Cultura y divulgación
652 meneos
2570 clics
La alternativa al contenedor amarillo para los envases de bebidas ya funciona en más de 40 países

La alternativa al contenedor amarillo para los envases de bebidas ya funciona en más de 40 países

Recompensar a los consumidores con dinero funciona para reducir el impacto del plástico y mejorar la calidad del residuo como nueva materia prima

| etiquetas: reciclaje , medioambiente , divulgación
234 418 3 K 402
234 418 3 K 402
Comentarios destacados:                    
#1 Aquí no. ¿Por qué te van a pagar por los envases si a ellos les sale más rentable que se los regales? Eso sí, cobrarlos, los cobran.
  1. Aquí no. ¿Por qué te van a pagar por los envases si a ellos les sale más rentable que se los regales? Eso sí, cobrarlos, los cobran.
  2. Para empezar a hablar seriamente de reciclaje, antes había que poner en evidencia politicamente a Ecoembes y su trampantojo.
  3. Quien lo iba a decir ... Da resultado recompensar al usuario por reciclar ....
  4. #2 Aquí los medios mierda allanando el camino, ya en los 80.

    elpais.com/diario/1986/11/20/madrid/532873457_850215.html
  5. #4 Así es, nos hacían confundir términos que en realidad son antagónicos, porque el envase retornable es lo más reciclable evidentemente,
    "El mercado tiende a la fabricación de envases no retornables y al recliciaje.
  6. Vivo hace nueve años en Alemania y aqui esto se llama el Pfand. No te recompensan por nada, al comprar una lata, te cobran 25cts. de más, una botella de plástico lo mismo, una de cristal, 7 u 8.
    Cuando las devuelves en el super, te devuelven el dinero. Curiosamente hoy hablaba del tema con un amiguete, en mi caso de lo que ha servido es de que mi consumo de latas y botellas de refresco baje a 0, cosa que mi salud agradecerá.
    En casa necesitas un rincón nuevo para el Pfand, que sumado al del papel, al de la bolsa amarilla (envases), el bio y el restmüll hacen cinco montones de basura, si tu cocina es pequeña, date.
    Luego está la guasa de que vas al Lidl y no te cogen las botellas del Aldi, vas al Aldi y no te cogen las del Kaufland... El Kaufland me las coge todas pero a veces me interesa conprar en otro sitio por X. Y no voy a hacer montoncitos de botellas por cada cadena de supermercados.
    Y si no te las cogen te tienes que pasear por el puto super con una bolsa con latas de cerveza vacias para volver a llevartelas a tu casa, si el aparato del Pfand está fuera, volver al coche a dejarlas, si esta dentro pasearte por el super como un imbecil cargando las botellitas. Otra cosa es que si te olvidas de coger la bolsa amtes de ir a la compra ahi se queda, eso o como hacen muchos, llevan las latas permanentemente en el maletero de coche.

    A mi me toca muchísimo las narices y al final la solución que emcontré es beber agua del grifo y vino eñ día que se tercia juntarse con alguien, punto, me quito de fantas, de birras, de agua en botella y de zumitos varios.
  7. "Recompensar a los consumidores con dinero funciona"

    Más bien será penalizarlos si no reciclan. El dinero que te devuelven al reciclar te lo cobra previamente el establecimiento de venta.
  8. Aquí en España ya he visto alguna y siempre estaba atascada y algunos envases como las de agua de litro y medio no llegaba ni al céntimo, pero como idea no está mal
  9. Una de las promesas estrellas de Compromis para Valencia. Nada que una charla con Ecoembes y algún sobrecito no pueda arreglar.

    Nadie ha dimitido.
  10. #6 pues si has dejado de consumir esos productos significa que el sistema funciona mejor de lo esperado,es mejor dejar de producir residuos que reciclarlos.
  11. Mi experiencia en Canada me demuestra que funcionar funciona, pero parcialmente. Tu compras tu pack de cervezas por $10 y te cobran otros $0.20 por lata que te devuelven cuando devuelves las latas. Puede parecer buen incentivo, pero el resultado hace que NADIE se concience del reciclaje y que el resultado sea dejarlas en cualquier esquina porque saben que pasara algun mendigo para recogerlas y llevarlas a un punto de retorno. Con lo que hay MUY POCA concienciacion de reciclar.
    Tanto en Espana como en UK veo mucha mas concienciacion.
  12. #6 Si al final usas menos plásticos y latas, yo considero que ese sistema funciona :-)
  13. ESpaña a la cola de europa como siempre
  14. Millenials descubren el envase reutilizable.

    Aquí en España se hacía así antes. Luego llegó el "reciclaje" (que según otra noticia de meneame muchas cosas luego no se reciclan) o el enviarlos a otros paises para que los tiren al mar
  15. #6 Para tener ese nick, estarás hecho un toro.
  16. #11 Una posible solución es subir el coste de esos $0.20.

    Aún así si el pack son $10 y la lata $0.20, oye, pues es una cierta cantidad. La guardas y la próxima vez que vayas a la tienda entregas.
  17. Esto existía aquí hace hace 30 años o más. Te llevabas la bebida y dejabas el casco antes, sino era más cara. Si pedías la bebida con reparto a casa (sí, antes de Amazon ya se repartía la bebida, el pan y alguna cosa más) si no se llevaban la caja con los cascos vacíos el precio era superior.
    Mi madre me mandaba a por los huevos con el cesto y nada de envases ni leches.

    Luego nos volvimos (volvieron) modernos y ya sabemos como está la cosa.
  18. ¿Maquinas como las del pfund de Alemania?

    Pues la verdad yo siempre he creído que era más gasto que contenedores específicos o disminuir los embalajes directamente. Menuda movida de sistema.
  19. Estoy a favor de implementar este método, pero anda que la redacción... :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:

    A través del depósito, el consumidor se compromete a hacerse cargo del residuo que genera al beber, por ejemplo, agua embotellada. Cuando lo hace, se le premia con la devolución del dinero. Así, a base de incentivos, el SDDR ha conseguido tasas de recuperación que llegan al 98%...

    ¿Se le premia? ¿Incentivos?... pago 2.5 euros por una botella y quiero mi euro de vuelta. Eso no es ni un premio ni un incentivo. :foreveralone:
  20. #11 Por 0,20 € en España aquí recilcla todo el mundo.

    Con las pilas debería ser lo mismo.
  21. #14 me acuerdo de comprar Cocacola de niño y que lam botella tuviera todos los arañazos en las zonas de contacto de las vidas que había vivido... Y devolver las cajas con los cascos.

    Que tiempos.
  22. ¿Recompensar? Al menos en Alemania te cobran un extra por el producto (no aparece en el precio indicado) y luego te lo devuelven.

    Que aún así me parece un sistema cojonudo, pero de recompensar nada. Te devuelven lo que has pagado previamente.
  23. #1 y añádele impuesto nuevo www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/2006572/nuevo-impuesto
    ahora consumir líquidos en botellas de plástico ya no solo no es retornabe ademas que los cobran y el gobierno vuelve a cobrarlo aunque lo recicles ...
  24. #4 Recuerdo ver un anuncio de Coca-Cola en los 80, cuando cambiaron la botella de vidrio por la de plástico, lo justificaban con que si se cae, no se rompe.
  25. En Portugal he encontrado una máquina en el Continente que te paga 0,05€ por botella de 1,5l y 0,03€ por las pequeñas. Luego te dan un vale que puedes usar para hacer la compra en ese supermercado.
  26. #7 Es conciencia sobre algún producto que tiene consecuencias para el planeta. Todo tiene su precio, y las botellas o reciclas o pagas. La recompensa es para nuestros nietos y el planeta.
  27. #5 No, lo que hacían era Reusar, que es mucho mejor que Reciclar.
  28. #6 jajaja! Todo se aprende. Yo en mi caso, monto cuatro fiestas en casa, la gente trae sus latas y me saco 10 €. Cuando estuve de erasmus fue la leche! Igual que en las discotecas, anda que no me tajaba con el Pfand :-D:D:D
  29. #1 Según lo que otros meneantes han comentado en noticias relacionadas, aquí en España en los 80 estaba un sistema parecido. Sería bueno recuperarlo.

    Yo lo viví en Finlandia y sí, al ir al supermercado tirabas en la máquina esa todo el plástico y eso. Era un buen sistema.
  30. Nos mueven más 10 céntimos que salvar el planeta, no tenemos remedio...
  31. #22 #6 que además no elimina el "contenedor amarillo", ya que el sistema de Pfand solo funciona para las botellas aprobadas. Hay botellas sin Pfand y todos los contenedores de plástico, latas y demás, siguen haciendo uso de la "bolsa amarilla".
  32. A Ecoembes no le gusta esta noticia.
  33. #34 #6 El sistema finés diría que era mejor. Pillaba cualquier lata, botella de plástico o de cristal. Fuera de donde fuera. Había un limite de tamaño, ahora no me acuerdo, hace ya 9 años que estuve allí :-( Por ejemplo con las botellas de plástico dependiendo del tamaño devolvía una cantidad u otra. En el precio de la bebida estaba incluido el precio del envase.

    Era habitual, sobre todo después de un botellón ver a personas ir llenando una bolsa de las latas que se iban dejando en el parque. Así, que quedaba bien limpio.
  34. #28 Ojo, que yo estoy totalmente de acuerdo. Al igual que cobrar TODAS las bolsas de plástico (si es que las siguen vendiendo). Nada de regalar las gratuitas de chichinabo de la fruta, que esas también contaminan.
  35. #30 Erasmus que se ganan el Pfand de cada día. Un amigo mío a veces volvía a casa con más dinero que al salir.
  36. #6 Debo ser la persona mas vieja del lugar, parece que nadie aqui recuerda el casco retornable

    Funcionaba a la perfección, ibas al supermercado y si llevabas la caja con las cervezas vacias te cobraban solo el contenido, y no el continente. Si alguien se dejaba los cascos por ahi, otro se encargaria de llevarlos a su sitio y cobrar el dinero que la persona que dejo el envase no quiso cobrar ¡¡No se veia ni un casco por la calle!!

    Eso si que era un buen sistema de reciclaje , el gol nos lo metieron cuando nos colaron esta mierda de sistema de reciclaje que sufrimos ahora.
  37. Aquí en Soria tenemos uno en un hiper, pero casi siempre que voy y le miro esta fuera de funcionamiento, alguna vez, contadas veces, he visto meter varias botellas en el.
  38. #29 Ese es el neologismo, reciclaje como reprocesamiento, cuando el mejor reciclaje es la reutilización.
  39. #10 #12 quizás tengais razón, pero si lo que se quiere es que dejemos de beber cocacola, en vez de darme por saco, que las retiren de la venta. Creo que la finalidad del sistema no es reducir las ventas de productos embotellados. Ya os digo, es un verdadero coñazo y creo que quien ha dado en el clavo el #23.
  40. #11 Esto consiste en que se recicle no en quien lo lleve, si con ese sistema tienes a alguien (en ese caso el mendigo) que lo lleva pues ya es una lata que no se queda sin reciclar.
  41. #39 Si, de hecho lo unico que planteo es, si espero una fiesta o visita (este año cero patatero) es pillar una caja de cervezas y va la caja entera, sin jodiendas.
    Pero hoy por hoy la peña tiene en casa cerveza, cerveza sin, cerveza de trigo, cocacola zero, de la otra, agua con gas (aqui los indígenas beben el brebaje ese, en vez de fino cañería)... Total, que al final una intendencia que ni la operación Zitadelle.
  42. Que fuerte, como es que no se le habianocurrido a nadie?
    Por suerte nosotros tenemos a ecoembes para que haga estas cosas
  43. #27 Me gustaría ver como se ha medido ese impacto. Realmente me cuesta creer que derretir y volver a fundir derivados del petróleo sea mas ecológico que lavar vídrio.

    No es malas, tengo curiosidad y me gustaría informarme sobre eso.
  44. #42 De "quizá" nada. No será lo que buscan, pero desde luego está funcionando, y muchísimo mejor que cualquier sistema de reciclaje. Reducir la basura es mucho mejor para el medio ambiente que reciclarla o reutilizarla.

    Yo no tendría problema en que se retirase la cocacola de la venta, pero no veo qué encaje legal puede tener algo así y qué repercusión tendría en un sistema democrático. Así que, por ahora, dejémoslo en el cajón.
  45. #39 prohibir TODOS los envases no retornables.
  46. Esta método no funciona. Es un engaño. Hay que luchar por el envase retornable. Esto solo calma conciencias y empeora el medio ambiente porque el usuario cree que está haciendo algo por la naturaleza cuando no es así.
  47. #4 "El mercado tiende a la fabricación de envases no retornables y al recliciaje." :shit:
  48. #46 No se derriten, se lavan.



    Igual que las botellas verdes de cava y las medianas y quintos de cerveza.
  49. #1 El chiringuito de Ecoembes. ¿Quien está detrás de ellos?....
  50. En España tenemos a Ecoembes chupando del bote...
  51. #6 no se dónde estás, pero en Frankfurt a mí los supermercados me cogen las botellas de todos los demás. Solamente mira el icono del pfand que es estándar. Y si alguna no te la coge la das en la caja y es lo mismo.
  52. #13 ¿A la cola? Vamos por delante.
    Esto de la noticia lo hacía yo con mi abuela y las botellas de gaseosa de vidrio en el mercado a mediados de los 80. Nosotros vamos por la siguiente evolución, que es volver al plástico.
  53. #54 en Ulm. Aqui Lidl y Aldi son una mierda y te dejan la mitad sin coger, Kaufland y Edeja las cogen todas.
  54. #52 las mismas empresas que te venden los productos en envases de plastico
  55. #50 de toda la vida se ha llamado recliciaje, tu reclicijias, yo reclicijio... xD :troll:
  56. #57 Más la puerta giratoria correspondiente
  57. #31 en los 80 yo recuerdo eso con el vidrio.
  58. #56 #54 En el Lidl el otro día me dijeron que sólo cogen envases reciclables (de un sólo uso, Einweg) y no envases reutilizables. Probablemente Aldi haga lo mismo.
  59. Mooola.
  60. Esto lo vi la primera vez que fuí a Alemania, año 1993, me parecio estupendo, mira si han tenido tiempo de ponerlo aquí
  61. #47 ¿Con qué legitimidad retiras la Cocacola, los zumitos o la cerveza de la venta?
  62. #64 Con la autoridad del sol.
  63. He visto una. Te dan 1 céntimo por 1 lata. Lo siento por el planeta, pero..................
  64. #66 Corrijo: 2 latas por 1 céntimo.  media
  65. #36 en Canadá también tiene el precio en la lata, tire yo una bolsa de basura y fueron unos viejos a romperla y pillar las latas, a las 5 de la mañana y a menos 18, parecía 30 días en la oscuridad
  66. #39 en México se sigue haciendo así, pero no te pagan por el envase, y hay bastante diferencia en el precio.
  67. #1 Vivo en Finlandia y la verdad, el método de reciclado de envases de plástico, latas y botellas funciona de maravilla, además, los envases se devuelven en el supermercado mismo, y te dan un recibo que puedes canjear por dinero o pagar la compra con él. También ayuda a limpiar las calles, si algún envase se queda tirado, enseguida viene alguien a recogerlo, ya que vale 15 céntimos.

    Aunque hay que decir que todos los envases deben venir de los mismos supermercados de Finlandia, o de las tiendas Alko que venden el alcohol de mayor graduación. Los mismos envases, comprados de otros países fuera del acuerdo no dan dinero. Y es normal, requiere reconocer y trazar montones de marcas y tipos de etiquetas, y en Finlandia eso es fácil, porque el negocio del alcohol pertenece al gobierno. No sé cómo de fácil sería aplicar el mismo modelo a España.
  68. el diario puto es... no tiene fachas con los que meterse? ja ja ja
  69. Yo estoy empezando a probar Cliiiink www.cliiink.com/

    Una organización instala un contador IoT en una de las bocas del contenedor de reciclaje de vidrio.
    Con el móvil te conectas al IoT y vas tirando las botellas, cada botella, 1 punto.
    Los puntos acumulados puedes utilizarlos para pagar parte de tus compras en comercios locales de tu alrededor.
  70. #1 Tal cual lo que dices. Y es una pena.
    En Alemania, he llegado a hacer compras de 4-5€. Allí, cada envase de media te rebajan 0,25-0,30€.....Ah y sin compra mínima.

    En fin....
  71. #6 En Alemania todo tiene Pfand. Es la forma de incentivar que las cosas vuelvan de donde salieron. Tanto la botella de plástico o la de vidrio como el vaso en el que te ponen el refresco en el parque de atracciones.
    A los españoles nos llama mucho la atención porque es incómodo comparado con tirarlo todo a la basura.

    Eso sí, el sistema funciona solo para algunas cosas. Los yogures, o los envases de plástico en los que viene la comida están exentos de Pfand y de ese sistema y hay que mandarlos al contenedor amarillo.
  72. #70 ¿Quién dice que tire mis latas al suelo ó en la playa? ¿Toallitas húmedas? ¿En qué mundo vives? Lo que digo es que no voy a coger el coche para ir a meter las latas en una máquina que me paga 1 céntimo por cada 2 unidades para que después las revendan.
  73. #60 Así es,ibas a la misma tienda que le comprabas la bebida y te los recogían (yo las cambiaba por otras llenas,con el ahorro de devolverla después).

    Nunca entendí porque se dejó de hacer así.
  74. #31 yo conseguía entradas para el cine haciendo eso
  75. #6 En Suecia con el pant es parecido, pero los super te cogen envases de cualquier otra tienda. Funciona más o menos como comenta #36, lo cual incentiva que las latas etc. no acaben desperdigadas por el suelo.

    Por otro lado, parece que hay gente que piensa que en un sistema así acabas pagando menos, cuando es todo lo contrario, el Pant es un suplemento que se paga por cada envase, y luego si lo reciclas se te devuelve, con lo que en el mejor de los casos te quedas igual. Lo que dice #23, vamos.
  76. #79 Si pagas por el envase. En Finlandia es lo mismo, y se pone el precio de ese envase, dependiendo del tipo. Ya no me acuerdo, pero creo que para las botellas de plástico de 2l eran unos 25 céntimos o 75 céntimos. Sé que era uno de los 2 valores, y a partir de allí bajabas. Creo que eran 75 céntimos. Ya que el cristal que era el más barato son 10 céntimos. Hace 9 años que me fui de Finlandia, así que hay cosas que he olvidado.
  77. #43 el problema es que el resto del reciclaje (papel, carton, envases, etc) no existe motivacion de hacerlo porque no hay conciencia del reciclar.
    No digo que sea un mal sistema, pero posiblemente haya flecos y haya que ayudarlo con otras medidas.
comentarios cerrados

menéame