Cultura y divulgación
391 meneos
8739 clics
Andaluz y culto, raro, raro…

Andaluz y culto, raro, raro…

Andaluz y culto, raro, raro… En fin, de todos los tópicos que pesan sobre los andaluces, y casi todos denigrantes, humillantes, muy pocos tan agotadores como este del habla andaluza. Porque es constante. El mismo ‘ingenio’ que iluminó de originalidad a los guionistas de la tele es la cansina reacción diaria cuando se escucha hablar a un andaluz y siempre hay alguien con la ocurrencia del chiste y el remedo zafio. “Andalú, ozú”.

| etiquetas: andaluz , habla , respeto , castellano , melody , guionistas
119 272 8 K 620
119 272 8 K 620
Comentarios destacados:                              
#1 Catetos hay en todas partes, y si de Despeñaperros para arriba piensan que por usar el lenguaje de forma mucho más evolucionada (cualquier dialecto andaluz ha evolucionado del latín casi tanto como el francés) somos unos catetos, pues nada, a perpetuar su ignorancia. Desde la junta han hecho un mal trabajo de educación, casi tan bueno como en galicia, donde el "hablo mal" de los paisanos cuando le pegan una patada a las reglas con algún término en gallego les provoca frustración en vez de satisfacción.

El lenguaje como medio de estigmatización. Quizá tenemos demasiado dentro que el gracioso en la tele tenga que ser un don nadie andaluz, o la chacha chistosa. No me resigno a no volver, la lástima es que una tierra preciosa de gente brillante esté plagada de mangantes y paro a partes iguales :-(
«12
  1. Anda que yo... si hablo castellano, me dicen que parezco cordobés, y si hablo catalán, si me lo propongo, los de Barcelona no me entienden.

    También se hablar "estandard", pero normalmente.. cazurro por ambos lados, y orgulloso.
  2. #1 Es el problema que hay en Castilla: un buen día llamaron "español" a nuestro idioma y muchos (la mayoría) se lo creyeron. Y a partir de ahí, todo lo que suene parecido-pero-no-igual, como el mozárabe andaluz, pues es "español mal hablao"...
  3. #1 en Andalucía nos regimos por la economía del lenguaje. Quitamos letras innecesarias, pero que se siga entendiendo el mensaje. ;) ( estoy en el móvil, luego te lo explico mejor en el notame)
  4. Los incultos más incultos que conozco son andaluces, pero la gente más culta que conozco también es Andaluza. Andalucía es una tierra de fuertes contrastes, pero si alguien hiciese una media, vería que está por encima de la de muchas regiones del país. La gente que no conoce Andalucía se nutre de tópicos. Ellos son los verdaderos ignorantes.
  5. ¿Y qué tiene qué ver la cultura con la forma de hablar? Me considero culto y pronuncio las "ces" y las "zetas" como una "ese", aspiro las eses líquidas, no uso el pronombre "vosotros" ni sus formas verbales, uso términos canarios y no le doy patadas a la gramática.
    El ser culto o "hablar bien" no lo da ni tu procedencia geográfica ni la variante del idioma que hables, lo da la persona, y si alguien considera que por hablar andaluz se es inculto y hablar castellano es culto tiene el mismo problema que si creyera en duendes y hadas.
  6. #10 En Canarias una cosa es "hablar fino" y otra muy distinta es "hablar godo".
  7. #8 En Sevilla al menos, es tradición que haya gente muy preparada:

    "Como quiera que (á mi saber) produce Sevilla tan altos ingenios, y abunda siempre de tantos letrados hijos suyos, y tan excelentes en todas las facultades, como la ciudad de la mejor influencia de cielo de toda la Europa."

    Lucio Marineo Sículo, Cosas memorables de España, 1539
  8. Anque ya es algo antiguo y manido, nada más que añadir:
    www.youtube.com/watch?v=B3bDd-4a4cw
    www.youtube.com/watch?v=5po3PmnpMxc
  9. Los mas incultos son los que se dejan llevar por tópicos
  10. Visto en FB  media
  11. #16 Vaya, y lo dice uno que dedica su tiempo a escribir en menéame. ¿Eres andalú?

    Por cierto. ¿Me puedes explicar que significa "ect"? ¿Que dialecto es ese?

    Y tú y los signos de puntuación no os lleváis bien. ¿Verdad?
  12. Centrándome en el habla: Menos sílabas en igual de tiempo.

    Para mí eso se llama eficiencia. Nosotros nos entendemos perfectamente, aunque entiendo que alguien del norte le cueste un poco. En todo caso el Castellano discurrirá hacia esta vertiente conforme pasen las décadas. Pasó antes y lo normal es que pase ahora. Menos es más.
  13. Normal, desde los propios medios los "lobbies" promotores de las culturas y tradiciones evitan que lo alternativo y quizá mucho más cultural que retransmitir una corrida de toros o una festividad local es de menester y no vale la pena y claro, programas culturales relegados a la madrugada, música juvenil no coplera popera y flamenquita está olvidada o muy escondida, etc... es normal que nos tachen de lo que somos mientras nosotros mismos buscamos nuestras alternativas que las intentan destrozar.
  14. Muchos hablais de que el Andaluz es básicamente una forma de hablar castellano en el que prima la economía del lenguaje, pero me temo que esta afirmación no es del todo correcta. Es cierto que ese es uno de los factores importante del las hablas andaluzas, pero no es el único ni mucho menos. El andaluz es un dialecto bastante grande y con diferenias sustanciales del castellano estandar, y si no llega a ser por la cercanía con la capital y la llegada de la globalización se habría convertido en un idioma nuevo (Siempre y cuando hubiera existido también alguien que se encargara de unificar todas las hablas distintas en una estandar)
  15. Yo solo hablo 2 idiomas: el normal y con tacos.
  16. Dirán lo que quieran pero yo soy madrileño y mi mujer de Jerez, llevamos más de 10 años juntos y la entiendo la mitad de las veces.
  17. #21 Imposible, eso es como decir andaluz y tenerla pequeña... son cosas incompatibles!
  18. #16 Hay dos tipos de personas:

    Las que intentan mejorar para prosperar ellos y su entorno.
    Las que intentan menospreciar e infravalorar su entorno para que se igualen a su vulgaridad.

    ¿Tú en cuál estás?
  19. Yo soy Andaluz y tengo que confesar que la cultura mato a mi madre y violó a mi padre.
  20. #24

    El cerebro sin duda
  21. Amplío el párrafo del artículo menenado que recoge lo dicho por Gonzalo Torrente Ballester:

    Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), escritor, profesor durante cuarenta años de lengua y literatura en Bachillerato y académico de la RAE, decía que los andaluces son los que mejor hablan el castellano:

    "Gonzalo Torrente Ballester declaró el pasado viernes en Bilbao, durante una conferencia, que los andaluces son los que mejor hablan el castellano, con independencia de su pronunciación". Para el escritor gallego, afincado en Salamanca, "Ia riqueza léxica y sintáctica de los andaluces es extraordinaria", sobre todo en las clases populares. "Cuando voy a Andalucía y caigo al lado de un grupo que está hablando me quedo turulato. En Andalucía están vivas una serie de palabras y de expresiones que han muerto en el resto de España. Es el suyo el arte de burlarse de la gramática para que la frase sea más expresiva".
    elpais.com/diario/1985/05/14/ultima/484869602_850215.html
  22. #23 ¿Que la entiendes a ella como persona la mitad de las veces o que le entiendes hablar la mitad de las veces?

    Lo mismo es que no es laísta como tú ;)
  23. Aunque estoy de acuerdo en lo que pretende decir el artículo, me pierdo en qué quiere decir con el ejemplo de Melody. Parece como sí ridiculizara que relacione cultura con estudios, y esto es así en Andalucía, en Galicia y en Madrid.
    El acento de cualquier zona no es signo de incultura, pero lo que algunos pretenden hacer pasar por acento y no lo es, como el ejemplo de Paz Padilla, sí es debido a falta de cultura y formación.
  24. #27 Yo soy andaluz y tengo que confesar que la cultura es ETA.
  25. Como andaluz en Madrid no he conocido gente más analfabeta, ignorante y dejada que los clientes catalanes que nos mandan incidencias en la empresa.
  26. Parte de culpa de todas esas mierdas las tenemos los propios andaluces.
    Soy andaluz y muy orgulloso que estoy de serlo, llevo 10 años fuera de mi tierra y sigo con mi acento de toda la vida.
    """Yo no hablo mal el castellano, hablo un perfecto andaluz"""
  27. Mucha culpa de tales topicazos la tenemos los propios andaluces por no haber sabido responder como es debido. Al gallego se le intentó humillar por su habla, pero no lo consintió. En Andalucía el cabreo con los de arriba nos dura tres minutos y luego somos los primeros en gritar un viva España. Creo que Andalucía necesita más consciencia de Andalucía.
  28. #8 claro, y el molt honorable es una bellísima persona catalana.

    O rajoy es un gran gallego.

    En fin, para qué seguir.
  29. QUIERO MI PER.



    PRIMER AVISO
  30. Que alguien piense que por tener acento andaluz se es menos culto es de GILIPOLLAS. No solo existe un acento válido en españa, todos son válidos, cierto es que algunos acentos deben suavizarse para la televisión ya que son complicados de entender si no estás acostumbrado (acentos de algunos pueblos de andalucía, especialmente interiores, o acentos gallegos profundos), pero se suavizan para que sean más fáciles de entender.

    El que le preguntó eso a Melody es un gilipollas integral y Melody debería haber mandado a ese imbecil a la mierda en ese momento.

    Los andaluces deberían dejar de tener complejos por su acento, no es peor que el de cualquier otro lugar de españa.
  31. Pues no sé que deciros... Para mi, la diferenciación entre "ce" "ese" y "zeta" me parece fundamental.

    Cada uno sabrá lo que habla y cómo lo habla:

    "Respuesta en andaluz a una carta de una multa de Barcelona en catalán

    Una carta muy cachonda de una empresa andaluza que recibió una multa de Barcelona… en catalán.

    Estimados amigos/as: Hace unos días se recibió en las oficinas de la empresa para la que trabajo como Gerente una comunicación del Ayuntamiento de Castellgalí (Barcelona), en la que parece ser que pedían el embargo del salario de uno de nuestros empleados. La limitada inteligencia de algún político o funcionario debió de prevalecer por encima del más común de los sentidos (que ya se sabe que es el sentido común), para enviar la misiva en idioma catalán (ahí, con dos cojones, que diría Arturo Pérez-Reverte).

    Algunos empleados de mi compañía pensaron que había que enviar una respuesta agresiva por tamaña desfachatez. Siempre he pensado que la intransigencia y el fundamentalismo, que es una rama menor de la ignorancia aderezada de unas gotitas de catetez, se ha de combatir desde la ironía y el buen humor. De ahí que pensé que sería mucho mejor responderles utilizando algo de su misma medicina.

    Os envío copia de la carta con la que he respondido al Cap d’Oficina del Ajuntament de Castellgali.

    Un saludo a todos…

    Sr. D. MARC BAJONA CAMPS
    Cap d’Oficina/Departament
    Organisme de Gestió Tributária
    Ajuntament de Castellgalí
    Málaga (Andalusía, er Sur)

    19 de setiembre de 2005

    Estimado Sr. Cap d’Oficina:

    Hemo resibío zu carta de fesha trentiuno d’agosto der presentaño, en la que nos comunica argo mu’estraño referente a don Hosé Antonio García Marín y qu’hasta la prezente no hemo podío descifrá, dado er raro lenguahe en er que intentan comunicarsse con nosotro.

    Le huro por Dió que’hemo hesho to lo possible por aclará zi nosotro le debemo a ustede argo o son ustede los que nos tienen que hasé argún pago. Nuestro Hefe D’Amnistrassión se’ncuentra el’hombre recuperándose der soponsio, alelao, pero l’asseguro qu’haremo to lo possible por acabá de orientarmo y aclará este complejo crintograma que nos han remitío.

    Lo que má difissi está siendo de’ntendé e’esso de “la seva propietat que puguin figurar amb prelació als sous” o lo de “de tot aixó se’n dona trasllat a l’empresa”, pero no dude que’ncuanto h’ayamo ressuerto el assertiho le daremo cumplía respuesta.

    No’stante to lo anterió, y si no fuesse molestia pa’usté, a fin devitá insidentes diplomáticos mayore, le rogaría que’nlosusesivo se dirihiese a nosotro en la lengua materna de Garcilaso, Cervantes, Góngora, Calderón, Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Unamuno, Ortega y Gasset o Vicente Aleixandre, porque a los catetos der sur, en cuanto los sacas der castellano y de cuatro frases h’echas en fransé o inglé (ya sabe, “vu le vu cuxe avec mua sexua??” o aquello de “do you want make love with me??”, pa’impressioná a las suecas o masisas teutónicas qu’inundan nuestras playas) se pierden.

    Quedando a su disposisión, aprovecho er momento epístolá pa’nviarle un afectuosso y cordiá saludo,

    Fdo.: José Sarriá

    Gerente (o Manachemen)

    chistesconbuenhumor.com/respuesta-en-andaluz-a-una-carta-de-una-multa-
    "
  32. Andalucía, 30 años de psoe robandonos, mintiendonos y riendose de nosotros.
    No hay que irse a los tópicos para saber que somos unos berzotas.
  33. #39 Yo las diferencio perfectamente al escribir. Pero las pronuncio todas /Z/. Como dijo Manu Sanchez, hay tres partes del cuerpo que empiezan por zeta. Lo zojoh, la zorejah y la zuñah.
  34. Pero es que en este país hay para todos:

    - Vasco: fanfarrón y etarra
    - Catalán: tacaño
    - Madrileño: chulo
    - Navarro y Aragonés: bruto y cabezón
    - Gallego: doble cara. No sabes si van o vienen
    - Portuguesas: feas
    - Francesas: descocadas
    - Italianos: chulos
    - Alemanes: cabeza cuadrada

    Y Valenciano: Corrupto (este tópico es más reciente)

    ¿Y nos vamos a enfadar todos?
  35. #16 menos mal que tu madre hará horas extras en el club y así compensa lo poco que trabajamos.
  36. #23 a las mujeres no se les entiende, pero eso es en general.

    Te pasaría igual con una madrileña.
  37. #39 menos mal que mi dialecto andaluz no es escrito.
  38. #7 Sin ir más lejos tienes a Juan Ramón Jiménez, Lorca, Alberti, etc. Si eso no es dominar el idioma, que venga Dios y lo vea.

    Los prejuicios no son más que generalizaciones de las que hay que huir.
  39. Lo de los andaluces es igual que lo de la "marca españa". Alguien que venga de fuera se cree que todos los españoles almorzamos paella vestidos de torero. Con esto es lo mismo. La ignorancia es la del que no conoce.
  40. #46 Venga va, me animo a compartir un mapa que estoy realizando (sin terminar) mapsengine.google.com/map/edit?mid=zZnzg121RnK0.kzD7jHVKIWNI

    Especial mención a Antonio de Nebrija, pionero en la redacción de una gramática en 1492 (la Gramática castellana) y un diccionario latín-español ese mismo año y el español-latín hacia 1494, con relativa anticipación dentro del ámbito de las llamadas lenguas vulgares.
  41. El problema de los andaluces es que a la mínima estamos pataleando porque nos han dicho catetos, pero de puertas para adentro vivimos en la apología máxima del catetismo y del fomento de la incultura.

    Que Andalucía está llena de buena gente y es realmente una tierra de contrastes está claro, pero es que Andalucía en sí misma es un artificio interesante; una amalgama de provincias que tienen poco que ver entre sí, cultural y actitudinalmente, pero hemos aceptado e interiorizado eso junto con la figura asociada del andaluz inculto, del tonto gracioso que ya no hace gracia y encima nos sentimos orgullosos de eso.

    Y así seguiremos mientras sigamos fomentando lo mismo.

    Por supuesto que no hablo en nombre de todos los andaluces, pero creo que negarse a ver la realidad nunca va a ayudar a mejorar.

    Un hacendado saludo.
  42. #1 Para lengua sin derivaciones, hablemos todos indoeuropeo. Las demás lenguas son vulgares!
  43. Cuéntaselo a mi cuñada que habla 3 idiomas, es directora de investigaciones oncológicas... Y andaluza!!! Canal Sur ha hecho mucho daño
  44. Aunque hay mucha gente que vale la pena, el porcentaje de catetos en Andalucía es alarmantemente alto, guste o no. ¿Que los tópicos fallan y muestran una realidad exagerada y distorsionada? Por supuesto. Pero tampoco han surgido de la nada. Asociar el acento andaluz con el catetismo, si bien no siempre es acertado, tiene cierta lógica.
  45. #3 ¿Insinúas que lo que se habla en Andalucía no es castellano sino un imaginario mozárabe propio?
  46. Yo soy andaluz. Y si alguna vez conocéis a un andaluz que hable bien y sepa escribir correctamente, os lo digo ya: lo más probable es que haya estudiado. Lo normal es conocer a gente que no son capaces ni tan siquiera de expresarse correctamente. Parece que hayan salido de las cavernas. Es así. Lo digo con conocimiento de causa.

    Podría ser políticamente correcto y decir lo contrario. Porque está de moda ser políticamente correcto. Pero me estaría engañando a mí mismo y a todos los demás.
  47. #54 No lo insinuo, lo he dicho. En Andalucía no hablan castellano. Que desde Castilla nos parezca (a mí no, puntualizo) que cualquier cosa que suene a nuestro idioma es «español mal hablado» no es cosa del otros, sino problema nuestro: hace mucho tiempo que nos creímos el mito de Castilla=España/castellano=español
  48. #52 ¿Entonces los gallegos, que escriben "avogado" son bárbaros? Borsa, es como se dice bolsa en catalán y si en buena parte de Andalucia lo escuchas es porque es un prestamo traido de Valencia tras las repoblaciones por Carlos V. Tambien se usa "enchegar" del mismo origen, fijate.
  49. Desde luego, los guionistas de series españolas que se empeñan en que el andaluz básicamente consiste en sustituír todas las eses por zetas y decir mucho "ojú" y "mi arma" no han pisado Andalucía en su puta vida.

    Y yo ni soy andaluz ni estoy puesto en sus dialectos, pero la he visitado unas cuantas veces y ninguno de sus acentos se parece ni de lejos a las mierdacas que "interpretan" las actrices haciéndo de "chacha andaluza" en las mierdas de series españolas.

    #55 No te jode, pues como en todas partes.
  50. #39 www.andalucia.cc/adarve/Propuehta.htm

    P.D.: No lo pongo de coña, que conste.
  51. #1 tienes toda la razón, medir la cultura de una persona por su pronunciación es como medir la calidad de un vino sólo mirando la botella.
  52. Copio y pego:
    "Pues que quiere que le diga, no soy andaluz de nacimiento, mas si de acogimiento y le puedo asegurar que gramaticalmente los andaluces, salvo excepciones son prácticamente impecables. Los andaluces no suelen cometer fallos de loismo, leismo y laismo, suelen construir perféctamente las frases atendiendo a la secuencia lógica, no confunden salvo excepciones los tiempos verbales como si hacen los de la cornisa cantabríca y parte de levante, por poner un ejemplo... en fin, que salvo la pronunciación, que podrá ser mas acusada y diferente que en el resto de España en el asunto del hablar, estamos por encima de la media española. Le recuerdo también que los defectos en la pronunciació no cambian el sentido del mensaje, cuando si lo hacen cualquiera de los cambios gramaticales que se producen en otras comunidades.."
  53. #52 Algunas expresiones podrían evitarse, pero el seseo y el ceceo (empleados por la gran mayoría de hispanohablantes) son perfectamente válidos y aceptables y no son, ni mucho menos, barbarismos.
  54. Si te dicen "andalú ozú!" le dices "me cago en tu puta madre", que es una frase sin 'eses', 'ces', 'zetas', h's aspiradas, y nada mas. Lo único es que puede tener la variante de la última 'e' un poco abierta, pero se le dice, que es para que la vocal tenga la misma apertura que las patas de susodicha progenitora.
  55. Cómo me gusta cuando se generaliza de esta forma...

    Señores, 9 millones de andaluces, desde Huelva a Almería y desde Jaén a Cádiz, media España geográfica y casi culturalmente. ¿De verdad conocéis muchos granaínos graciosos? ¿O sevillanos aflamencaos? ¿O jienenses carnavaleros?

    Repito: 9 millones. Hay de todo y para todos, es casi un estado propio. Vosotros seguid equiparando al andaluz de Málaga con el de Córdoba, demostrando quién es más cateto.
  56. #56 Yo hablo castellano y soy andaluz. Un andaluz que no hable castellano es que no sabe hablar.
  57. #65 Tú mismo. Así os va con el estigma del «español-mal-hablado»...
  58. #17 aunque estoy de acuerdo en lo que dices, tus dos últimos "que" deben llevar tilde
  59. A mi los que me "gustan" son los "profesionales" que se ríen pero luego van con su laísmo a todos lados. Eso sí, después te dicen que es que allí eso es de hace siglos. Pues cojones... lo mismo que el seseo del andaluz.
  60. #66 Es que creo que estás un poco confundido. Un andaluz habla castellano, con la peculiaridad de que lo pronuncia de otra forma. Si alguna vez conoces a un andaluz que no pronuncia bien las palabras, tenlo claro: es que no sabe hablar.

    Mis profesores de la universidad hablaban castellano. Mis compañeros también. Todos los andaluces que conozco hablan castellano. Y también hay gente que parece que hablan con una patata en la boca. Pero eso es porque son catetos de catetolandia. Ni más ni menos.
  61. #39 Para mi, la diferenciación entre "ce" "ese" y "zeta" me parece fundamental.

    En el escrito. En el hablado, las distingue una pequeña minoría de los hispanohablantes.

    Sobre la graciosa carta: es de suponer que si la carta hubiera sido enviada desde el ayuntamiento de Oporto habría sido escrita en perfecto castellano. La administración local de Castellgalí, en cambio, funciona íntegramente en catalán. Raro de cojones. A quién se le ocurre. Que un ayuntamiento catalán redacte su correspondencia en catalán. Nacionalistas.
  62. #5 muy bueno, nunca me había dado cuenta pero es verdad, los andaluces no hacen los fallos de confundir el subjuntivo con el condicional y el laísmo que es precisamente típico de Castilla, cuna del castellano, lo del acento o dialecto da igual, aunque por costumbre a todos se nos haga raro al oído e instintivamente pensemos en catetos. Ahora, sólo por el tema de los estereotipos, estos aparecen por alguna razón, generalizamos y no quiere decir que todos sin excepción sean así, eso sería imposible, pero que una mayoría es así, y Andalucía fue y todavía es en que en materia educativa va con más retraso, a las pruebas pisa me remito, en donde el resto de los españoles salimos mal parados también, será porque había mucho jornalero o porque el señorito les quitaba lo poco que tenían, pero es un realidad, eso no quita para que andaluces muy cultos y que sepan más que cualquiera de otra región, o que sean los mejores en su determinado campo.
    PD: yo también tengo algo de acento como la tenemos todas regiones de España, y cuando me encuentro con alguien de otro lugar hablo español estándar quitando mi acento, y tampoco me estoy muriendo ni me están oprimiendo, no pasa nada (o naá) tampoco.
  63. Pos lorca y juan ramon jimenez eran andaluce. Me imagino a los dos hablando "incurto". Estoy de los topicos hasta los mismisimos.
  64. #58 Ya, pero no en todas partes se confunde la ignorancia con la idiosincrasia. Yo nunca he tenido problemas para comunicarme con nadie. Y no voy por ahí con la cantinela de "es que no respetan mi forma de hablar". No necesito que respeten mi forma de hablar. Todo los hispanohablantes me entienden perfectamente. Y si alguien no me entiende, es que tiene problemas auditivos.

    Lo que quiero decir con esto es que no os dejéis engañar. Un andaluz que no hable bien el castellano es que no sabe hablar. Otra cosa que es que lo pronuncie con su propio acento particular. Genuino de las tierras andaluzas.
  65. Pues killo la mierda peli "er niño" la va a ver su puta madre como no la traduscan.

    Es un acento mu gracioso para los chistes y repelente para un uso serio. Me imagino ahora mismo una tertulia política o filosófica con un andalú de los que hablan mal (que los hay que no) Está claro cómo se pronuncia el castellano y las letras que hay en cada palabra, si se habla mal se habla mal
  66. * << El propio Manuel Alvar, toda una eminencia, llegó a escribir en su Teoría lingüística de las regiones (1975) que “piensa el andaluz que habla andaluz, por más que los lingüistas sepamos que tal entelequia no existe (…) >>

    Pues Manuel Alvar habrá sido una eminencia lingüística, pero yo hubiese escrito ese "piensa el andaluz... " como "el andaluz piensa... ", aun sabiendo que ambas formas son correctas.

    * << lo peor de todo es que la misma Melody entendió que la pregunta era normal >>

    Menos mal que yo he visto el vídeo; si no, hasta me creo eso. Melody no entendió que la pregunta era normal; el autor de este artículo es el que ha querido imaginarse entender que Melody entendió que la pregunta era normal.

    Yo no abandonaría mi acento andaluz por un acento de cualquier otra región española ni aunque me pagasen por ello. Todos los días hago esfuerzos conscientes por cuidar y cultivar mi acento andaluz, y protegerlo de influencias no andaluzas.
  67. #56 Entonces supongo que para ti lo que se habla en Murcia tampoco es castellano. Ni lo de Extremadura, las Canarias, America Latina o Guinea Ecuatorial. Vamos que si no hablan como tu es porque no hablan el mismo idioma, ¿no? Imagino que el concepto de dialecto no debes ni conocerlo entonces...
  68. #4 No es economía del lenguaje. El andaluz es una hibridación entre lo que sería el "castellano" primitivo y la lengua árabe que se usó en la península ibérica desde tiempos de Al-Ándalus. Los andaluces tenemos sonidos árabes en nuestra pronunciación, como tenemos influencias árabes en nuestra arquitectura, en nuestra música, en nuestra genealogía, etc.
  69. Que va esperar Melody, si va a un programa de cultos
  70. Por favor, que no nos "normalicen", como sugiere el autor. En Huelva, Cádiz o Granada la gente habla con sus propios giros y expresiones. Perder esos matices y variedad sería realmente empobrecedor. Respecto a escribir las palabras tal y como se pronuncian, no veo la necesidad de dejar de comunicarme con millones de personas que escriben en Castellano/Español para tan sólo para sentirme "diferente". Un ejemplo, me encanta escuchar en youtube a mi admirado David Bravo hablando en "sevillano" mientras se bate con el abogado de la SGAE, pero cuando quiero leerlo, prefiero la ortografía común que entendemos todos los hispanohablantes.
  71. Hombre, decir eso de la tierra de Antonio Machado, Garcia Lorca, Paco de Lucia y tantos otros, eso si que es ser inculto.

    Como en cualquier sitio hay de todo, pero si se trata de exhibir pedigrí Andalucía lo puede hacer con la cabeza bien alta.
  72. Hay que reconocer que las tropelias que se cometen en un parque natural protegido con la excusa de cierta festividad religiosa (que además es bastante garrula en contenido, con los "señoritos" y los "sirvientes", y las carrozas horteras), el hecho de que el PSOE siga ganando las autonómicas a pesar de como ha dejado la región, y las imagenes de gente llorando porque no sale un paso de Semana Santa en Sevilla, hacen flaco favor a la eliminación de este tópico.

    Y las sevillanas. Las sevillanas hacen más daño a la imagen de Andalucía que el tema de los ERE
  73. #85 Poesia y flamenquito.
    Parece un buen lugar para ir a turistear, no para vivir.
    Pues eso...
    Y no todo el monte es orégano.
  74. Sinceramente ya van unas cuantas veces debatiendo lo mismo y cada sitio tiene su acento y su música al hablar y es bonito. Tu mismo a mi me pasa con mi acento, no te lo notas si no es al hablar con otras personas que no son del lugar y la cultura no se mide por la pronunciación ni por el acento sino por lo que demuestra el hablante al expresarse
  75. #88 Arte.

    Y hablar de flamenquito cuando se habla de Paco de Lucia... En fin.
  76. #91 Vaya, parece que he ofendido su chovinismo rancio

    Y si, una fiesta que degrada un parque natural protegido y que es el vivo ejemplo de la España más rancia y pretenciosa me parece muy criticable.
  77. #15 Ése es de Graná, como yo, seguro.
  78. #21 Pues yo cuando vinieron las del Athletic a la final de la copa del rey a Valencia se me cayo un mito, vaya pibones.
  79. A mi lo que me llama la atención de los andaluces, son todos estos a actores y actrices que viven en Madrid y esconden siempre su acento (en las entrevistas). Como si les diera verguenza o algo así.
  80. #30 Por más que luche contra mi madrilinidad siempre gana. Supongo que es como el acento, si lo has interiorizado desde pequeño es muy difícil cambiarlo. Por lo menos me quité el "Diles a tus amigos", es un paso.
«12
comentarios cerrados

menéame