Cultura y divulgación
12 meneos
140 clics

La amarga y olvidada pérdida en 1898 de la isla más recóndita del Imperio español

Ni batallas hasta el último hombre, ni combates a ultranza para defender el que -por entonces- era uno de los últimos retazos del ya inexistente Imperio español. La forma en la que Estados Unidos arrebató Guam a los nuestros el 20 de junio de 1898 no fue heroica, al igual que tampoco lo fue la resistencia planteada por el minúsculo destacamento hispano de la isla. Al contrario de lo que acaeció en Filipinas, en este caso el peso de la realidad cayó de forma inexorable sobre los 58 militares encargados de proteger aquel perdido enclave.

| etiquetas: amarga , olvidada , pérdid , 1898 , isla , recóndita , imperio , historia
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
  1. El imperio español entró en crisis con los austrias menores y los borbones le dieron la puntilla. Pero era tan fuerte que tardó dos siglos en caer.
  2. #1 la participacion en las estupidas guerras de religion alemanas de carlos I, las 4 bancarrotas de felipe II, las medidas economicas de estos, no hicieron sino fortalecer el imperio
  3. Bueno, hacía más de 400 años que Cristóbal Colón había descubierto América.

    Recordemos que EEUU tiene poco más de 200 años de existencia como país. Cuando llegue a 400, a ver cómo sigue el asunto, si continúa tan poderoso.


    Todo tiene un fin, y el hecho de ser considerado "imperio" significa que todos estarán a atacarte y que dicha caída ocurrirá antes o después.


    Bastante duró España con sus colonias y provincias, con la de mierdas que tenía internamente.
  4. #1 El siglo XVI en España peninsular ya reinaba el hambre y las desgracias. El imperio era para la nobleza el populacho tenía la miseria.
  5. #2 Los Habsburgo, prueba de que Dios existe y mete nerfs.
  6. #1 es una visión muy simplista de la historia de España.

    Francia estuvo en crisis todo el siglo XVI y en el XVII en pleno apogeo. En el XVI sólo España y Portugal navegaban en el Índico o el Pacífico y en el XVII ya se metieron los holandeses, ingleses, etc. A los Austrias mayores les tocó una época más favorable que a sus sucesores. (aunque también tuvieron enemigos poderosos como Solimán o Isabel, pero en un momento en que tenían más recursos para hacerles frente)

    Y con los Borbones no se puede generalizar tan alegremente. Con Carlos III el comercio con América aumentó varias veces su volumen anual, superando los niveles que había en la época de los Austrias. Luego llegaron Carlos IV y Fernando VII y ahí sí que se jodió todo. Pero hasta esa fecha España era el país más grande y contaba con la armada más numerosa. Por cierto que con Carlos IV se produjo la famosa Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los mayores hitos de nuestra historia. Y estaba Goya pintando en la corte, que era un puntazo.

    Respecto al artículo, la guerra hispano estadounidense es una agresión criminal por parte de USA a una potencia ya en total decadencia. Pero la fortaleza del imperio español no es la extensión como el mongol, sino la lengua, la cultura, el mestizaje. Nuestra huella en Cuba o Puerto Rico es imborrable. Casi lo consiguen en Filipinas y pese a todo el país lleva el nombre de uno de los Austrias mayores.
  7. #1 En realidad con los Borbones tuvo épocas buenas, como el reinado de Fernando VI en el que se reconstruye el poder naval español, se hacen muchas reformas en la dirección adecuada, etc.
  8. Me ha encantado el relato, tenenos historia para 1000 películas
  9. Ni los habsburgo ni los borbones tenían las cosas muy claras, y quizá tampoco el soporte de la nobleza ni el clero, de ahi que empezaron renunciando a parte de sus poblaciones como las de Iparralde y el Rossellón.
comentarios cerrados

menéame