demás son cuentos chinos para intentar mantener las conciencias tranquilas de los que los usan a mansalva (en muchos casos no les queda más remedio).
  6. #97 Vaya, no sabía que habíamos alcanzado nuestro límite.

    Sí. Gastamos toda la que tenemos e instalamos toda la que nos sale rentable instalar.

    es que como el coche eléctrico pesa más, consume "obviamente" más energía,
    Si pesa más, hay que gastar más energía en moverlo.

    Otra cosa es que un coche de combustión desperdicie un montón de energía. Pero el hecho indiscutible es que a más peso, más energía se requiere para moverlo.

    En cuando a la pérdida "por las líneas d e transmisión", supongo que también cuentas el transporte en petroleros, las emisiones en la fabricación y construcción de oleoductos, y por supuesto el suministro a gasolineras.

    Si, tienes razón. También hay desperdicio de energía ahí. Aunque llevar el gas a las plantas que fabrican la electricidad tiene gastos similares.

    Me parece que en tu escuela no te hablaron de eficiencia.
    Estamos hablando de que a más peso más rozamiento y por lo tanto más energía se necesita para mover el vehículo.
  7. #104 "que TODOS los coches eléctricos que se cargan HOY, se cargan con energía NO renovable."

    Es que no hay por donde cogerlo ... 


    Míralo de esta forma:

    Imagina que tu te gastas tu sueldo todos los meses y aún así no te alcanza así que tus padres te tienen que dar algo para subsistir.
    Ahora resulta que a partir de hoy decides contratar Netflix y dices que no importa porque lo pagas con tu sueldo, que no serán tus padres los que te lo paguen.

    ¿Entiendes el concepto?

    Ya nos estamos gastando toda la energía renovable de la que disponemos. Meter más gasto eléctrico implicará que nos van a tener que "ayudar" más con combustibles fósiles.
  8. #43 La energia que se gasta es limpia. La construcción de motores tampoco es limpia...
  9. #108 La energia que se gasta es limpia.

    No. La energía limpia la gastamos toda en nuestras casas, fábricas y demás. No sobra nada. De hecho falta. Por eso cualquier consumo extra que agreguemos (como coches eléctricos) sólo puede ser suplido por energía no renovable.

    Al menos a día de hoy. Puede que en el futuro tengamos el país tapado de paneles solares pero a día de hoy no se puede decir que los coches eléctricos funcionen con energía que no proviene de quemar gas.
  10. El problema es el sesgo de estos estudios. Está claro que lo mas ecológico sería una conversión, aprovechar un viejo coche y darle una nueva vida como eléctrico, pero todo deja huella... TODO... Ahora bien.
    -¿El eléctrico tiene mas huella total en su fabricación?:
    De la "nada" a la calle, NO. Las baterías actuales son altamente reciclables y ademas usan menos componentes dañinos y aunque los vehículos eléctricos pesan mas (cada vez menos) ciertos componentes que derivan de los sistemas de escape y anticontaminación, así como ciertos ferodos en los sistemas de embrague y cambio de los fósiles son muy contaminantes. La mayor cantidad de componentes, hornos y fundiciones y sistemas de mecanizado para el bloque motor, cambios , etc, etc, gastan ingentes cantidades de energía no contabilizada que deja en ridículo el gasto energético que tiene una planta de fabricación de celdas. Así que la huella real para tener uno u otro en la calle acabá siendo mas notoria en el fósil.
    -¿El eléctrico tiene mas huella en su uso?:
    Demoledoramente NO, además de que un eléctrico emiten cero gases y que los fósiles emiten bastantes mas gases de los anunciados, incluso recargando con energías "sucias" su huella es menor. He presenciado como un Model 3 recargaba en un generador Diesel trifásico de una obra. En total el coche recargó mas de 300 km y el generador gastó para ello unos 12lt. Siempre viene el listillo con la cantinela de las centrales mas sucias de carbón.... Pues siendo justos, entonces vamos a compararlo con ese calamar TDI que puebla las carreteras y tiene unas emisiones de párticulas carcinógenas muy por encima de las reflejadas y dignas de su achatarramiento directo por atentado contra la salud pública.
    Así que sí, lo mejor es que el gobierno facilite y apoye las conversiones, pero si tenemos que poner en la calle un coche, mejor para todos que sea eléctrico.
  11. #107 Lo de que nos gastamos toda la energía renovable de que disponemos, te lo sacas de la manga. El tema de la energía renovable es que no la almacenamos y mucha no está disponible siempre, lo que no quiere decir que no podamos gastar más, sólo que si no la gastamos se pierde. Hay varios métodos en estudio sobre como almacenar esos sobrantes, y algunas en práctica ya , como en El Hierro. Te recomiendo leer www.radiocable.com/nm-hierro-renovable100.html

    Según tu versión no debemos comprar electrodomésticos, pues supone aumentar nuestro consumo de energías fósiles. pero a pesar de ello cada vez se venden más electrodomésticos y cada vez aumenta más el porcentaje de energía generada con renovables. Esto es porque cada vez se genera más con renovables. ¿Entiendes el concepto?

    La energía renovable es escalable según las necesidades, y meter más gasto eléctrico implicará que se tendrán que mejorar los métodos de almacenamiento, y mejorar la eficiencia de la tecnología existente, no que tendremos que gastar más combustible. Es la necesidad la que crea la tecnología, como pasó con la aviación, por ejemplo. Por eso se están implantando turbinas en parques marinos, o generadores que aprovechan corrientes, salen placas solares con mayor eficiencia, etc. además de por supuesto ampliar la capacidad de generación con las tecnologías actuales.

    Cuando dices "implicará" hablas de futuro, no ya de presente. Pero si aún así como dices la eficiencia del motor de combustión es del 25% y del eléctrico es del 95% , y de ese 95% AHORA un 40% es renovable, no veo el problema en reconocer que el motor eléctrico es más limpio y eficiente, a no ser que fabricar un vehículo eléctrico sea un 120% peor que fabricar uno de combustión
  12. #111 Según tu versión no debemos comprar electrodomésticos, pues supone aumentar nuestro consumo de energías fósiles.

    No sólo según mi versión. Están constantemente diciéndonos que debemos reducir el consumo de energía.

    Nos dicen incluso que debemos desenchufar el televisor cuando no lo usamos porque en standby consume energía (aunque es una cantidad insignificante en comparación con el total).

    Incluso nos dicen que no dejemos enchufado el cargador del móvil, aunque su consumo es minúsculo. De verdad, ni en 100 años consumiría lo que cosume una bombilla en 10 minutos.

    Así que sí, agregar más electrodomésticos produce más consumo de combustibles fósiles. Reemplazar un frigo por otro no, pero comprar por ejemplo un congelador a demás del frigo, sí.
  13. #22 No. Pero en el capitalismo no vas a encontrar ni una sola empresa que no le tenga miedo al efecto Osborne: es.wikipedia.org/wiki/Adam_Osborne - Para los no familiarizados: si tu vendes un producto, y haces un anuncio de que dentro de poco tiempo vas a sacar la versión superior mejorada, va a haber mucha gente que quería comprar tu producto, que se va a esperar a que salga la versión nueva; el efecto conseguido es un descalabro en ventas porque lo que ivas a vender este mes, se retrasa hasta la salida del siguiente producto.

    Los coches eléctricos, os guste o no, tienen mil cosas mejores que los de gasolina. "Combustible" mas barato (y que puedes fabricar legalmente en casa) es una. Menos mantenimiento es otra. Pero la mas evidente: un motor eléctrico entrega potencia desde muy bajas revoluciones (prácticamente, si esta girando, esta dando par de potencia). Mientras un gasolina requiere revolucionar para que entregue aceleración, un eléctrico se lanza brutalmente desde el segundo cero coma cero. En cristiano apostólico contemporáneo: en cuanto te subas a un eléctrico con un motor equivalente a 60cv pero que te hace cero a cien en seis segundos como si tuviese 400cv porque ole los cojones que tiene en aceleración instantánea un eléctrico cuando clavas el pedal hasta la tabla, y ademas sin tener que saber cambiar marchas bien para no perder fuerza y sin complicarte con un tercer pedal y una palanca de cambios, se acabó. No vas a querer volver a subirte a conducir un gasolina. Vas a querer subirte a un eléctrico, que cuando quieres que corra solo tienes que pisarle y cuando quieres ir de chill es una balsa de aceite.

    Audi lo sabe. BMW lo sabe. Ford lo sabe. Y saben que en el momento en que se oiga confirme el rumor de que en dos meses sale el primer eléctrico decente de su marca, ese mismo mes y el siguiente no van a vender un solo coche de gasolina o diesel a precio normal. O los venden de saldo o se los comen con patatas. Y saben que un descalabro en ventas así es fatal para cualquiera de ellos. Son como el explorador que ha pisado un cepo para osos en mitad de la selva: o se arrancan la pierna (sacrifican toda la sección de producción y venta de coches de combustión, del tirón y en el momento), o se mueren desangrados. Eso es mucha gente al paro y muchos políticos alemanes a los que explicarles que va a pasar con sus votantes en esas regiones.

    Pero supongamos por un segundo que eso no fuese un problema...supongamos que pudieran…   » ver todo el comentario
  14. #112 "No sólo según mi versión. Están constantemente diciéndonos que debemos reducir el consumo de energía."

    Ahh bueno , si "están" debe de ser cierto.

    ¿Pero están diciéndonos que no consumamos fósil o renovable? ¿Te lo dicen por bajar la factura, o evitar averías , o porque no hay energía?
    Porque entiendo que también "están diciendo que el vehículo eléctrico es la alternativa sostenible al de combustión", y a eso no le haces caso.
    Y lo de "agregar más electrodomésticos produce más consumo de fósiles", ¿Es conclusión tuya o "dicen"? Osea, no importa si la energía es fósil o renovable, la energía de los frigoríficos es siempre fósil?

    Me parece muy bien no despilfarrar, mirar de ahorrar, tener electrodomésticos más eficientes, pero eso no tiene nada que ver con que un coche eléctrico contamine igual "o más" que uno de combustión, o que no exista más energía renovable disponible.
  15. #114 Ahh bueno , si "están" debe de ser cierto.

    Pues en general son los mismos que nos dicen que debemos pasarnos al coche eléctrico para contaminar menos así que...

    ¿Pero están diciéndonos que no consumamos fósil o renovable?

    Cuando te dicen que desenchufes el cargador del móvil, ¿te lo dicen para que no consumas fósil o renovable?
    Nos dicen que no consumamos de ninguna.
  16. #113 En el capitalismo el mayor incentivo es optimizar costes para ofrecer el mejor producto calidad/precio. Eso se consigue invirtiendo en I+D y arrasando a los rivales que no estén a la altura.

    Por otro lado el que no puede competir se aferra a lo que comentas: miente, corrompe al regulador, difama al competidor... Pasó con la corriente alterna vs continua, con los coches vs carromatos, prensa vs internet.... Es normal y forma parte del ciclo, y gracias a que existe libertad para compartir información la gente acaba dándose cuenta de la verdad y apuesta por la mejor tecnología.

    La alternativa de una sociedad teledirigida desde el Estado no funciona, ya se ha visto que son estados que colapsan por la falta de incentivos para mejorar y optimizar los procesos productivos.

    La libre competencia es lo mejor que hemos encontrado para mejorar como sociedad y como especie. Funciona en la naturaleza y funciona en las sociedades avanzadas. Pero hay que tener amplitud de miras, analizar el largo plazo y asumir que pese a todo no estamos en un camino de rosas, y que igual que muchas especies se extinguen porque no son capaces de adaptarse de forma eficiente, también sucede con muchas empresas y sectores productivos completos, con todo lo que eso implica.
  17. #110 la mecanización está contabilizada, lo mismo que el adhesivo, el ensamblado , el transporte en manufactura incluso las emisiones del transporte del personal al puesto de trabajo o si hay climatizar el puesto de trabajo.
    Si el hierro piensas que es costoso de mecanizar respecto a otros productos, echa un vistazo a cuanto cuesta sacar otro minerales de una mina, un kg de neodimio se va a la doble de emisiones que una tonelada de hierro. De otros materiales, como el cobre, en un país como Chile que exportador en 7 años a duplicado la huella de carbono de la extracción por agotamiento.

    Luego está en caso muy importante que la minería tiene una huella hídrica enorme.

    A falta de yacimientos no convencionales de tierras raras, que disparen la eficiencia al aumentar la concentración, cualquier uso con tierras raras en cuestión de huella tiene que ir con lupa para poder recuperar la huella que deja.

    www.frontiersin.org/articles/10.3389/fenrg.2014.00045/full
  18. #87 Intentaré responder a todo.
    Respecto al envenenamiento, hay mucho más que NOx, te recuerdo que cada Kwh que cargas en tu coche proviene de la red que en 2019 tuvo unos porcentajes aproximados de 35% Gas Natural, 35% Nuclear, 8% carbón, 13% cogeneración, 4% renovables y el resto son otras fuentes menores.
    Cada vez que cargas tu coche, estás quemando gas natural, generando residuos nucleares y quemando carbón.
    Además está el tema de las renovables, son energías muy inelásticas, si necesitas mucha producción en un momento dado, no puedes hacer que sople más viento, necesitas quemar más gas natural, por lo que los aumentos de la red, como puede ser actualmente la carga de coches eléctricos, se soportan dandole más chicha a las centrales de gas.

    Como puedes ver, resulta que tu coche eléctrico CERO emisiones, genera residuos nucleares, lo que pasa es que como no lo ves, parece que no existe. ¿Eso habrá que tenerlo en cuenta no? Porque mi diesel de 15 años no genera residuos nucleares cuando me voy de vacaciones (los generó durante la fabricación, igual que el tuyo, porque la fábrica sacó su energía de la red).

    Sobre los aceites, existe una regulación durísima para su recogida y reciclaje. Y aún así la contaminación provocada por 500Kg de baterías, por poco contaminantes que sean, es altísima. Es cierto que van mejorando, pero aún usan materiales de los que no disponemos en Europa, y que son altamente contaminantes.

    Por último, como te he dicho, llegar a un 100% de renovable, cuando en 2019 estábamos en un 4% tiene bastante tela. Además es imposible, debido a la inelasticidad de este tipo de fuentes. Las baterías no creo que jueguen un papel muy importante en este tema, ya que producen energía contínua que no se puede transportar y los cambios entre tipos, conllevan pérdidas. Sí es cierto que jugarán su papel a pequeña escala, ¿pero a escala nacional? Lo dudo.
  19. #117 DE ESO NADA, en la mayoría de estudios que he seguido por curiosidad, solo contaban el gasto energético de la marca, nunca la de la industria auxiliar, así que la mecanización está contada igual que las emisiones o los consumos, fatal y peor. He visto estudios en revistas de coches que no aguantaban el mas mínimo vistazo por encima, mintiendo directamente en la contaminación por generación eléctrica o obviando el daño medio ambiental y social del petróleo pero haciendo hincapié en cosas como la que tú me comentas del neodimio, cuando muchos vehículos eléctricos están libres de esos minerales. Pero eh, que si tu crees que contamina mas un eléctrico y su uso que un fósil allá tu.

    La realidad es que yo, motorista, soy usuario de una moto eléctrica desde hace años, no sé lo que es un taller, ni las revisiones, la recargo con energía renovable (cooperativa energética con certificación renovable) saliéndome una media de unos 60 centimos cada 100km (muchas veces gratis) y después de usar esta tecnología tengo claro que no vuelvo a lo fósil, es mas, cuando tengo que usar una moto o un coche de marchas me resulta tremendamente primitivo, cuando reposto y miro el coste, simplemente se me llevan los demonios.
  20. #49 Si, claro, cuantos más años de vida tenga el coche, esté en manos de quien esté, mejor, siempre que evite que alguien compre uno nuevo, y que el motor no vaya echando humo negro por la edad.
  21. #119 www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14040:ed-2:v1:es es evidente que se cuenta.
    El ciclo de vida es bastante complicado a cualquier cosa fuera del acero común o el aluminio, independientemente de sea combustión interna o baterías.
    De hecho BMW tuvo que una planta de reciclaje para la fibra de carbono y usar carbono reciclado de otros usos para los coches eléctricos ya que el ciclo de vida de algo con composite era muy malo hasta que tuvieron eso.

    Por ejemplo, cuando empiece a haber esto: www.meneame.net/m/tecnología/green-li-ion-lanzara-primera-tecnologia- el mismo coche a baterías haciéndolo igual va a tener una reducción del ciclo de vida enorme.
  22. #118 Joder, que huevazos. No cuela.

    Primero mezclas envenenamiento con residuos nucleares. Cuando estos tienen un problema de coste de almacenamiento. No de envenenamiento. ¿o es que tiran los residuos en tu ciudad como el NOx de tu diesel? No. Envenena únicamente tu diesel.

    Y relaccionas la nuclear con dos huevazos con el coche eléctrico, como si las centrales nucleares no fueran de generación constante desde su creación hace décadas.

    Los aceites no son controlables y la contaminación de 500kg de baterías es menor que toda la mierda de un diesel. De hecho, no te preocupes de la contaminación de minar el hierro o el cobre del coche, ¿eh? pero claro, "has oído alguna gilipollez, y a repetirla. Luego solo la tela del asiento de tu coche contamina mas que todo el litio de tu bateria pero no pasa nada. Y del adblue ni hablamos.

    Luego te saltas toooooodo lo importante. Perfecto.

    Y por último crees que estamos en un 4% de renovables ¿en España? alucino. Y por tu cojones queno se puede llegar al 100% y que las baterias no sirven porque "producen energía contínua que no se puede transportar" ¿pero que gilipllez? y porque "conlleva perdidas", es decir, por su mayor virtud, las bajas perdidas. Resumen, que no tienes ni idea de como funciona el modelo electrico.


    Guay. No tienes ni idea pero amas tu diesel. Por favor, se coherente y fuma, medicate solo con homeopatia y esnifa gasolina.
  23. #116 "Es normal y forma parte del ciclo, y gracias a que existe libertad para compartir información la gente acaba dándose cuenta de la verdad y apuesta por la mejor tecnología."

    Punto uno, lo de que van a elegir el mejor es opinable. VHS vs Beta. Se eligió el estándar apoyado por el porno, no el mejor de los dos.

    Punto dos, la libre competencia se va a paseo en el momento en que alguien tiene suficiente cartera como para comprar a la competencia.

    Y punto tres, no se ha visto que colapsen por la falta de incentivos; colapsan por una mezcla de factores muy chunga, y hasta que no monte alguien una colonia comunista en un pedrisco olvidado en orbita alrededor de Ganimedes, difícilmente sabremos cual es el resultado real sin un actor como EEUU tocando las narices y buscando los puntos débiles.
  24. #122 Vamos a ver. Que ahora vengas con que el único problema de las centrales nucleares es el almacenamiento... Voy a pasar de esto.
    La nuclear está tan relacionada con tu coche eléctrico, como que el 34% de los Km que va a hacer ese coche los hace con electricidad generada de esta manera, no si ahora va a resultar que en realidad la electricidad del coche eléctrico se genera con abrazos...

    Los aceites son tan controlables que en los talleres te cobran el coste de reciclaje y como taller, si te pillan tirando por ahi el aceite usado, te crujen.
    ¿El hierro y el cobre del coche? ¿La tela? !Si los eléctricos también llevan!

    El litio, es escaso, caro y contaminante. Yo llevo una batería de 10Kg, tu llevas 500Kg.

    Lo del 4% lo he sacado ahora mismo de la factura de la luz. Soy de una cooperativa renovable y junto con la factura me mandan que mi casa ha consumido el 100% de renovable y en otra tartaleta, me mandan la media del resto de comercializadoras. Aunque es mentira, todos gastamos la misma mezcla...

    El transporte actualmente se hace con AC porque la distribucioón en DC tiene una disponibilidad bastante mas baja, las estaciones convertidoras son caras, tienen baja tolerancia a la sobrecarga y estas estaciones tienen pérdidas, lo que hace más fácil de transportar en AC que en DC. La única excepción son líneas de ultra larga distancia como puede ser un cable submarino (que yo he proyectado en mi anterior trabajo) en ese caso, es cierto que una linea de HVDC puede dar mejor resultado. Si quieres seguimos discutiendo sobre electricidad, quien sabe, igual aprendes algo.
  25. #122 Por cierto, no me malionterpretes, yo estoy a favor de los coches eléctricos, creo que tienen muchas ventajas, pero no son las que tu dices.
    Las principales ventajas son:
    - Centralización de la generación de energía. Siempre va a ser más eficiente una central eléctrica que miles de motorcitos.
    - Centralización de la gestión de residuos. Lo mismo, es mejor que unas personas que son especialistas en tratar residuos lo hagan, a que un monton de gente tenga un pequeño tubo de escape.
    - Balanceo de la carga. La mayoría de coches se cargarán por las noches, que son horas de poca actividad, por lo que contribuirá a balancear la carga.
    - COn un poco de suerte, contribuirá a eliminar el infame sistema que hay en españa para decidir cual es la mezcla de energías, que siempre se hace pensando en subir el coste para los usuarios... COn suerte.

    Sin hablar de ventajas para el propio usuario (menos mantenimiento, más par...)
    El coche eléctrico tiene un monton de ventajas, no entiendo por que todos sus defensores se empeñan en hacer pasar como ventajas cosas que a nada que tengas una ligera idea de cómo funciona, no cuelan. El coche eléctrico llegará cuando esté listo, hoy por hoy cubre las necesidades de unos pocos, las mias por ejemplo no las cubre.
  26. #123 Sobre el VHS, es que no sólo elige el consumidor, también la industria, cuando se trata de tomar partido por un standard. No es un sistema perfecto, pero si miras en perspectiva los últimos cien años, la verdad es que funciona razonablemente bien.

    La libre competencia necesita unas leyes y regulaciones que funcionen, es decir, que no se puedan corromper. Por eso los países más prósperos son los que tienen menos corrupción en sus instituciones.

    Si para averiguar si un sistema funciona lo tienes que montar en un satélite de Ganimedes es que ese sistema no funciona. Vivimos en el mundo real, no en un mundo de fantasía donde la realidad se ajusta a tus deseos.

    Llegará el día que el liberalismo/capitalismo sucumban ante una ideología que se adapte mejor a la realidad del momento, pero hoy por hoy es el mejor sistema que tenemos y por eso ha triunfado en todo el planeta. Y en los países donde no ha triunfado, sus habitantes desean que lo hubiera hecho, y si pueden huyen del país a uno donde este sistema domine. Y esa es la realidad.
  27. #126 Por esa regla de tres, ninguna versión de Windows hasta la fecha es un sistema, puesto que no soporta los sabotajes y las acciones malintencionadas de usuarios y observadores externos...

    ¡Demonios, por esa regla de tres, el capitalismo tampoco! Basta un banco crediticio que convenza para comprar deuda basura a precio de fondos de inversión para que todo se vaya a la mierda y tenga que venir un regulador externo a poner orden.

    (Otro día hablamos de la libre competencia que necesita que se regule para funcionar. Osea, libre, pero poco)
  28. #127 No sigo tu razonamiento de las reglas de tres, lo siento.

    La libre competencia necesita unas reglas de juego iguales para todos, si resulta que hay actores que hacen "trampas" ya no es libre competencia. Es fácil de entender, piensa en las reglas del fútbol, y en qué pasa cuando un equipo se las puede saltar sin que se le penalice.
  29. #121 ¿Que tiene que ver una medida ISO con que unos medios mientan de forma clara e intencionada?
    ¿Por que me enlazas un artículo en inglés sobre el problema de las tierras raras cuando las baterías y la mayoría de motores ya no las necesitan?
    Y lo que ya me deja totalmente perplejo: ¿Que tiene que ver que monten plantas de reciclaje para que el mismo coche dure menos?
    Realmente no le veo sentido alguno a lo que enlazas.
  30. #129 los estudios de verdad se rigen al estandar: www.researchgate.net/publication/329408315_Life_Cycle_Assessment_in_th
    Las tierras raras los tienes en todos, en motores con imanes permanentes todos, como el Model 3 en el eje delantero y en motores inductivos en los inversores y convertidores del paso de corriente.
  31. #129 en materiales el reciclaje llega a reducir la huella de carbono en varios órdenes de magnitud, y con razón. El final de ciclo vida entre el acero donde se reduce el 80% de la huella del ciclo de vida respecto a acero que no pueda ser tratado. Distinto al de las baterías, que es la huella total de producción más la huella de deposición, que es recogerlo, hacerlo inerte y enterrarlo.
    De hecho pasa que el acero que pueda estar en las baterías no pueda entrar a reciclar cuando el peso de este puede ser bastante, mientras en un motor de combustión interna va para el horno evitando que se extraiga más y se te tenga que reducir.
  32. #124
    " El litio, es escaso, caro y contaminante. Yo llevo una batería de 10Kg, tu llevas 500Kg. " -> FALSO, FALSO Y FALSO. xD xD xD
    El Litio es abundante, barato y menos contaminante que la muchos otros minerales y procesados. Pero lo mejor de todo, es que crees que un coche lleva 500kg de Lítio cuando no lleva ni 15kg. El Lítio solo es un 3% de la batería, y no es el componente caro ni escaso. Antes estaría el Cobalto y el Niquel. Meterse con el Lítico es tan ridículo como meterse con el metano que produce el arroz (que es cierto, algo afecta al cambio climático) mientras gaseamos al mundo con carbón y deforestamos y contaminamos con aviones y coches.

    Aún no sabrás que hay cientos de tipos de baterías, tampoco. Pensarás que todas son un bloque de Litio puro.

    "Lo del 4% lo he sacado ahora mismo de la factura de la luz" -> Más ridículo todavía. Te timan. España produce un 40% (1) de su energía eléctrica de renovables. Un 40%, macho, no un 4%. Y el 100% requerirá baterías económicas y duraderas.

    Discutir con electricidad contigo? ¿para qué? que no sabes que AC y DC se pueden convertir, ¿que no sabes que la red ahora mismo está compensándose enviando o recibiendo electricidad con sus consiguientes pérdidas?, ¿que no sabes que una batería es lo más eficiente para acumular energía con pocas pérdidas? ¿para qué? xD xD xD

    (1) upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bd/Electricidad_España
  33. #125 De acuerdo con esas ventajas.
    Pero no te tragues las exageraciones, medias verdades y engaños que te han contado.
  34. #130 Sigo sin verle sentido por que precisamente se está hablando de estudios que están muy lejos de la verdad. De hecho han sido nuevos estudios con mas rigor los que han desvelado que realmente el coche de combustión es en realidad mas nocivo en su fabricación.
    Tampoco entiendo que me salgas con las tierras raras en los eléctricos cuando precisamente su empleo en los fósiles es uno de los responsables de que acaben siendo mas nocivos en su construcción que los eléctricos, los catalizadores, jaulas de partículas, y tratamientos químicos que se les dan a diferentes piezas de acero del motor o los alternadores y motores de arranque entre otros utilizan en total una buena cantidad de tierras raras.
    Como siempre en perfiles como el tuyo, señaláis a uno obviando al otro.
  35. #131 Para empezar las baterías se reciclan en sistemas de acumulación estacionaria y después se pueden reciclar prácticamente al 100%
    Pero es que además lo que tú has dicho es el sinsentido de que por reciclar las baterías el coche iba a durar menos... He tenido que leerlo varias veces para dar crédito.
    Veo grandes incoherencias y un gran sesgo en favor de los fósiles en tus intervenciones.
  36. #134 Depende, mismamente entre un chasis y motor de aluminio a a un chasis y motor de acero hay una un cambio de huella muy importante.
    Un perfil como el mio te acaba de escribir para el sistema estandarizado para la huella de un producto, el sistema que hay, no el que tú quieres que sea, el gran problema de la huella del coche a baterías es que no tiene el grueso del sistema de reciclaje del coche a combustión interna por una parte, la batería. En un año o dos aparece un sistema de reciclado adecuado para el sistema de gestión integral y ya no es así, y no va ser así por la marca del Diesel pagado por los europeos.

    #135 Nissan-Renault no lo tienen, Tesla no lo tiene, por mucha noticia que va a ponerlo, BMW tiene algo, no al nivel tan notable como lo fue el reciclado de fibra de carbono(vinculado a sus coches a baterías) pero más que por por tener coches en ciclo cerrado; como puede parecer aquí: insideevs.com/news/436066/bmw-group-ev-battery-recycling-rate-96/ es porque al final es tecnología en parte suya y se lo pagan: www.spglobal.com/platts/en/market-insights/latest-news/electric-power/ y posiblemente el ciclo de vida se use como barrera comercial de entrada.
  37. #135 No puse ningún coreano en #136 por desconocimiento, pero parece ser que Kia si cumple con la ISO: electriccarsreport.com/2014/06/kia-soul-ev-earns-whole-life-environmen
  38. #136 Y vuelves a decirme cosas sin sentido. Los fabricantes pueden no tener ningún sello y sin embargo tener contratos con empresas de reciclaje con todos los sellos y normativas ISO que quieras para reciclar sus productos de forma mas efectiva que otra que sí esté registrada con un sistema "estandarizado", sistema por cierto que en realidad es totalmente ambiguo y una mera declaración de intenciones, pues en la realidad cada país y empresa recicla a su manera. En los años 70 ni existían esas normativas, pero un 124 se recicla mucho mejor que un coche actual.
    Lo que mas importa es cómo y con qué está construido un coche... Y la realidad es que actualmente tanto en fabricación, como en uso y reciclaje el eléctrico tiene muchísima menos huella total y utiliza menos materiales costosos por mucho que se haya dicho lo contrario.
    De hecho un sistema de escape Euro VI actual ya tiene mas tierras raras y materiales caros (Rodio, paladio, platino) que un coche eléctrico con celdas de ultima generación.
  39. #138 Es más, una empresa puede decir lo que quiera de forma meridiana, no hacer ningún cambio en ese sentido en la contabilidad y que la publicidad haga algo mejor que una auditoría externa que es que se crea que tiene menos huella.
    ¿no te estará cegando un sesgo enorme de que la huella de emisiones de un coche a baterías tiene que ser mucho menor por que en la ciudad no te tragas el humo cuando eso a la huella, quién se come el humo, le da lo mismo?
    El ISO es desfasado y antiguo ya que no va con mis intereses, son igual los modelos de coches a baterías que lo tienen que los que no. Llega a ir con mis intereses y es la herramienta más adecuada de todas, sobre todo cuando el CLA lo puedes hacer de forma interna y sigue pasando lo mismo, así que una auditoría externa no va a mejorarlo.
  40. #132 He llamado a la compañía y lo que me han dicho es que aunque en españa, se genere un % de renovable, parte de ella, ya tiene un destino fijado por lo que la mezcla que venden las comercializadoras es la que adjunto. Muy lejos de ese 40%.

    La verdad es que me sorprende la seguridad con la que hablas.
    www.lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/sale-de-la-tierra-no-es-fa

    Por otro lado la Agencia Europea de Medio Ambiente publicó un estudio en el que situa entre un 25 % y un 33% más alto el impacto en términos de emisiones de CO2 de producir un vehículo eléctrico y su batería en lugar de un diésel.

    AC y DC se pueden convertir pero hay pérdidas en esa conversión.
    No sé a qué te refieres con que la red se compensa enviando o recibiendo electricidad. La afirmación no tiene mucho sentido.

    Las baterías es de las tecnologías menos eficientes para almacenar energía, se usan por otras ventajas (rápida respuesta, facil instalación, escalabilidad). La más eficiente es el bombeo hidroeléctrico.

    En cualquier caso, creo que como ingeniero que se ha dedicado a proyectar líneas submarinas, tienes bastante poco que aportarme en este tema ya que se nota que todo lo que sabes viene de haber leído magufadas por ahí en vez de venir de la experiencia contrastable.  media
  41. #139 ¿Ahora dices que el ISO está desfasado?¿Ahora dices que las empresas pueden mentir en ello perfectamente?
    ¿Y por qué has enlazado sus links de forma demostrativa?
    No encuentro coherencia ninguna en tu argumentario desde el primer post, te he contestado por educación pero me vas a permitir que de por finalizada nuestra interacción.
    Un saludo.
  42. #141 lo has dicho tú, considerando que se reciclaba mejor antes.
    Por eso la huella de los coches eléctricos no es baja, la mayoría, Renault-Nissan y Tesla no tienen nada para reciclar baterías ni existe eso: eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:72b1e42b-5ab2-11e9-9151-01a del documento del informe de la comisión europea: «Europa tiene el potencial de crear una industria líder a nivel mundial para el tratamiento seguro y responsable con el medio ambiente de las baterías al fin de su vida útil. A medida que se expanden rápidamente los mercados de tipos de baterías clave, como las de ion-litio empleadas en los vehículos eléctricos (cuyo reciclado actualmente es casi inexistente), también se generarán grandes volúmenes de baterías al fin de su vida útil en Europa y en todo el mundo, por lo que hará falta gestionar debidamente estos flujos de residuos y recuperar los materiales valiosos.

    Si el reciclado es casi inexistente se verifica que el reciclado que crees que hacen en base a notas de prensa sin que eso sea de obligado cumpliento no se cumple.

    La ISO lo que hace es que verifica que una batería en un coche es de fuente reciclable y si hay ese proceso, por eso lo tiene BMW para I3 y lo tiene Kia para el Niro EV, hay facturas de compra a empresas que reciclan baterías, caso que no sucede con otras empresas(ni están obligadas).

    Todas las empresas de coches a baterias dicen de reutilizar baterías, casi ninguna lo hace. Tú crees que las baterías de coches de coches, realmente cualquier batería de litio se recicla, eso apenas sucede, por eso la huella no es baja, el grueso de modelos no tiene reciclado, y los pocos modelos que lo tienen no son significantes en el mercado.
    Esa misma huella en años puede cambiar haciendo el mismo coche, cuando más empresas empiecen a reciclar y a meter material reciclado en sus baterías, caso que no sucede ahora en el grueso de vehículos a batería, solo hay unos pocos modelos que pagan para que así sea y no son los que tienen mayor venta.
  43. #142 De verdad, déjalo, no has entendido nada de lo que te he dicho ni tienes asomo de hacerlo. Te contradices tu mismo y ademas desconoces totalmente la realidad del mercado de las baterías. Esto que me expones son precisamente las "mentiras" de las que habla el artículo. La cantinela de las baterías.... Claro, como no.
    ¿Tienes ni idea de lo que dura la batería de un Model 3 siniestrado en el depósito?...VUELAN. Cualquier batería de un coche eléctrico tiene un alto valor como para llevarla a reciclar, las baterías de los primeros Roadster, de los primeros Leaf son compradas para proyectos estacionarios y hoy en día siguen funcionando. En China hay empresas de reciclaje de baterías y su mayor fuente de ingresos son los packs "reacondicionados" para ciclomotores y motos que ellos mismos hacen reutilizando las celdas y electrónica que aún funciona.
    Si tu abres una empresa de reciclado de baterías de coches en plena Noruega, que es un mercado eléctrico importante, te vas a comer los mocos por que no te va allegar ni una, pues duran muchos años y cuando ya no valen en un coche siguen siendo útiles en muchos sectores y tienen su mercado. Yo mismo he visto desmantelar módulos enteros de un Model S celda a celda para venderlas en lotes por internet.
    Cuando el coche eléctrico se masifique, entonces sí habrán sistemas eficientes, no en vano los últimos diseños y químicas que saldrán no solo mejoran las prestaciones, si no que son mas fáciles de fabricar y reciclar además con materiales mas comunes.
    Lo dicho, ningún sentido a lo que expones y además un total desconocimiento de la realidad...
  44. #143 eso es lo que tú quieres creer, ya te digo que meter una batería de litio sin factura de compra como nueva e instalación para algo que necesite estar asegurado va ser que no.

    Pues dame un dato que no sea tu palabra, el supuesto 5% de reciclado de baterías de litio me tenga que creer que en otros paises tienen cifra de reclaje muy altas: cen.acs.org/materials/energy-storage/time-serious-recycling-lithium/97
  45. #143 ¿en que me contradigo?
  46. #144 ¿Sin factura y sin garantía? ¿Tamos tontos o que? ¿Tu le meterías a tu vehículo una batería sin factura ni garantía?... Hostias, de verdad, no quiero ser grosero, pero estar discutiendo sobre reciclaje y no saber lo que significa "reacondicionado" ya es el colmo.

    Respecto a la reutilización de las baterías de automoción, no entiendo como alguien que se cree tan informado desconoce algo bastante documentado:
    www.eexcellence.es/index.php/entrevistas/management-espanol/nissan-nue
    www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/baterias-nissan-leaf-c
    www.motorpasion.com/renault/renault-ha-reciclado-baterias-viejas-sus-c
    www.autopista.es/tecnologia/renault-saca-sus-baterias-de-los-coches-el
    www.evwind.com/2015/02/06/vehiculo-electrico-una-segunda-vida-para-las
    www.europapress.es/motor/industriales-00642/noticia-audi-instala-bater
    Y podría llenar la página entera de proyectos similares. Las baterías almacenan energía, eso es un gran valor que tiene un mercado cotizado y de momento mas demanda que oferta. De hecho tu que tanto enlazas, te invito a que encuentres alguna batería de coche entera por ahí para reciclar en algún centro hombre.... La de un Leaf al 50% o la de un Fluence, a ver si das con una.... ¡¡Si los módulos sueltos vuelan de internet... por favor!!

    En fin, ni idea de lo que se habla ni ganas de tenerla.
    La mentira tiene las patas cortas... Y aveces las miras también.
    Me despido, un saludo.
  47. #140 A ver, primero, el Litio como ejemplo de como nos "engañan" con noticias falsas:

    - Los periodistas, La Sexta incluida, no saben de lo que hablan y hacen copia-pega. Toda minería se puede hacer de muchas maneras, pero si te viene un hater del coche eléctrico ( los petrolheads y los falsos ecologistas cuya ideal sagrado es ir en bici y el coche eléctrico es una "amenaza" ) pues te cuentan una "medio verdad" que es un engaño/mentira.

    Como no tienen nivel, se meten con las minas de .... ¡Litio!.... porque las baterías se llaman de IónLitio. Punto. A pesar de que solo son un 3% de Litio, y dista mucho de ser el componente mas caro. Pero, claro. Hay que atacar. Así que contra el Litio. Vale. Y encuentran que, como toda mina, que se puede hacer mejor o peor, hay consumo de agua local, hay que acumular y evitar vertidos, impactos del paisaje, etc. Claro, no, no es 100% limpio. Vale. Pero no te cuentan que no es mas contaminante que otros metales ni minas. Y tampoco que por ejemplo la bauxita para aluminio, las de cobre, las de oro, etc, etc, si son mucho peores. Pero, inventemos, y condenemos al Litio, una mina poco contaminante con respecto a las otras. Absurdo.

    Y olvidemonos del Niquel, que si es el principal componente de las baterías, y que contamina mas que el Litio. Pero como el nombre de la batería de IonLitio no tiene la palabra "niquel", con el no se meten. Absurdo.
  48. #140 La eficiencia del bombeo hidroeléctrico:

    Sin duda a nivel económico lo más barato es tener hidroeléctrica y bombear. El problema es que no hay suficiente hidraulica. Su eficiencia es de un 75%, muy por debajo del 90% de una batería, que es la más eficiente forma de acumulación de electricidad. En efecto, de momento las baterías son caras, y tienen las ventajas de rápida respuesta, facil instalación, y escalabilidad. Por eso son una solución a los países sin suficiente hidroeléctrica que quieran compensar la eólica y fotovoltaica.
  49. #140 "aunque en españa, se genere un % de renovable, parte de ella, ya tiene un destino fijado por lo que la mezcla que venden las comercializadoras es la que adjunto"

    Dios.... ¿entonces si contrato una comercializadora que "diga" que me da un 100% de renovables ya está? ¿ya mi coche eléctrico no genera radiactividad ni CO2? ¡qué facil! genial. Guay. Gracias.

    En serio... no puedes ser tan ingenuo...
  50. #146
    www.eexcellence.es/index.php/entrevistas/management-espanol/nissan-nue promesa
    www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/baterias-nissan-leaf-c han creado la certificación, completamente distinto de que hayan certificado alguna: www.ul.com/news/ul-issues-world's-first-certification-repurposed-ev-ba y es de agosto de 2019 con lo cual realmente lo que hizo antes fueron pruebas.

    www.motorpasion.com/renault/renault-ha-reciclado-baterias-viejas-sus-c una unidad, ¿en serio me pones una prueba piloto?
    www.autopista.es/tecnologia/renault-saca-sus-baterias-de-los-coches-el si podría ser, pero vale como ejemplo del problema de reutilizar.
    este es el precio de las reutilizadas www.speakev.com/attachments/powervault-3eco-retail-price-list-2018-1-1
    este es el precio de las nuevas: www.powervault.co.uk/wp-content/uploads/2016/04/Powervault_Price-List_
    www.evwind.com/2015/02/06/vehiculo-electrico-una-segunda-vida-para-las un experimento
    www.europapress.es/motor/industriales-00642/noticia-audi-instala-bater Es un test y otra prueba piloto www.greencarcongress.com/2019/03/20190307-audi2ndlife.html


    eandt.theiet.org/content/articles/2020/07/evs-batteries-and-the-multi- y con todo eso que bastante a mayores de lo que pones solo es el 5%, cuando el Kia Niro compraba baterias de materiales reciclados de LG chem y BMW se las hacía con materiales de Umicore que viene a significar que la huella ya está reducida, no puede reducirse en un supuesto, ya que lo mismo se podría hacer con los coches con motor a combustión interna.
    Lo de las baterías será, no es.
  51. #140 "Agencia Europea de Medio Ambiente publicó un estudio en el que situa entre un 25 % y un 33% más alto el impacto en términos de emisiones de CO2 de producir un vehículo eléctrico y su batería en lugar de un diésel."

    Si. Pero ese CO2 proviene principalmente del gasto en electricidad en generar un producto que de momento está menos optimizado y es de mayor tamaño. Sin embargo, dentro de unos años, cuando las ventas de eléctricos y térmicos estén equilibradas, ya veremos en condiciones iguales qué supone menos gasto energético fabricar.
  52. #150 Oye, de verdad, no me vengas con cuentos que yo me sé histórias. Una de mis aficiones es esta, hacer packs para diferentes proyectos y en que nos vemos muchas veces en encontrar el material que necesitamos. Las celdas, módulos y packs vuelan y tienes que tener contactos y estar atento para conseguir depende que material de segunda. Solo se va a enviar a reciclar la celda que dé un voltaje muy bajo o que directamente esté KO, lo demás se aprovecha TODO. Así que ahorrate el discurso petrolhead conmigo y sigue intentando engañar por ahí a cualquier otro, o mejor, haz una prueba:
    Arranca un coche fósil en un garaje cerrado y en otro uno eléctrico y comprueba en cual duermes mas a gusto.
  53. #151 yo tambien se historias laborales que me hacen tener un sesgo que si dicen que si se recicla un 5% es que realmente se recicla un 0,5% pero por lo menos pongo fuentes que dicen que el reciclaje es un 5% el cual no es mi opinión, pero hasta ahora no lo puse ya que sé que es un sesgo.
    Lo que me da es que tienes un sesgo de que se aprovecha mucho más precisamente por tu afición que no ve la inmensidad de de cosas que se tiran sólo contando por la forma legal, y no pones fuentes solo ejemplos de usos puntuales.

    Me da igual lo del coche a combustión interna o a baterías, sé de ciclos de vida de producto y es perfectamente posible que un coche a combustión tenga menos huella de emisiones que un coche a baterías por la forma como se mide(no el general, un truco para lo de la huella es que no se comparan medias y con eso puedes decir lo que quieras), como se maneja la producción, tratamiento a final de vida del producto y demás. Eso no significa actualmente mucho, la penalización fuerte del coche es por emisiones en carretera por ahora(es muy posible que si se introduzca en un futuro como barrera comercial entre coches a baterías), no en emisiones de la factoría propia y suministro. Por eso en #110 pongo que evidentemente todo lo que dices que no se contabiliza sí se contabiliza, de hecho la distancia a la sede de los empleados que te pueda parecer imposible para contabilizar la huella de un producto está ya que si bien en una fábrica de coches puede parecer un valor ínfimo el mismo estándar se usa como barrera para evitar la subcontratación de empresas de terceros países.

    Sobre ser un Petrolhead, echa a un vistazo a mis comentarios, a ver cuando fue el último día que escribí que el coche personal está muerto.
  54. #153 es para #152.
    Por cierto, si llevas celdas y al dañarse no las reciclas, evidentemente no cuenta, la reutilización tiene que ser con su proceso de fin de vida, eso se cuenta, el 5% no es 95% de lo que llega a desguace y el 5 a reciclar, es que se entierra el 95%, lo que se cuenta está enterrado no en el despacho antes de enterrar.
  55. #153 Viendo como razonas me vas a perdonar que no pierda mas tiempo ni contestando ni mucho menos echar vistazos a tus comentarios.
    Un saludo.
  56. #155 exigiendo fuentes a mayores sobre una opinión tuya cuando no tienes ni idea como se calcula la huella de producto como pones en #110.
    No creo que se pierda nada en esta discusión, lo único que puedes sacar en limpio con ese ánimo de discutir es investigar si tu afición no te puede hacer caer una multa de industria por el transporte y almacenamiento de baterías de litio no diagnosticadas.
  57. #156 ¿¿¿Exigiendo???.... :-D :-D xD Yo no he exigido absolutamente NADA, eres tu el que ha empezado a poner enlaces sin sentido de forma gratuíta sin que NADIE te los pida. Igual te crees mas interesante o algo, pero la realidad es que no sabes ni lo que es un producto "reacondicionado" de igual manera que no tienes ni idea de las condiciones que pide industria para tratar celdas de litio, aunque ahora seguro que me enlazarás algo después de hacer una búsqueda apresurada :-D
    Pero me quedo con tu resumen que es lo que importa, eres de los que dicen que el coche eléctrico es mas contaminante que el fósil en la fabricación ¿Correcto?
    Y yo digo que si te piensas que un Tesla Model 3 performance deja mas huella en su fabricación que un Audi A4 RS o un BMW M3 es que simplemente no tienes ni pajolera idea de como se fabrican por muchos enlaces que pongas.
    Y si encima los comparas en su vida útil ya ni digamos. Pues a las baterías del Model 3 les quedan muchos años por delante y muy posiblemente lleguen soluciones que reduzcan aún mas esa huella que tanto dices que te preocupa, mientras que los fósiles son chatarra que acabarán sí o sí en el desguace dejando un reguero de contaminación y residuos a su paso... Y eso en cambio parece no preocuparte, que curioso.
    Y como no creo en las curiosidades, prefiero dar por zanjada esta conversación. Y eso sí te lo he dicho varias veces.
  58. #157 una pena lo de no curiosear ya que podías aprender algo que puede evitarte una infracción grave.

    En la fabricación un Tesla tiene bastante más huella que Audi RS4 y seguramente más que el BMW M3, después la huella se añade las emisiones en km de vida útil(150.000 km o 110.000 dependiendo si es EEUU o Europa) que es donde el coche eléctrico reduce su huella mucho respecto a un coche de combustión interna y vuelve a ganar huella al final de su vida útil quedando por debajo de la huella esos modelos.
  59. #158 Claro, por que ya das por supuesto que lo que hacemos es ilegal y no se cumple normativa alguna... Claro, claro. Igual que pensabas que se hacen packs reacondicionados sin facturas, ni garantía, ni nada... En fin. Supongo que el subconsciente juega en tu contra.
    Dejas patente como antes que desconoces la huella real en la fabricación de los fósiles que tan bien esconden los interesados, sin contar ciertos procesos y el empleo profuso de tierras raras o metales preciosos.
    Enga, voy a seguir delinquiendo que tenemos que hacer un pack de 6kwh para una estacionaria con unas celdas AESC de un Leaf del 2012. A hundir el planeta!!
  60. #149 El combustible fósil es lo que dispara la huella de un coche de combustión térmica en la vida útil, la 1,6 toneladas de acero o aluminio por muy mecanizado que sea no, que es lo que tienen en común con un coche a baterías, que en el caso de un coche a baterías se suma en fabricación la electrónica de potencia y baterías.
    Lee el CLA con la ISO, que es la forma estándar de calcular la huella de carbono y que sea por una empresa externa, si un estudio lo incluye incluye todo eso que dices que no tiene, da igual lo que diga la empresa. Tienes el CLA del BMW i3 y del Kia Niro EV que son a baterías.

    Lo de las celdas hundir el planeta no, pero ser responsable de un incendio tú sí en la factura nadie se hace responsable de que pasaron las pruebas de diagnóstico si.

    Mi interés no es que se sigan vendiendo coches a combustión interna, pero tampoco sustituir el coche particular de combustión interna por el de baterías ya que la reducción uso de recursos no es significativa, es simple evitar polución en las ciudades.
    Mi interés es el transporte como servicio aunque la huella de fabricación de un coche a baterías se quintuplique como poco, ya que al dispararse las horas de uso se reduce el requisito de recursos mientras que en un coche de combustión interna a mismo uso se dispara, y con lo mismo reduces el espacio de aparcamiento, ya que la huella de emisiones de la superficie para aparcar un coche es tanta huella o más que el propio vehículo.
12»
comentarios cerrados

menéame