Cultura y divulgación
316 meneos
4905 clics
Se añaden cuatro nuevos elementos químicos a la tabla periódica

Se añaden cuatro nuevos elementos químicos a la tabla periódica

La Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada (IUPAC en inglés) anunciaba la semana pasada que los elementos 113, 115, 117 y 118 habían coincidido con su criterio para ser considerados como tales, convirtiéndolos en los primeros elementos en ser añadidos desde la última modificación en 2011. Este hecho además completa la séptima fila de la tabla periódica.

| etiquetas: tabla periódica , elementos
122 194 7 K 511
122 194 7 K 511
Comentarios destacados:              
#5 Que el elemento 112 no pasase a llamarse Emergencio les hizo perder el respeto que les tenia.
  1. Y la europea?
  2. Para los científicos, esto es más importante que una medalla de oro en las olimpiadas, comentaba Ryoj Nojori, presidente del Instituto Riken, a The Guardian.
    nos ha jodido, si con bajar las escaleras ya echan el bofe!
  3. El elemento 118, que es el más pesado, debería ser el Marianio. Además en el grupo de los gases nobles, los que no se inmutan. :calzador:
  4. Que el elemento 112 no pasase a llamarse Emergencio les hizo perder el respeto que les tenia.
  5. El sachichonio, cuyo peso atómico es riconudo.
    www.youtube.com/watch?v=91dH-KBjOZ0
  6. Pobres alumnos de secundaria que se los tendrán que memorizar.
  7. El 116 es es Rajoyim
  8. El caso es complicar las chuletas de los exámenes, ... venga a rehacerlas.
  9. #9 Esa que enlazas habla sobre la lucha entre japón,Rusia y EEUU por el elemento 113,esta habla de los 4 nuevos que se han incorporado a la tabla,hablan sobre cosas parecidas,pero no son la misma noticia ni de lejos...
  10. Ya nada es como antes
  11. #11 ?( Lee al menos la entradilla. Dice lo mismo.
  12. ¿Qué opinará Sheldon Cooper? :-P
  13. Dejando a un lado las aplicaciones de estos nuevos elementos, no entiendo que se consideren descubrimientos, porque si cojo un puñado de californio lo estampo contra otro de calcio, lo que surja es algo que he creado yo, no estaba antes ahí.
  14. #13 "Japón, tras una larga polémica, es asignado como descubridor del elemento químico 113" Tema central de la otra noticia

    "los primeros elementos en ser añadidos desde la última modificación en 2011" Tema central de esta

    Claro que tienen entradillas parecidas porque se basan en la misma noticia,pero aquella se centra en el elemento 113 y quien se lleva el mérito y si lees te darás cuenta que esta habla sobre los 4 nuevos.
  15. Elemental, mi querido Mendeleiev.
  16. no es imposible crear elementos nuevos como hace Tony Stark en Iron Man, lo difícil es que se mantenga estable, es decir, que no desaparezca en una millonésima de segundo.
    "Esto" son elementos? Joder. Cualquier cosa podrá ser elemento. Encima admiten que son "fabricados" lo que significa que derivan de otros que sí son elementos, por lo que no pueden ser elementos. Hasta tanto no los estabilicen y se pueda ver qué hacer con ellos no pueden ser elementos.
  17. #19 ¿Estás diciendo que el Helio no es un elemento?
  18. #2 Que el tipo tenga que decir que es más que una medalla de oro dice mucho de como es el mundo. Añadió luego que su laboratorio media una décima parte de campo de fútbol y que su presupuesto fue de medio Ronaldo.
  19. Ya ya, pero que pasa con el Wolframio? Tanto tungsteno y hostias!
  20. #21. Un "producto" fabricado en laboratorio que desaparece en una millonésima de segundo no puede considerarse un elementoo, sino un accidente, como las chispas de un soldador. ¿El helio desaparece en una millonésima de segundo?
  21. #1 Traga negativo
  22. #3 El último se fuet.
  23. #22 Medio Ronaldo es más de lo que se paga en investigación en Europa :troll:
  24. #27 Me refería al Ronaldo mal al del poker. Esto es como los dolares canadienses :-D
  25. #15 han descubierto como fabricarlo :troll:
    Fuera de coña, es una buena pregunta... Mi criterio es que, aunque ese atomo en concreto es artificial, el elemento es natural... Como podriamos decir que un elemento es artificial? Han generado un atomo, pero han estudiado el elemento... Si algun dia se consigue medir el boson de higgs, aunque se haya generado de forma artificial, el descubrimiento es sobre un elemento natural, no?
  26. son 'elementos' q no duran ni un segundo? hay algún químico japones q merezca salir en los libros de esta materia? en el artículo dice q fueron los rusos los descubridores junto a los americanos, pero en el 113 les dejan ponerle el nombre a los japoneses y no explica por qué
  27. #29 No han generado un átomo han engordado uno bombardeándolo y este no desaparece solo que baja en la escala periódica hasta encontrar un isla de estabilidad.
  28. En Menéame hay muchos elementos sin añadir.
  29. #31 te voy a decir un secreto: Asi se generan los atomos {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631}
  30. Estas son las típicas chorradas que hacen daño a la ciencia. No se descubre ningún elemento, se consigue crear artificialmente en un laboratorio un átomo que se desintegra en un periodo infinitesimal. Aquí no se está registrando ninguna realidad de la naturaleza sino el nivel a que ha llegado la técnica humana aplicada a lo absolutamente inútil. Si por mí fuera cambiaba la definición de elemento exigiendo una vida media del átomo de una décima de segundo, por ejemplo, y acababa así con toda esta imbecilidad que solo sirve para que unos cuantos vivan del cuento.
  31. Chicos, tenemos un miembro de la IUPAC comentando en Menéame :-O -> #19
  32. #24 "lo que significa que derivan de otros que sí son elementos, por lo que no pueden ser elementos" es lo que decías
  33. es uno de ellos el que descubrió Sheldon? :troll:
  34. Esto empieza a parecerse a los pokemon
  35. #3 Yo votaría por sobrio, ebrio y peroncio.
  36. Falta el putiferio, que es capaz de enlazar con todos. :-D
  37. #16, pero ¿por qué te saltas la primera línea de la otra entradilla? Suelta de primeras esto:

    La IUPAC confirma el hallazgo de los elementos 113, 115, 117 y 118.

    Y por si dices que solo ha la luego del 113, pues unos extractos de la noticia:

    En el caso de los elementos químicos 115, 117 y 118, la IUPAC ha reconocido el descubrimiento realizado por investigadores del Joint Institute for Nuclear Research (Dubna, Rusia), Lawrence Livermore National Laboratory (California, Estados Unidos) y Oak Ridge National Laboratory (Tennessee, Estados Unidos). Serán estos científicos los encargados de proponer también una denominación y un símbolo de dos letras para estos elementos, con el objetivo de ser incluidos de manera definitiva en la tabla periódica.

    El elemento químico 113, junto con los elementos 115, 117 y 118, completan la séptima fila de la tabla periódica. Una vez que se propongan las denominaciones...


    Con lo que te acabo de citar aparece ya toda la información de titular y entradilla de aquí. De hecho en esta noticia aparece poca información que no aparezca en la otra. Vamos, como dice #9 es duplicada.
  38. #2 #22 Pero una medalla de oro, ¿cómo es de importante? ¿Más o menos que la sonrisa de un niño? :roll:
  39. #3 #40 Susto, Gusto y Disgusto. Y Casper, digo Gasparín.
  40. #6 ¡Es más cancerígeno que el Plutonio!
  41. #37. Entre otras cosas. Si sólo coges una parte, malo.
    #36. No se que coño es la IUPAC. Sólo uso la simple lógica. Una cosa que sólo dura millonésimas de segundo sin antes conseguir estabilizarlo no es un elemento pq no da tiempo a estudiarlo ni comrprobar que, en efecto, es un elemento. Aparte ya deberías saber que los "criterios" científicos son lo menos científico del mundo. Durante años Plutón ha sido un planeta. De repente deja de serlo pq se considera que es demasiado pequeño (sin variar su tamaño, composición, traslación/ rotación...)., sólo por un criterio "científico" nuevo. ¿Que criterios se han usado para determinar que "eso" son elementos? ¿Las ganas político-patrioteras de aumentar la cuenta propia de descubrimientos?
  42. #43 Las has leído?...
    Japón, tras una larga polémica, es asignado como descubridor del elemento químico 113" Tema central de la otra noticia

    "los primeros elementos en ser añadidos desde la última modificación en 2011" Tema central de esta
  43. A mi lo que me mosquea es que ha pasado con el 116

    Saludos
  44. #42 estás mezclado dos noticias,el párrafo que me he saltado no dice eso.
    Si dices que son duplicadas es que ni os habéis molestado en leerlas completas:
    Japón, tras una larga polémica, es asignado como descubridor del elemento químico 113" Tema central de la otra noticia

    "los primeros elementos en ser añadidos desde la última modificación en 2011" Tema central de esta
  45. #50, cambia el titular y punto. Repito, la entradilla de la otra y texto de la noticia empieza por:La IUPAC confirma el hallazgo de los elementos 113, 115, 117 y 118.

    En esta, lo único que hay que no está en la otra es una alusión a Ironman, un comentario breve y dicen que estos son elementos pesados. Todo lo demás está en la otra noticia. Básicamente la diferencia es el titular.
  46. #47 Precisamente los añaden a la tabla porque han confirmado que han podido crearse. En el universo estos átomos existen, pero nuestra escala de percepción es varios órdenes de magnitud mayor a su vida media.

    Y bueno, el plutonio y el neptunio tampoco existen como tal. De hecho se considera extinta la cabecera de la serie de transmutaciones del neptunio.
  47. Errónea o antigua, según como se mire (errónea, diría yo). No se "ha descubierto" nada. Yo recuerdo en 4º de la ESO que mi profesor nos comentó sobre el Ununtrio y el ununquadio, y otro "unun"más, si no recuerdo mal. Ya entonces nos habló de que eran extremadamente inestables y eran "sintéticos", así que ni es nuevo ni, entonces, se ha descubierto nada. La noticia hará referencia al "triunfo" de japón al nombrar o acreditarse el elemento, pero el resto de la noticia, titular y entradilla incluidos, están mal. LLámalos, antiguos, erróneos o sensacionalistas, pero están mal.
  48. #48, insisto, ¿te has leído la otra? Titular distinto, contenido el mismo, bueno, en esta se ha la también de Ironman.
  49. #51 Gracias por la info, la verdad es que no tenía ni idea...hace mucho que dejé la química. :-)
comentarios cerrados

menéame