Cultura y divulgación
157 meneos
3003 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Amaranto, la nueva arma contra Monsanto

En Estados Unidos los agricultores están desesperados, han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas por una “mala hierba”, la conocida como amaranto que decidió oponerse al gigante Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.

| etiquetas: amaranto , monsanto , transgénicos , eeuu
67 90 26 K 17
67 90 26 K 17
  1. Luis Amaranto Perea era duro pero tanto como un arma........
  2. he subtitulado (ayer terminé) un reportaje sobre este tema. El finde estará listo. El repor. es de la TV publica de alemania
  3. ¿Veis como lo natural es malo? (modo JM Mulet off)
  4. Prefiero comer un plato de buen amaranto a un plato de soja trasgenica
  5. Pues el amaranto es una planta muy bonita que se cultiva en invernaderos.
    Cuando he intentado cultivarla en casa no resulto nada resistente.
    Las variedades silvestres deben de ser mucho mas resistente.
  6. #5 Vente a mi parcela de naranjos y te regalo toneladas que estoy harto de tirar de hoz...
  7. La fuente es superfiable y contrastada, "la revista de acuario", que explica entre otras cosas:

    Como una dieta de frutas cura el cancer: buenasiembra.com.ar/salud/alimentacion/alimentos-vivos-el-cancer-casos

    "Astrologia y reencarnacion": buenasiembra.com.ar/esoterismo/astrologia/signos-del-zodiaco/astrologi

    "Las profecias de parravicini": buenasiembra.com.ar/esoterismo/profecias/parravicini/psicografias/parr

    El que se aburra tiene ahi cosas para echar una mañana de risas.
  8. Que las plagas acaben desarrollando resistencia (de una forma u otra) no es nada nuevo.

    > Así pues una vez mas la naturaleza se defiende de nuestros ataques continuos

    Y dale con la antropomorfización…

    > y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.

    Hombre, eso de que nunca necesitará productos químicos… necesitará mínimo nitrógeno fijado, CO2 y esas cosas.

    El artículo está escrito en forma de panfleto y sin ningún rigor científico.
  9. Resulta divertido constatar que el amaranto, considerada ahora una planta “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soja, contienen vitaminas A y C, y sales minerales

    ¿Y no pueden usar el amaranto en vez de la soja? Digo yo, antes que abandonar del todo la tierra...
  10. naturaleza 1-0 monsanto

    No se q sabor tendra esa planta pero los humanos somos imbeciles.
  11. Pues están de suerte en los EEUU porque el amaranto tiene muchas propiedades beneficiosas para el cuerpo y........
  12. Amianto es lo que necesitan estos.
  13. ole, conoci al toni del artículo en una ecoladea, oleeeee ya x meneame!
  14. #7 Eso mismo pensé yo. He buscado por Google información sobre el tema, pero todo lo que encuentro son blogs personales o páginas ecológicas, si alguien encuentra alguna fuente "científica" me gustaría leerla, no porque no me lo crea, sino por leer una explicación más científica.

    Digo lo mismo de siempre, transgénicos NO es igual a Monsanto, aprendamos a diferenciar.

    Por cierto, para los que dicen que porque no plantan amaranto en vez de soja es por la sencilla razón de que no tendrá salida comercial, digo yo. Que no es un huertecito para autoconsumo, será un agricultor que vende sus cosechas, y dudo que el amaranto tenga mucha salida.
  15. #7 El artículo afirma que ha habido transferencia genética de la soja al amaranto, pero también podría deberse a una mutación natural debido a la presión selectiva que supone un herbicida tan potente. Ya se ha comprobado experimentalmente que la evolución se puede dar en saltos bastante bruscos.

    Como sea, el amaranto no será un alimento tan bueno como la soja pero tampoco es una "mala hierba", sino que es comestible y si crece tan fácilmente deberían plantearse aprovecharlo. #14: bastaría con que alguien viera una oportunidad de negocios en aprovechar un producto tan barato y abundante. Aunque sea como alimento para ganado, hacer aceites con su semilla, o quien sabe qué más.
  16. Tantas incorrecciones científicas en el "artículo", unidas a la fama que tiene el blog (gracias #7 ) hacen que trístemente tenga que votar errónea.

    Y digo trístemente, porque es un tema muy interesante.
  17. Sensacionalista: cualquier agricultor sabe que el glifosato no se lo carga todo. Hay muchas hierbas que han sido resistentes o simplemente difíciles de eliminar herbicidas. Además, últimamente la UE ha impuesto restricciones en cuanto a las mezclas que se pueden usar, por lo que los herbicidas son cada vez más suaves. Entre las hierbas más duras recuerdo con especial cariño la castañuela y la verdolaga.
  18. #15 y no dudo que se pueda llegar a aprovechar económicamente, pero en un campo de soja es normal que todo lo que no sea soja sea llamado "mala hierba" y se quiera eliminar, al igual que en muchos olivos nace cebada y es considerado mala hierba, ya que no es el cultivo principal. A eso me refería con lo de huertecito, pues que si plantas soja en tu huertecito y te sale amaranto pues bueno, puedes aprovecharlo, pero un gran agricultor quiere eliminarlo ya que le molesta por muchos motivos.

    Por cierto, lo que me resulta muy extraño es que hayan dejado hectáreas abandonadas como dice el artículo, me parece una chorrada y no me puedo llegar a creer, si no te funciona con la soja hay millones de cosas que puedes plantar en su lugar, no vas a dejar tantas hectáreas de tierras abandonadas (con el precio que tienen) porque no te funcione un cultivo, es una soberana tontería.
  19. Y esta cosa escrita sin ningún rigor ha llegado a portada?
  20. #17 Doy fe. Recientemente he comprado un bote de Roundup, según el tío de la tienda de fitosanitarios era el más potente, que se lo carga todo. Lo he pulverizado en una finca que tengo al lado de casa y de unos contenedores de basura. El ayuntamiento no la limpia, el dueño tampoco, y llena de ratas.
    A los 4 o 5 días la mitad de hierbajos y matorrales de descampado empezaron a secar. Semanas después hay otras que ni les ha hecho cosquillas.
  21. una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.
    Si tan genial es esa planta ¿porque los agricultores han abandonado el campo en vez de dedicarse al cultivo del Amaranto?
  22. #20 Prueba con dicuat (reglone) o glufosinato amonico (finale) si quieres. O glifosato+mcpa.
  23. #21 estar fuera de la dieta, con ello estar fuera de mercado, como lo estaba la soja hasta hace relativamente poco en occidente, lo mismo con los olivos, no hace tanto que empezaron a cultivarse en muchas zonas oliveras «de toda la vida».

    Si pones a hacer cálculos de nutrientes, palatibilidad, rendimiento en el terreno y otras cosas para pienso te compensa plantar otras cosas para ensilado, desde ortigas, amaranto o cenizo. Otra cosa es que eso tenga mercado, el pienso con granos alimenticios no deja de ser un fondo que puede ser usado para otros usos.

    Desde un plano estrictamente lógico actual la principal fuente de proteína y nutrientes propio de animales no debería salir de mamíferos o aves, hay insectos, anélidos y otros seres mucho más rentables. Beber leche es un puñetero pozo de recursos alimenticios, para acabar siendo algo que se tira.
comentarios cerrados

menéame