Cultura y divulgación
34 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La amenaza de muerte de la Pasionaria a Calvo Sotelo que nunca existió

Una de las más sonoras mentiras que se han dicho sobre la Pasionaria ha vuelto a salir a la luz en estos días, debido a la polémica que se ha montado a cuenta de la placa en recuerdo a Calvo Sotelo

| etiquetas: pasionaria , historia , calvo sotelo
  1. ¿Casares Quiroga? ¿Galarza?. xD Y ZP tampoco le amenazó y eso se le olvida a el diario. xD
  2. Existe además una gran mentira extra con todo este asunto. Siempre que lees sobre este tema en los periódicos actuales te dicen que Calvo Sotelo era el jefe de la derecha en España y de ahí el impacto de su asesinato... pero todo es una trola: Calvo Sotelo era el líder de la extrema-derecha en España, la derecha española, la CEDA estaba el paraguas de Gil Robles y estaba dispuesta a aceptar la República siempre que se reformara la Constitución para hacerla más neutral.

    Gente como Calvo Sotelo o Goicoetxea no eran gente de derechas, eran gente de extrema derecha que había apoyado ya la Dictadura de Primo de Rivera y querían un modelo estatal todavía más corporativo y fascista, totalmente alejado de cualquier tipo de democracia. Esto es algo que se pudo ver durante el Franquismo y los problemas de institucionalización posteriores que tuvo.
  3. #2 Para hacerla más neutral no. Para hacerla más facha. Al Gil Robles le llamaban El jefe y en vez de saludar con el brazo en alto lo hacían apoyándolo en pecho. Un fascismo más.
  4. Recordemos que el asesinato de Calvo Sotelo fue una venganza por el asesinato en atentado a manos de falangistas (según otros carlistas) del teniente de la guardia de asalto José del Castillo Sáenz de Tejada.
  5. #3 Correcto e incorrecto a la vez.

    La Constitución española de la República estaba totalmente escorada hacia el laicismo, en una sociedad donde la mitad de ésta no se sentía para nada laica, sino todo lo contrario. Es lógico que si querían estar incluidos dentro de la República quisieran un código civil donde también estuviesen incluidos. De hecho si lees los documentos donde se debate sobre la reforma de la Constitución entre 1935 y 1936 verás que el tema del laicismo dentro de la Constitución era lo que realmente separaba a la derecha de la República.

    Por otro lado, está demostrado que Gil Robles no era un fascista, utilizaba esa dialéctica para robarle votos en las elecciones a la extrema derecha, pero la diferencia entre lo que decía y lo que hacía demuestran claramente, que no deseaba acabar con la democracia en España, algo que otros lo tenían muy claro. Y si coges la correspondencia privada, llegas a la misma conclusión.
  6. #5 la derecha puede matar, ejecutar y ajusticiar porque son el ojito de derecho de dios, cuando lo hacen los demas les parece fatal claro.
  7. #2 y ? y entonces estaba bien sacarle de su casa y asesinarle?
  8. #7 llamar derecha o izquierda a la confrontacion de los carlistas vs falagistas es no tener ni puta idea de la historia de España
  9. #9 llamar confrontacion a lo que hay entre a las dos facciones de la derecha mas engañadas de la historia reciente de este pais me parece pasarse, no se como no se han dado cuenta de lo mucho que se siguen riendo de ambos el resto de la derecha de este pais.
  10. #8 ¿Quien ha dicho eso? No he justificado su asesinato, lo que digo es que si ves los homenajes que se le han hecho en democracia desde el PP de Madrid (Esperanza Aguirre fundamentalmente), siempre se les olvida ese pequeño detalle. Que era el líder de la extrema derecha en España y que se exagera la importancia de su figura muchísimo (su tope electoral estuvo en torno al 3%). Lo de que se convirtió en "el líder de la derecha" son siempre interpretaciones posteriores debido a que Gil Robles no aceptó que se quebrara la normalidad democrática y por lo tanto no defendió el Franquismo posterior.

    PD: He estado leyendo la Wikipedia para ver si te podía poner algo coherente y da auténtico asco, sobre lo escrito justo antes de la Guerra Civil.
  11. #11 Te ha aplicado la tradicional "defensa sionista", no se puede criticar ningún aspecto de la personalidad o existencia de un asesinado porque eso justifica el asesinato.

    Un argumento clásico de los incapaces de argumentar.

    cc #8
  12. #6 solo puntualizar que un Estado laico es esencialmente más democrático y que no debería ser cuestionado solo porque una parte del país se considere religiosa. Nadie impide la religión en la vida privada, lo que no es democrático es imponer en el vida pública una confesión religiosa, privilegios para el IBI de la Iglesia, financiación a cargo del erario público, etc.

    Es decir, la derecha no apoyaba la República porque no apoyaban sus principios democráticos, entre ellos el Laicismo, porque querían privilegios para la jerarquía católica. Obviamente aprovecharon los sentimientos religiosos de una parte de la población para acabar con la República, sea de una u otra forma, y estaría por debatir si era lo más inteligente para las fuerzas democráticas haber sido tan beligerante con ese tema, sabiendo que la sociedad quizás no estaba preparada para tantos avances democráticos.
  13. #13 No es sólo eso. Yo no estoy hablando de lo que sea más moderno o actual. Para empezar, la idea inicial de la República era disolver todas las órdenes monásticas por considerarse contrarias al Estado, que luego sólo se hiciera con los jesuitas, no significa que no pusiera a toda la población católica en marcha. Las malas lenguas dicen que fue eso lo que hizo que la masa católica se movilizara y no todo lo que ocurrió posteriormente. Es igual de injusto para la mitad de la población que seas totalmente laico, en ese caso, que totalmente confesional. No se trata de lo que yo prefiera, sino de lo que es justo para la sociedad.

    No considero que fuese lo inteligente o no, eso lo analizamos desde una perspectiva posterior (podía haber salido bien, yo culpo de gran parte de la Guerra a Casares Quiroga además de a los golpistas), sino en el hecho mismo que el pensamiento católico estaba casi tan extendido como el laico y debería de haber llegado a algún tipo de punto intermedio. Si la sociedad está tan dividida y no buscas el consenso al final estalla por algún lado (y no me refiero a la Guerra Civil). Cuando lees lo que llamaron el proceso "corregidor" que realiza el bienio radical-cedista, ellos siempre se quejaron de que la legislación anticlerical estaba integrada dentro de la Constitución y por lo tanto era necesario corregirlo. Piensa que la derecha no sólo eran reaccionarios puros, sino conservadores-democristianos y otros admiradores del Partido Popular Italiano y la doctrina social de la Iglesia.

    El mayor problema que yo le vi a la República fue que le tocaron los cojones a demasiada gente a la vez, pese a que no podría discutirte que la inmensa mayoría de las reformas (sobretodo la militar, era totalmente necesaria).
  14. #14 estoy muy de acuerdo con todo tu comentario, excepto con que el laicismo sea injusto para los religiosos. Se trata de diferenciar ámbitos. No son pocos los cristianos que consideran que la jerarquía católica sostenida con los privilegios del Estado, son el mayor problema de su religión. En un Estado laico pueden convivir perfectamente gente atea, con cristianos, musulmanes o cualquier otra confesión. Otra cosa es, como dices, los intereses creados y la respuesta cada vez mayor que suponía acabar con esos privilegios, unidos a los privilegios eliminados en el ámbito militar, terrateniente, monárquico, etc. Al final estalló y eso la izquierda no supo contenerlo.
  15. #15 Simplemente trataba de integrar el pensamiento de la época. De aquella, por general el pueblo católico era más sectario en ese tema. Pese a que comparta lo que tu dices.

    Lo que más destacaría de la obra de la República... realmente a la gente le encanta entrar en las reformas de tierras y en el "ardiz revolucionario", pero lo flipante son la reforma militar de Azaña, que comenzó a convertir al ejercito español en un ejército de verdad y todo el programa del nuevo sistema educativo. Más que nada por lo que consiguieron en tan poco tiempo (con Alfonso XIII llevaban 30 años sin avanzar en ese aspecto).
comentarios cerrados

menéame