Cultura y divulgación
21 meneos
223 clics

Amor duro: una reflexión sobre los perros y la dominancia  

Este documental, en tan sólo media hora, explica la teoría del perro "alpha" desde su origen en los años 40 con el estudio de los lobos hasta la actualidad, donde todavía sigue vigente entre muchos adiestradores y propetarios. Explica qué es y también por qué está equivocada, por qué no tiene ningún sentido que sigamos manteniendo esa teoría.

| etiquetas: adiestramiento , dominancia , perros , django , sophia yin
17 4 3 K 135
17 4 3 K 135
  1. perro alfa, machos y hembras alfa( Hombres y mujeres)...siempre me ha sonado a chorrada impresionante...
  2. Está bien la reflexión porque hay gente que se flipa demasiado con Cesar Millán, cualquier comportamiento lo asocian a dominación cuando casi siempre ha sido adquirido por simple conductismo, pero tampoco nos flipemos ahora con el conductismo radical porque tampoco lo es todo. La mente es más compleja que simples reforzadores/castigos. Pero sí es cierto que el conductismo radical tiene más sentido que esas teorías sin mucha base científica.
  3. Entonces lo de pwnear al perro achuchándole los mofletes hasta que saque la lengua... va a ser que no. :-P

    #Nota: nunca he hecho eso, es más, ni siquiera tengo perro ni lo he tenido.
  4. #0 gracias por subir este documental. Muy interesante y clarificador para los que tenemos perros.
  5. Años de estudios en biología pretenden refutarlos con un documentalucho de tres al cuarto.

    Y algunos pensando que esa teoría se la inventó Cesar Millán. Sí, claro, y el internet es obra de Bill Gates.

    :palm: :palm: :palm:
  6. #1 Eso es que eres poco observador, ¿tienes hijos? Observa el comportamiento de los chavales y las interacciones de unos grupos con otros , incluso en tu mismo centro de trabajo, analiza como a veces se dan casos en los que un rango mas bajo se impone a uno superior solo "por sus cojones" en las reuniones, o como al "tontito" del grupo le machacan todos, incluso los recién llegados al grupo (eso te pasa en las manadas de lobos).
  7. #5 Yo me baso solo en lo leído (algún libro de etología) y en la observación de grupos, tanto cuando estudiaba como en el trabajo, y la conclusión es que los humanos tenemos muchos mas comportamientos y actitudes animales de los que nos gustaría reconocer, es mas, diría que en grupo, la etologia explica mucho mejor (y con mas sencillez) la mayoría de los comportamientos sociales humanos: cortejo, luchas por el liderazgo del grupo, sumisión, el buying, etc, que la psicología o la sociología. Uno de los momentos donde esto se ve en total plenitud es la adolescencia, ahí las relaciones de grupo tienen una carga etologica brutal, pienso que a causa del exceso de hormonas es cuando cuando el lado animal es mas fuerte.

    Yo tengo una cuestión, a la cual la única explicación que le hallo es el de los roles de grupo. Mi perra (pastor alemán con mucho, pero mucho carácter, me toco someterla mas de una vez porque la tia se venia arriba y nos tanteaba subiendose al sofá y ladrandonos, o no dejándonos colocar su caseta y eso con cuatro meses) tiene adoración por mi, sin embargo, la que le deja hacer lo que quiere y le da continuamente "chucherías" es mi mujer, yo soy el que la pone limites y la castiga cuando toca, de pequeña me toco someterla de pequeña y aun alguna vez, cuando se le va la olla con algún perro (casi nunca), esto lo hago porque es lo que he visto hacer a los perros en grupo, los líderes separan a los que se pelean, pues a lo que iba, a pesar de que yo soy el "malo" es a mi al que sigue a todas partes o llora cuando me voy, cuando de mi mujer obtendría (y obtiene) más beneficio.
  8. #7 Lo que hay son gilipollas, abusones, sociópatas, caprichosos, narcisistas....pero machos o hembras alfa?. En el mundo de los animales ( Los lobos, los perros) no discuto que el más fuerte sea el que domine...pero en el mundo humano ser un macho alfa como tu dices implica ser algo más que un simple tio/a fuerte físicamente...a mi precisamente los que me parecen tontinos son los que van de machitos y hembritas alfa.
  9. #7 Y en cuanto a que soy poco observador...es justo todo lo contrario....de hecho mi capacidad de observación me genera no pocos problemas.
comentarios cerrados

menéame