Cultura y divulgación
8 meneos
95 clics

Amazon Go y el futuro de los supermercados

Se observa así un fenómeno recurrente: cuando una empresa tecnológica – Amazon en este caso – entra en el terreno donde enfrenta a competidores muy eficientes – Walmart en este caso –, esto es, cuando una empresa tecnológica entra en un mercado muy competitivo, es probable que no logre alcanzar en él la posición de dominio que tiene en su mercado de origen. Por ejemplo, yo apostaría antes por las grandes multinacionales alemanas y por Tesla que por Google o Apple en la guerra por el coche eléctrico autoconducido. Y apostaría por Walmart antes

| etiquetas: amazon go , supermercado , amazon , tesla , walmart , gafam , compra
  1. Pero si Amazon absorbe o se alía con Walmart que
  2. A mi personalmente el tema de los supermercados me parece una de las actividades más tontas del ser humano: llegan las cosas en trailers al super, los empleados se desloman a ponerlas en estantes, los compradores las bajan del estante al carro, luego la sacas del carro a la caja, luego vuelta al carro, luego a casa, al estante otra vez...

    Aunque quites el paso de la caja.. sigue siendo un proceso altamente ineficiente, que consume mucho tiempo y recursos, sobre todo si es Amazon el que lo hace, que tiene otra alternativa mucho mejor (si usasen solo reparto en vehículos eléctricos)
  3. #2 El hecho de ir al súper y ver lo que hay y poder elegir no es una cosa ineficiente.
    Es parte del proceso de venta.
    Yo voy veo que hay, que tiene buen precio, que tiene buena pinta en la carnicería, y a veces descubro productos.
    Eso es mucho más difícil de hacer online.

    Comprar frescos online es una rifa.
    A mí me gusta ver y comparar y descubrir .
  4. #3 en frescos puedes tener razón (relativa), en el resto de productos no, puedes ver ily elegir online son problema.
    Además la mayoría de la gente va semanalmente al mismo super a sota, caballo, rey; siempre...
  5. #2 por eso los grandes supermercados en realidad son empresas de logística muy avanzadas, mercadona ha destacado por ello.
  6. #3 En el mercadillo me dejan probar las olivas
  7. #5 Tan avanzadas que almacenan los frescos y luego no saben a nada
  8. El dueño de esta web escribe de lo que sea menos de derecho mercantil. Si el próximo articulo es sobre como langidece el gato montes en España nome sorprenderia
  9. #6 Ya eso es bueno, el problema de los mercados es a veces los horarios.
  10. #4 Pues seré muy raro pero voy casi a diario, al salir del trabajar y me doy una vuelta y miro y lo de sota caballo y rey casi nunca. Cada vez compro una cosa en función de las ofertas y de los productos.
  11. #4 Para pedir cervezas y doritos está bien el online.
    Dudo mucho que si quieres unos pimientos para dentro de 2 horas y elegir algo fresco para cenar, el online te funcione bien siempre. Los mercados llegan funcionando milenios.
  12. Pues yo como usuario voy a comprar a diario si puedo, pero como trabajador (de supermercado) veo que la gente joven (y no tan joven) pasa de ir, no digo que sea necesariamente malo, pero es un hecho, cada vez mas pedidos online ( a los que muchas veces se les da preferencia sobre el cliente en la tienda) y los jovenes brillan por su ausencia en la tienda. Para un supermercado al final es prácticamente saldo nulo o incluso mejor puesto que en algunos casos o pagas portes o compras de más para no pagarlos. Pero para los mercados tradicionales puede ser el fin si no lo es ya sin necesidad de internet. Entiendo que habrá que adaptarse, la gente ya tampoco tiene tiempo ( al menos en grandes ciudades) o lo poco que tiene no lo quiere dedicar a ir al super, por otro lado los puestos de trabajo al final son similares, te sobran cajeros pero te faltan gente que gestione los pedidos o los transporte. También te quitas de verle la cara a más de uno que a veces se agradece.
  13. #10 eres raro
  14. #7 Es que no te venden un sabor espectacular, te venden que van a tener. No tienes que llamar primero "a ver si tienen" o encargar el producto ni nada parecido. Vas y compras. Ni te planteas si van a tener o no.
  15. Amagon Zo!
  16. #9 es siempre* los horarios
  17. #2 Lo de ir al súper, poder ver los productos, ingredientes, la carne, tenerlo al lado de tu casa, no es ineficiente si encima lo estás comparando con Amazon. A mí ni se me ocurre hacer la compra ahí si es que se pudiese hacer. Y lo de que van trailers a los super.. será más bien a los hipermercados.Cada cadena tiene su centro logístico hasta que lo envían al centro final. Y de ahí cada uno se lleva lo que necesita.
    Tú lo ves ineficiente, pero cambiar eso, cientos de compras diarias por cientos de repartos diarios, no es ineficiente, que va.
  18. #17 en grandes ciudades que es donde vive casi toda la gente, todo el mundo hace la compra semanl en coche, realmente esas ineficiente que reparta masón en sus furgo estás que vayan todos esos coches al super?
  19. #7 eso es otra movida, yo sólo he alabado la logística, no la calidad xD
  20. #18 La gente que no tiene tiempo, como la que va a vivir a Madrid,Barcelona,etc habrá mucha que hará la compra semanal en un súper/hiper. Hay otra mucha,en medianas y pequeñas ciudades que lo hace cuando le cuadra porque tiene el super al lado de casa y no se tira una hora de trayecto ir o volver de trabajar. Y obviamente la compra semanal no te quita de volver a ir al súper.
    Te sigo diciendo, aunque el consumo online crece año a año, también la gente cuando quiere saber lo que compra( y todos en un momento dado,lo vamos a querer) quiere ver lo que va a comprar sobretodo en fresco.
    También es cierto que he visto a gente comprar unos filetitos de pollo a través de glovo en el super que le queda debajo de casa. Lo absurdo de lo absurdo.
comentarios cerrados

menéame