Cultura y divulgación
158 meneos
1630 clics
Andréi Tarkovski detrás de las cámaras

Andréi Tarkovski detrás de las cámaras

Nacido en 1932 en la antigua Unión Soviética e hijo de poeta, Andréi Tarkovski fue escritor, actor, editor, director de cine, de teatro y de ópera. Aunque sus obras no llegaron a un público tan amplio como lo hicieron las grandes superproducciones de Hollywood de la época, Tarkovski ha sido reconocido como uno de los directores de cine más importantes del cine ruso y uno de los más influyentes en la historia del Cine.

| etiquetas: cine , tarkovski , stalker , solaris , directores de cine
76 82 0 K 432
76 82 0 K 432
  1. Películones la mayoría, pero como todo buen cine ruso, es para tener ganas
  2. Pues yo me pillé el año pasado su filmografía completa y... uffff. Kubrik o Malick son tan superficiales como Támara Falcó si los comparamos con Tarkovski.
  3. Sólo he visto Stalker y Solaris, son bastante molonas
  4. “A menudo se me ha preguntado qué simboliza exactamente la zona y hay quien se ha lanzado a las más aventuradas hipótesis y sospechas. Preguntas y suposiciones de ese tipo siempre consiguen abocarme a la desesperación y a la cólera. En ninguna de mis películas se simboliza algo. La zona es sencillamente la zona.”

    “El cine es una realidad emocional y, como tal, el espectador la percibe como una segunda realidad. Por este motivo, esa idea tan extendida de que el cine es un conjunto de signos me parece una idiotez, falsa en sus fundamentos.”

    “Quiero subrayar una vez más que el cine, al igual que la música, opera con realidades. Por eso estoy en contra de los intentos de los estructuralistas de considerar el plano como signo de otra cosa, como resultado de un sentido. Esta es una trasposición meramente formal, falta de crítica, de métodos analíticos propios de otras artes. Un elemento musical no tiene intereses ni ideología. Y también un plano cinematográfico es siempre un fragmento de la realidad carente de ideas.”

    “Cuando a ciertas escenas de mi ‘Andrei Rublev’, aisladas de su contexto (por ejemplo, el episodio del cegamiento o también ciertas escenas de la conquista de Vladimir) se las acusó de “naturalismo”, la verdad es que ni entonces ni ahora entendí el sentido de tales acusaciones. Yo no soy un artista de salón, no soy responsable de que mi público esté de buen humor…”


    “En todas mis películas me he esforzado por establecer lazos de unión que aúnen a las personas (dejando de lado los intereses meramente materiales). Lazos de unión que, por ejemplo, a mí mismo me unen a la humanidad y que a todos nosotros nos ligan con lo que nos rodea. Tengo que sentir imperiosamente mi continuidad espiritual y el hecho de que no me encuentro por azar en este mundo.”

    “Debo decir que la acción externa, las intrigas y la conexión entre los acontecimientos no me interesan para nada, y que en cada película me van interesando menos. Lo que realmente me preocupa es el mundo interior de las personas. Por eso me resultó algo completamente natural lanzarme al viaje hacia el interior del alma de mi héroe, en la filosofía que lo sustenta, en las tradiciones culturales y literarias en que se basan sus fundamentos internos.”

    “¿Cómo iba a imaginar durante el rodaje de ‘Nostalghia’ que aquel estado de tristeza aplastante y sin salida, que marca toda la película, podría alguna vez ser el destino de mi propia vida? ¿Cómo iba a imaginar que yo mismo, hasta el final de mis días, tendría que sufrir esa misma grave enfermedad?”
  5. Creo que soy aficionado a la ciencia-ficción por haber visto Solaris en el programa Cineclub cuando tenia 13 o 14 años.
  6. #6: Seguro que Woody Allen haría un sketch sobre psicoanálisis a raíz de esa frase.
  7. Stalker. {0x1f60d} {0x1f498}
  8. Me han dicho que todavía quedan imbéciles que se alegran de la desaparición de la URSS.
  9. Eeeh... sin menospreciar la figura de Tarkovski, se me hizo un poco extraño que en "Solaris" metiera una interminable secuencia (¿cinco minutos?) de imágenes de Tokyo desde el coche, sólo porque tenía el metraje y le parecía que quedaría bien.
  10. Un auténtico hijo de poeta
  11. #1 Cómo todo, yo vi Stalker y es de un culturetismo exacerbado. Mi conclusión es de que va de 3 rusos que se cuelan en un descampado.
  12. Existe una edición en box muy baratita (no llega a 30€) con todas sus pelis. Muy recomendable.


    Esculpir en el tiempo.
  13. #3 Si no es sólo por el factor ciencia ficción, yo probaría con La infancia de Iván y El espejo para meterme un poco más "donde cubre".
  14. #4 #1 #2 #3 #6 #8 Si os gusta de verdad Tarkovsky regalaros este libro, es maravilla...  media
  15. yo de este director sólo he visto "Nostalgia". la verdad, es que fue un tostón tan considerable que me aterra volver a cogerme otra peli suya de la biblioteca.
    si alguien cree que alguna otra película suya sí me podría gustar que me la recomiende!
  16. #11 Creo que lo hacía aposta, por joder, como quién dice. Esas escenas hacen que algunas personas abandonen la sala de cine y así, según Tarkovski, los que quedan dentro son el público "correcto".
  17. Yo no he visto nada de Tarkovski. ¿alguna recomendacion que no haga que lo abandone?
  18. Un dato curioso sobre la URSS es que utilizaba mucha terminología-referencia a su ciencia ficción para la vida real.
    Por ejemplo, la zona de exclusión de Chernóbil se denominó como La Zona por Stalker
    Y ya que estamos con cine ruso "raro", recomiendo muy seriamente Kin-dza-dza! (Ciencia ficción distopica de humor, pero también reflexiva, como todo lo que hacían)

    #14 bueno, si reduces Stalker a la mínima expresión, va de eso ;)
  19. #20 Empieza con Solaris,es fascinante.
  20. #18 Difícilmente, es siempre muy lento y críptico. Yo con Stalker casi me duermo, pero por ejemplo "El Espejo" tiene planos absolutamente increíbles (vimeo.com/39877054), aunque no haya una historia clara sino más bien recortes.
  21. #3 Stalker y Sacrificio me encantaron, pero Solaris me pareció un coñazo.
  22. #18 Empezar a Tarkovski por Nostalghia es como empezar a James Joyce por Finnegans Wake. Mira Stalker, Sacrificio, su cortometraje del Violín y la Apisonadora, quizá el Espejo si no te importa que sea una digresión total... Nostalghia es la más lenta y minimalista de todas, por lo que si no estás familiarizado con su lenguaje es muy difícil que te guste. A mi Solaris no me gustó nada, yo empezaría por Stalker y el cortometraje, luego Sacrificio, creo que son sus mejores pelis.
  23. #20 Yo empezaría por Stalker, Solaris es la que menos me gustó de todas. Me aburrió (todas las pelis de Tarkovski tienen algo de aburridas, pero si logras estar muy muy muy atento se vuelven entretenidas. De este modo, Stalker y Sacrificio no se me hicieron nada aburridas). Un consejo es que te armes de paciencia, te relajes y pares muchísima atención a todo lo que pasa, como si te encontraras entre los protagonistas y no fueras consciente de que estás viendo una peli.
comentarios cerrados

menéame