Cultura y divulgación
267 meneos
15643 clics
Por qué en los Alpes franceses no se puede respirar (y no es por falta de oxígeno)

Por qué en los Alpes franceses no se puede respirar (y no es por falta de oxígeno)  

Tenemos la imagen idílica de que en las montañas se respira aire puro pero quienes viven en la región alpina francesa tienen todo menos eso.

| etiquetas: alpes franceses , respirar , oxígeno , contaminación
116 151 5 K 415
116 151 5 K 415
Comentarios destacados:              
#4 En la ciudad donde vivo (Santiago de Chile) también se da la maravillosa combinación de:

Valle + bajas bajas presiones invernales + quemar cosas para calentarse = aire de mierda.

Y además hay que añadirle un tráfico infernal y ya tenemos un cóctel atroz para respirar porquería.
En un país como Chile, con unos niveles de pobreza bastante más altos que los de Europa occidental, es normal que la gente tenga que quemar lo que pueda para calentarse (a menudo maderas con restos de pintura y barnices, con nefastas consecuencias para la salud) pero en Francia lo de estar usando estufas de leña en el siglo XXI es más ganas de hacer el gilipollas que otra cosa.
  1. Vaya con los pellets... El gas natural no quemará en la caldera tan romántico como la madera en la estufa, pero sólo produce CO2 y H2O. Así que la solución está clarísima.
  2. Que usen termosolar.
  3. Moraleja, sobra gente en este puto mundo.
  4. En la ciudad donde vivo (Santiago de Chile) también se da la maravillosa combinación de:

    Valle + bajas bajas presiones invernales + quemar cosas para calentarse = aire de mierda.

    Y además hay que añadirle un tráfico infernal y ya tenemos un cóctel atroz para respirar porquería.
    En un país como Chile, con unos niveles de pobreza bastante más altos que los de Europa occidental, es normal que la gente tenga que quemar lo que pueda para calentarse (a menudo maderas con restos de pintura y barnices, con nefastas consecuencias para la salud) pero en Francia lo de estar usando estufas de leña en el siglo XXI es más ganas de hacer el gilipollas que otra cosa.
  5. #1 No lo veo tan claro. El gas no es renovable, y no existe en la región.
  6. La geotermia les podría valer y es energía limpia
  7. #5 Dos "problemas" menores si a cambio se tiene aire limpio. Si no hay gas se lleva.
  8. #1 En ningún momento la noticia habla de pellets, habla de leña.
    Precisamente una de las mejoras de los pellets es que se produce una combustión más completa que con combustible tradicionales, y apenas produce residuos sólidos o volátiles.
  9. " la causa principal es una fuente de energía renovable que tiene la reputación de ser respetuosa con el medio ambiente: la humilde estufa de madera." Respetuosa con el medio ambiente ? En fin...
  10. #7 ¿Menores?. La independencia energética y su "renovavilidad" no es un problema menor. Creo que el problema viene más por el excesivo turismo invernal que tienen, y la poca calidad de los elementos con los que calientan las casas. "Si hay demasiado turismo, se elimina" :roll:
  11. #9 yo he pensado lo mismo.
  12. #4 No son ganas de hacer el gilipollas; lo más limpio es la electricidad, y ayudada por la energía del Sol si no está nublado, pero la electricidad es lo más caro. Luego están las calefacciones de gasoil, pero también emiten gases contaminantes.
  13. Artículo de BBC Mundo: lectura imposible. Negativo.
  14. #3 Sobran las grandes multinacionales y compañías eléctricas que frenan el uso de renovables en el mundo.
  15. #8 ¿Y hasta qué punto compensa? porque los pelets salen de madera que hay que cortar en el bosque, o en la poda de frutales, árboles ornamentales, etc, que hay que transportar a la planta donde se fabrican, con el consecuente gasto de transporte, trituración, compactado, envasado, transporte a centro de distribución y transporte a consumidor.

    ¿Merecen la pena todos los pasos intermedios?
  16. #9, #11 Según tengo entendido la leña al quemarse no vierte e la atmósfera más CO2 del que estaba ya en ella y que capturó la planta con se crecimiento y desarrollo.
  17. <<No, la causa principal es una fuente de energía renovable que tiene la reputación de ser respetuosa con el medio ambiente: la humilde estufa de madera.>> Que alguien les explique qué es una fuente de energía renovable, por favor.
  18. #16 No se a mi no me viene a la mente energia limpia con quemar madera. Además el CO2 no lo es todo, ahora resulta que un coche de hace 17 o 18 años con catalizador de gasolina es mas benigno que coches diesel mas recientes simple y llanamente por las particulas que emite. Hay cosas muy dañinas más que el co2 incluso y de las que nos empezamos a preocupar ahora.
  19. #5 el gas natural si es renovable, de hecho puede que sea más eficiente procesar madera para gas a pie de explotación y meterlo por tubería que los pellets o madera picada.
    Incluso subir un punto más de eficiencia y empezar a tener economía de hidrógeno, es un poco más eficiente conseguir hidrógeno que gas natural de madera, descontado que el monóxido de carbono, el gas combustible más eficiente de conseguir está prácticamente prohibido de canalizar por toxicidad. La electricidad obtenida de madera se desestima por muy baja eficiencia.
  20. #6 Cerca de Barcelona hay un pueblo llamado Caldes de Montbui famoso desde tiempos romanos por sus aguas calientes. Alguna autoridad ha hecho algo en todo este tiempo para aprovechar esa fuente de energía limpia? No.
  21. #8 los pellets lo único que tienen es que es mucho más fácil de automatizar una alimentación continua, es en lo único donde se baja emisiones, ni siquiera el que sea estándar en humedad y otras caracteristicas es garantía de menos emisiones por como se almacena en ciertos hogares.
    A misma tecnología, mismas emisiones uses lo que uses, si metes pellet en una estufa clásica tienes las mismas eficiencia y emisiones que la leña picada, o peor por ser más tupido.
    En una caldera de gasificación, la construcción típica para pellets tienen las mismas emisiones que otra caldera de gasificación para leña picada a misma potencia, puede ser un poco más reducida en pellets por ser fácilmente modulable.
  22. #17 Una estufa de madera es renovable, que tu pienses que solo lo son las renovables modernas no significa que las otras no lo sean, eso es solo tu opinion.
  23. #15 Compensa porque estas usando restos que de otra manera habría que procesar ( -> quemar) en un basurero.
  24. #9 que tiene la reputación de ser respetuosa con el medio ambiente

    Eso no significa que sea verdad.
  25. #17 La madera es renovable en cuanto a que los árboles siguen creciendo, aunque tarden años en volver a ser utilizables como combustible.
  26. #24 No lo comparto al 100%, talar parte de un monte y desbrozar el monte bajo se puede traducir en: hacer leña de lo talado, distribuir localmente, dejar restos de podas triturados in situ, evita la erosión y aporta nutrientes al suelo con su degradación. Triturar restos de poda en un campo de cultivo mejora el suelo, aporta nutrientes y lo airea. Sólo lo veo sostenible en restos de ornamentales. Es un sector que contribuye al PIB, no lo discuto, lo que no le veo tanto son las ventajas. Atomizas el combustible con la ventaja de la distribución, almacenaje y consumo en lugares donde no es viable meter una estufa de leña, pero multiplicas los gastos de transporte además de retirar algo beneficioso para el suelo donde creció la planta.

    Pero bueno, si alguien aporta más información, encantado de leerla.
  27. #5 La madera se puede considerar a efectos práctico como no renovable si se consume más rápido de lo que se produce. Supongo que en esa región tocan a muchos árboles por habitante, pero más les valdría tener fuentes alternativas (como dice #7, si no hay gas se puede llevar). Porque tarde o temprano la leña también escaseará (cuando se acabe el gas, por ejemplo), y en ese caso podrían haber estado ahorrándose la contaminación esa mientras tanto.

    La casa de campo de mis padres la calientan en invierno con leña. Solo encienden la chimenea por la tarde en los días más fríos (y también por la mañana en fechas señaladas). Aún así se ventilan al año unos 10 árboles tamaño frutal. Aprovechan toda la leña de árboles viejos de su terreno que se mueren, pero el grueso de lo que consumen lo compran. Si tuvieran que producir ellos solos todo lo que queman, necesitarían más superficie de la que poseen, quizás una hectárea (son estimaciones mías, pueden estar muy equivocadas). Emplear estufas mejor diseñadas, más eficientes, reduciría el consumo, pero hay un límite para lo que se puede optimizar.

    Lo de usar leña como energía primaria para calentar y cocinar funcionaba cuando éramos cuatro gatos y vivíamos en pueblos rodeados de bosques. Ahora que somos miles de millones de humanos y tenemos "cienes" de veces menos superficie boscosa la cosa ya no es sostenible. Si todo el mundo en España dejase de usar calefacciones a gas o eléctricas y se pasara a la leña nos fundiríamos todos los árboles que nos quedan en cosa de años aunque dedicásemos más terreno para forestal. Los árboles crecen despacio (y cuanto más rápido crecen más rápida se consume su madera, menos calor aporta por tronco). En países con más bosque por habitante podrían aguantar más tiempo, pero también es cierto que en la mayoría de esos países hace más frío y necesitan quemar más leña. Es como si todos decidiéramos comer carne de caza y dejar la ganadería: en menos de un año nos cargaríamos el último ciervo y el último jabalí, y luego se acabó la renovación.
  28. #24 no, las industrias de la madera consumen todos los restos, son deficitarias de energía térmica y queman madera que no vale para el pellet estándar.
    Está más cerca de producir residuo de madera una fábrica de pellets donde solo se usa calor para secar madera bruta que el resto de industrias de la madera.
  29. #12 Vaya por delante que tampoco es un tema que domine, pero en Reino Unido no veía los problemas de contaminación que veo en Chile cada invierno y son por quemar leña que se traduce en humo.
  30. #25 ah que no es verdad??? no jodas??? xD lo increíble es que "tenga la reputación" a 2017 en un país que se supone avanzado
  31. #30 En Londres hay restricciones para entrar con coches en la ciudad desde hace años ya, pero la orografía del terreno influye mucho, y también las lluvias hacen que se limpie mucho el aire.
  32. #28 estimaciones muy equivocadas, en quince años se sacan 250 m³ por hectárea en bosque para consumo energético como poco y tu padres como mucho gastan 10 metros cúbicos año seguramente tirando el 80% de la energía por la chimenea.
    La mayoría de la gente de la India y aún una gran cantidad de gente de China sigue usando madera como fuente de energía primaria. Lo que pasa es que no hechas cuentas de cuanta energía consumes diariamente. perfectamente tus padres pueden consumir tanta energía como la que consumen 400 viviendas pobres si es que usan diariamente el coche.
  33. #22 Obviamente si hay una mejora en emisiones es por la mejora de la tecnología en las calderas, pero que es posible gracias a la homogeneidad granulométrica del pellets.
    Echando pellets a una caldera de leña convencional no obtienes ninguna ventaja.

    Dudo mucho que se pueda lograr hacer funcionar una caldera de pellets con leña picada con ciertas garantías (falta de homogeneidad en tamaño de partícula, así como una densidad menor que encarece el transporte y almacenaje).
  34. #32 Lo del tráfico es aparte, hablo del humo generado por dedicarte a quemar leña, lo ideal sería tener placas solares (que con la luz del invierno europeo tampoco me parece lo más factible) , si no mediante electricidad (que también hay que generar de alguna manera y si es por térmica concentras las emisiones en un solo punto que no va a ser un valle) y si no gas, que ensucia el aire mucho menos que una p*** fogata.
    Insisto, en la ciudad donde vivo se da ese problema y es hardcore, ríete de la contaminación de Madrid, y eso es porque muchísima gente para calentarse solo puede permitirse quemar madera ¡Pero en Francia, no será por falta de centrales nucleares!
  35. #34 una caldera de pellets no, una de gasificación las tienes hasta para meter trozas de 80 cm de diámetro y son las mismas emisiones y eficiencia. Los pellets no son un tamaño bueno para gasificar de forma barata, demasiado pequeño para manejar la temperatura de gasificación lejos de las partes de la caldera.

    #30 es un problema grave: apps.who.int/iris/bitstream/10665/141496/1/9789241548885_eng.pdf
    mics.unicef.org/files?job=W1siZiIsIjIwMTcvMDIvMDMvMTYvMjcvMjUvNTk5L1Bp
  36. #33 Gracias por las cifras.
    Para excusar un poco mi error, quisiera hacer constar que en la tierra de mis padres cae poca agua y no hay bosques, y se produce mucho menos que en otros lugares. El año pasado recogimos y troceamos los almendros (de unos 25 años) de un bancal de unos 100 m². Eso se fundió en un invierno. Con la misma chimenea ineficiente necesitarían 2500 m² dedicados a cultivo de árboles para quemar (y comer almendras). Si ponen una chimenea tres veces más eficiente necesitarán 3 veces menos superficie, pero si dejan de cocinar y calentar el agua de las duchas a gas para hacerlo con leña, si sustituyen las luminarias por antorchas y si cambian el coche de gasolina por una pequeña locomotora a troncos al estilo de las del siglo XVIII no sé yo cómo aumentaría el consumo.
    En cualquier caso, las conclusiones siguen siendo válidas: no hay leña para todos. Si no, mira las cifras de extensiones boscosas a nivel mundial. En China y en la India los bosques no aumentan de superficie que digamos, y como bien dices allí consumen muy poco, son unos muertos de hambre en comparación con los estándares de vida de aquí.
  37. #27 y #29 me he explicado mal: me refiero a que compensa económicamente ya que al vender los pellets sacan más rentabilidad.

    Al menos eso es lo que tengo entendido.
  38. Pues ya no pienso comprar más caramelos ricola
  39. #3 Pues nada, suicidémonos todos. Tú primero.
  40. #28 El uso de biomasa puede ser renovable y puede no serlo.
    Evidentemente no podemos cubrir todas nuestras necesidades con biomasa, pero puede formar parte de un mix renovable.

    En gas fósil evidentemente no.
  41. #17 Tranquilo, que yo te lo explico: renovable no tiene nada que ver con ser limpio o poco contaminante. Significa que se renueva en un periodo de tiempo razonable, de forma que se pueda considerar como inagotable.
  42. #20 El gas natural NO es renovable. Has pasado demasiado tiempo viento una de las películas de Mad Max. xD
  43. #21 Hace unos años lo visité y me sorprendió la temperatura con la que sale el agua de las fuentes del mismo pueblo. Hay un lavadero antiguo que está humeando continuamente. Eso bien aprovechado mediante tuberías proporcionaría como mínimo calefacción gratuita a las casas.
  44. #35 No me extrañaría nada que hubiera alguna relación con el turismo masivo sobre todo de esquí y el romanticismo de las estufas de leña o de los hogares, un plus añadido a una estancia en alta montaña. Vengo a decir que igual la mayoría de la población tiran de radiadores o gas.
  45. Relacionada
    El escarabajo verde - Más madera
    www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-mas-m
    (documental en que se hablaba del uso de la madera, pero tambien señalaban que demasiado uso podria causar el problema al que se refiere el articulo)

    Entonces ¿Como son los sistemas de chimeneas, estufas y calderas de madera o pelets limpios?

    ¿Qué tipo de reformas y filtros se pueden incluir en las chimeneas para minimizar o anular el problema?

    ¿Cuantos valles con problemas similares hay en el mundo?

    ¿Qué niveles de contaminación son habituales y en muchas ciudades se superaran la mayoria del tiempo?

    Relacionada
    www.meneame.net/m/cultura/irrespirable-ciudades-borde-asfixia-document
    (el documental seguramente no estará ya accesible, lo suelen colgar por un tiempo, pero despues no gestionaban bien la pagina de error, en vez de mostrarte un error indicando que no hay pagina, deberia mostrar la información del documental. Aparte, igual está disponible en en otro lugar, en youtube)
  46. #1 ¿Y entonces no hay estufas y calderas de madera y pelets con sistemas para filtrar el aire de estas particulas nocivas?

    Yo supongo que los habrá.
    Si incluso los coches diesel tienen todo tipo de sistemas e incluso catalizadores y los sistemas de urea. Y los coches tienen la limitación del peso, el tamaño y ser moviles. Las estufas y calderas no tendrian este problema, se podria incluso poner algun tubo de chimenea mas largo a traves del cual se filtran las particulas o decantan.
  47. #47 #1
    Resultado busqueda "Estufas madera filtro particulas"
    www.google.es/search?q=estufas+madera+filtro+particulas&oq=estufas
  48. #4 al precio que esta el gasoleo de calefacción o la luz calentar una casa de campo por esos medios es inviable.
    Si vives en una zona donde en invierno nieva y te pasas 3 o 4 meses bajo 0 ya me diras como calientas la casa si no es con chimenea.
  49. #41 No hay (por ahora) mix renovable, ni siquiera teórico, que pueda mover la economía mundial tal y como está montada en la actualidad. Descenso energético (y económico) o muerte.
  50. Habría que controlar un poco el tema de las chimeneas la verdad. Usandolas:

    - Contribuyes a deforestar
    - Contaminas el aire
    - Das por culo a los vecinos

    Casi cualquier otro sistema de calefacción es mas eficiente.
    Está muy chulo tener chimenea para ponerla una vez al año con la familia, pero poco mas.
  51. #43 el gas natural es renovable.
    Distinto es que la enorme fuente de gas natural actualmente sea fósil.
    utilityweek.co.uk/news/geneco-starts-injecting-biogas-in-to-national-g

    No pienses en que sea una forma económica de sacar gas natural, es una forma más rentable de tratar residuos que dañan al medio ambiente y a sociedad.
  52. #50 Evidentemente.
    Hablaba de un (hipotético), mix renovable, que en cualquier casi llegará en el futuro (con el consiguiente descenso energético).
  53. Quemar madera y aire limpio, incompatible.
  54. #52 El gas natural es NO renovable. Que se pueda extraer gas de muchos otras sitios, no significa que sea renovable, que no lo es.

    Puedes intentar deformar la realidad, pero el resultado es el mismo.
  55. #56 ¿qué el gas natural sea sinónimo de metano con trazas de otros gases y eso incluye lo que se conoce como biometano, tanto de pantano que podría ser no renovable, como vertedero, como por digestión que no es lo que explico pero si es renovable, el singas que sí es lo que explico y que obtenido de madera es renovable, el singas de residuo sólido urbano que no es renovable al 100% ya que depende de la componente de plásticos, el singas de carbón que no es renovable al ser fósil, la segunda fuente más importante de metano actualmente y no una parte pequeña, y el gas metano directo de yacimiento fósil?
    en.wikipedia.org/wiki/Natural_gas#Sources
    A que va resultar que lo que no es renovable es el gas natural de fuentes fósiles, como pasa igualmente con el hidrógeno. Deformar la realidad es decir que todo el gas natural es fósil y añadir el complemento para saber la procedencia ya que incluso del fósil tendrías clientes reacios a usar metano obtenido por fractura hidráulica.
  56. #57 El gas natural, el que llega a mi caldera, no es renovable. Cuéntame las milongas que quieras sobre la utilización de residuos para generar metano, y luego sigues el tubo para ver si encuentras algo así conectado a la red, y endonces seguimos hablando sobre si es renovable o no, porque ahora NO lo es.

    Todo el gas que circula por el circuito de suministro que llega a mi casa es NO renovable, situación que parece no va a cambiar en mucho, mucho, pero que mucho tiempo.
  57. #58 igual que tu electricidad a menos que vivas en aislada sin generador a combustible fósil. Un vector no es lo mismo que una fuente.
    Por cierto, de la tubería no, pero del cable eléctrico en España sí tienes parte del mix de gas natural renovable de gas de vertedero y tratamiento de purines, y en Inglaterra ya van decenas de miles de viviendas con gas natural renovable.
  58. #49 Insisto en que lo que veo aquí es mucho romanticismo, en las ciudades canadienses dudo mucho de que tiren de estufa de leña para calentarse.
  59. #1 Eso es verdad... en el laboratorio. En efecto, un hidrocarburo más oxígeno al quemarse da CO2 y agua. Pero el problema es que no lo quemas con O2, lo quemas con aire en el que hay otras cosas que forman otros compuestos, como NOx como ha comentado #55
  60. #60 prohibidas o superreguladas: www.cantechletter.com/2015/03/canadians-right-burn-wood-heat/
    Pero las calderas de calefacción por distrito y plantas cogeneradoras van a leña. www.canadianbiomassmagazine.ca/news/warming-the-neighbourhood-1676 así que la calefacción y el agua caliente van a leña, al precio de la biomasa en Canadá no tiene competencia.
  61. Y lo romantico que es ? Es que nadie piensa en el romanticismo ?
  62. #49 En los Pirineos se sigue usando gasoleo practicamente en todos los sitios y a ambos lados. El precio ha encarecido mucho en los ultimos anos pero sigue sin haber alternativa real.
  63. #48 una estufa catalítica a leña consigue lo mismo y aumenta el rendimiento, de hecho es lo obligatorio en EEUU, no el filtro.
  64. #65 Así que una estufa catalitica de leña es una estufa con catalizador. Vaya gracias, no habia oido hablar de ellas.
    www.ehowenespanol.com/estufa-catalitica-info_309309/
  65. #12 La alterma consigue rendimientos inigualables y gran parte del dia puede funcionar con fotovoltaicas
  66. #56 El gas natural es no renovable a períodos cortos, es verdad.
  67. #60 #64 no se de que tiraran alli, pero mi casa son algo mas de 300 m y dos depósitos de gasoleo de 1500 al año no hay quien me los quite, no todo el mundo puede pagar ese dineral.
    Mis vecinos tienen chimeneas, es mas sucio pero calienta la casa de lujo y es infinitamente mas barata y mas en esta zona que te regalan la leña si vas tu mismo a recogerla y limpiar.
  68. #63 Sí, pero no es necesario follar todos los días (o eso creo :foreveralone: ).
  69. #69 ¿No vives junto a otros seis millones de seres humanos, verdad?
  70. #62 Por distrito... El tema es que estamos hablando de un país rico que se puede permitir meterse en regulaciones, infraestructuras de calefacción (las plantas de biomasa) y demás, no es el caso de Chile. Pero Francia está más cerca de Canadá en criterios socioeconómicos que de Chile, por lo que me reitero: romanticismo estúpido y nocivo para la salud, son las estufas estas.
  71. #50 Como no me gusta escoger, me pido las dos opciones. :-|
  72. #13 De hecho es una copia/plagio de manual del articulo de bbc.

    www.bbc.com/mundo/noticias-39257586

    cc: #0
  73. #74 El artículo cita la fuente original, por lo que presumo tiene su autorización:
    Cito textualmente del artículo:
    "Este artículo es parte de la serie #soicanbreathe (para que pueda respirar) de la BBC."
  74. #75 Pues eso, copia. Negativo.
  75. #72 En Canadá va por ayuntamientos y según parece es una liada ya que es algo que mucha gente no quiere quitar, no por romanticismo y sí por economía. www.biomassinnovation.ca/pdf/Guide_Residential_Wood_Heating.pdf si sale a más de 80 GJ te vas a 2000 litros de gasoil. en un vistazo rápido es un mes de sueldo de una persona en Canadá(a menos que tenga ayudas).

    La calefacción por distrito por muy buena que sea necesita densidad de población ya que sin eso no hay forma de que tenga precio atractivo y no se si el caso de de esas ciudades de Francia se llegaría a cubrir, sobre todo si hay protección patrimonial.
    No es ser solo un país rico, es mucho la edad de las edificaciones, mismamente Madrid tiene calderas a carbón que están mantenidas con más cariño que coches superdeportivos, la razón es que una avería gorda las obligaría a quitarlas(no pueden adaptarse a otro combustible por razones de que no se puede testear de que cumple eficiencia y seguridad) y ya no es solo la diferencia de precios de combustible que aún las hace rentable, es que se puede meter en una reforma que a lo mejor pierden 3 días en cortar una caldera para poder sacarla en trozos pequeños de donde está metida, una derrama para comprar un piso nuevo.
    En Londres es sufre algo similar, según código postal tienen que comprar keroseno en vez de gasoil por asuntos similares de no querer cambiar la caldera y fue la solución que permitió el ayuntamiento, calderas que a lo mejor ya son adaptadas de calderas de carbón que aguantaron 2 guerras mundiales y la aparición de bombas eléctricas(son calderas pensadas para trabajar con vapor, no con agua caliente), van arrastrando reformas legales.
  76. #67 Olvídate usar fotovoltaica para calefacción, primero por que ineficiente(si quieres calor a misma superficie es mucho mejor un simple cristal que se pueda aislar de noche y una pared negra que una placa fotovoltaica, pero mucho mejor, del 20% de fotovoltaica a enchufe × 3 del COP de una bomba de calor con suerte contra más 90% de un simple muro trombe) y segundo que la necesidad energética de calefacción de un sitio así puede ser el 3/4 partes del consumo energético anual, en 3 meses van a consumir el doble de energía que en los 9 meses restantes y justamente más cuando hay poco sol.

    Lo que si puedes meter es termosolar a más del 200% de las necesidades de ACS, geotérmica de superficie para absorber el excedente de verano y poca potencia fotovoltaica para mover el excedente de verano de las placas al suelo. Al llegar el invierno tiras de la geotérmica con las placas(si está bien diseñado te sobran las misma cantidad de placas fotovoltaicas para el ciclo de invierno que para el ciclo de verano).
  77. #37 te añado este enlace, va bastante con el tema y las cifras: www.fao.org/news/story/es/item/853537/icode/
comentarios cerrados

menéame