Cultura y divulgación
136 meneos
1616 clics
Las anguilas usan sus descargas eléctricas para 'ver' a sus presas

Las anguilas usan sus descargas eléctricas para 'ver' a sus presas

La anguila eléctrica ha desarrollado uno de los mecanismos de caza más fascinantes de la naturaleza. Los científicos conocen desde hace tiempo que sus descargas de hasta 600 voltios les permiten paralizar a sus presas e incluso comunicarse entre ellas y sospechaban que también podían estar usando el sistema para orientarse, pero aún no lo habían estudiado en profundidad.

| etiquetas: anguilas , descargas , eléctricas , ver , presas
77 59 1 K 305
77 59 1 K 305
  1. Mi duda es ¿Por qué no se autoelectrocutan las anguilas eléctricas?
  2. "Peces de colores" de Antonio Damasio cuenta sobre ello.
  3. #1 por el teamplay </quake>
  4. #2 Parecia creible hasta :
    "When we see incredibly complex designs like this in nature, which allow balance and productivity in the biological world, we have to wonder at the intelligence that has produced it all. Science continues to show us complexity that defies chance explanations, and speaks eloquently of the Creator's hand"
  5. #5 Bien visto xD La fuente de todas formas es Science America dudo que pusieran ellos esa puntilla, en cualquier caso (siendo norteamericana quien sabe) no quita que la parte cientifica no sea cierta.
  6. Sí que se ha estudiado en profundidad. Hace muchos años.

    Llevo ya años viendo como se publican informaciones sobre cosas estudiadas de nuevo, pero parece como si esos estudiadores ignorasen por completo los estudios anterores. Esto en la época de google, sorprende.

    Las investigaciones anteriores encontraron que: En aguas turbias todos o casi todos los peces tienen el sentido eléctrico de percepción, que consiste en soltar muy pequeñas descargas eléctricas y escuchar con sensores que tienen a lo largo de sus costados el potencial eléctrico resultante en el agua. Eso les permiter "ver" lo que hay a su alrededor además de medir la capacidad eléctrica de lo que "ven". Eso les permite distinguir claramente entre un animal, planta o piedra. Es como si lo vieran por dentro.

    La frecuencia de emisión de esos pulsos eléctricos se reparte entre las especies, como las emisoras de FM en una ciudad. Cada especie tienen su propia banda de frecuencias. Dentro de una misma especie, se divide en dos mitades, una para los machos y otra para las hembras.

    Los peces pueden variar a voluntad esa frecuencia. Por ejemplo, si un macho entra en el territorio de otro, el invadido aumentará su frecuencia, el invasor reponderá haciendo lo mismo si quiere pelea, o eliminará sus pulsos por completo (se volverá invisible) para huir.

    El alcance de esta "vision" es aprox. igual al largo del cuerpo del pez. Las anguilas han desarrollado su extraordinaria longitud para poder "ver" más lejos.

    Hay un mamífero ("fura" no sé el nombre en castellano), que ha desarrolado esta capacidad eléctrica, pues pesca en los rios escarbando debajo del lecho. Así puede saber si hay alguien ahí debajo.

    Otros peces, como los tiburones, tienen otro sentido distinto: La capacidad de "ver" los campos magnéticos. Habreis visto en documentales la típica tontería de poner un altavoz en el agua para que se acerquen los tiburones y oireis como dicen que les atrae la música. Pues no es el sonido, no.
  7. #5 El que ha escrito esa magufada debería ser ingresado en un psiquiátrico.
  8. A ver que tarda el PP en cobrarle un impuesto a estas :troll: :troll: :troll:
    Que alguien me envie un calzador por favor!
  9. #7 Muy interesante, yo sabía lo del sentido eléctrico de peces como el pez nariz de elefante y otros peces eléctricos, de descargas débiles o fuertes. ¿Dices que este sentido está en casi todos los peces? Si no es fácil de encontrar, ¿me podrías poner un enlace/estudio al respecto? (si es fácil de encontrar luego lo busco y encuentro yo).

    Por otro lado, sobre los peces eléctricos, le tengo echado un ojo y ganas a un libro que suena fascinante, sobre la relación entre los estudios de los peces eléctricos y la realización de determinados descubrimientos científicos más generales:

    books.google.es/books?id=gUUDAAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=e  media
  10. Un acuario con un par de éstas, y Soria te obliga a darte de alta en Industria como productor eléctrico.
  11. #6 Scientific American es una revista bastante seria. Si han publicado esa frase, no creo que sea con el beneplácito de los editores sino más bien un lapsus.
  12. #10 Wikipedia es el mejor punto de inicio (cuando existe).

    en.wikipedia.org/wiki/Electroreception#Electrolocation

    más que nada por las referencias seleccionadas que tienen estos artículos.

    Sobre este tema, siempre me sorprendió que los delfines, orcas, o sea cazadores, no hubieran desarrollado algo parecido. Veo en wikipedia que sí que lo tienen, solo que se ha descubierto recientemente. Ahora el mundo tiene un poco más de sentido. Ya no es un solo mamífero!
  13. #5 #6 #13 Me he bajado ese número de la Scientific American, y no hay mención ninguna a Dios. Ponen esos párrafos como si fuera una mención literal, pero en realidad es un comentario sobre el artículo. Es una página sólo, por cierto, y es interesantillo.

    Podéis bajar la revista de aquí, y está en la última página:
    drive.google.com/folderview?id=0Bz2x2Vu_gTi9Z3RtZ0ljTW92VGc&usp=sh
  14. #16 Me lo imaginaba, yo también busque pero pedía suscripción y no me ralle.
  15. Fire in the water
  16. Esto si es un animal que me gusta!
  17. Y nosotros creyendo, mitológicamente, que nos electrocutaban.
comentarios cerrados

menéame