Cultura y divulgación
67 meneos
97 clics

Anormal número de plantas en flor en el Reino Unido[ENG]

Los botánicos están sorprendidos por los resultados de su busqueda anual de plantas en flor en el día de Año Nuevo. Dicen que de acuerdo con los libros de texto no debería haber por esta época más de entre 20 y 30 especies en flor. Este año hubo 368 en flor, cifra sin precedentes del 15% de las plantas ha florecido en Gran Bretaña e Irlanda - un total de "increíble". El alto conteo se debió en parte al crecimiento en el número de voluntarios - pero sobre todo debido al cambio climático.

| etiquetas: clima , flores , botánica , calentamiento
58 9 2 K 129
58 9 2 K 129
  1. O a la terrible concentración de capullos que hay en ese país.... :-D
  2. !Cómo deben de estar los Kew Gardens de anormalmente bonitos!
  3. #2 Mejor cuando estalle la primavera...
    Ya te mandare una foto cuando ocurra
  4. #3 Sure...certainly.
  5. #1 esto es mas serio de lo que parece, ya que si se da en plantas anuales no es muy importante, pero en arboles el florecer antes de tiempo es un desgaste tremendo ya que aun pueden tener los frutos
  6. #5 El principal problema de las plantas que florecen antes de tiempo, y eso la gente de campo lo sabe muy bien, es que si luego viene una helada, ya no saldrá el fruto y tampoco habrá simiente para el año que viene en caso de las plantas.
    Un saludo.
  7. Pronto empezarán con las alergias primaverales. Hagan acopio de sus antihistamínicos favoritos.
  8. #7 Ahora ya son alergías invernales, primaverales y de todo el año.
  9. #6 precisamente el otro dia (no pude encontrar el enlace)por dos zonas de la c.madrid estaban las encinas floreciendo y aun estaban las bellotas creciendo, eso era terrible por el desgaste de arbol. quizas por un año no se notaria mucho pero como norma no lo ressistirian
  10. Hablar de cambio climático por un fenómeno a priori puntual, es sensacionalista. No porque yo sea un negacionista, sino porque luego cuando venga un invierno frío, por la misma lógica concluirán lo contrario.

    En cuanto al fenómeno en sí, a mediados de diciembre tenía en casa de mis padres un ciruelo claudio en flor y con hojas brotando. No ha habido días de frío suficiente, y además se ha retrasado casi dos meses en llegar, de modo que muchas plantas parece que hayan entrado en una especie de falsa primavera. Habrá que esperar a marzo a ver como les afectará, pero no pinta demasiado bien. Yo por lo de pronto estoy retrasando la poda en espera de que el frio induzca una parada invernal real, de momento no me fío.
  11. Relacionada:

    El cambio climático afecta a la vegetación de la sierra de Guadarrama

    Técnicos de Reforesta han observado fresnos en flor a principios de noviembre, cuando lo habitual es que florezcan en marzo-abril. También se han visto encinas, cuando su época de floración es abril-mayo, y es sorprendente ver a estos árboles con flores y bellotas al mismo tiempo; sin embargo, esto es lo que puede observarse estos días centrales de diciembre en San Agustín de Guadalix, a 900 metros sobre el nivel del mar.

    La floración fuera de época exige a los árboles un esfuerzo adicional que les resta energía para el resto de sus funciones vitales y, en particular, para la siguiente floración primaveral. Si, debido a las alteraciones producidas por el cambio climático, esta circunstancia se repitiese con más frecuencia, repercutiría en la salud de los árboles, haciéndoles más vulnerables a los ataques de plagas, lo cual aumentaría el volumen de madera muerta en el monte y el riesgo de incendio forestal. Este proceso sería un círculo vicioso que provocaría la degradación de la tierra, el avance de la desertificación y la emisión a la atmósfera del carbono retenido en los tejidos de los árboles, lo cual, a su vez, reforzaría el efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global.

    ...

    plantando-conciencia.blogspot.com.es/2014/12/el-cambio-climatico-afect
  12. #12 Seguramente no, pero el dato de este año sin mas sí lo es. Aún mas, el cambio climático puede provocar que en ciertas regiones bajen las temperaturas medias (podría ser el caso de Galicia si se produjese un desvío de la corriente del golfo), pero no podría tomarse ese dato sin mas y decir que lo del "calentamiento global" es una farsa.
    El estudio es interesante, y probablemente apunte en la dirección que insinúa la entradilla (aumento de especies en floración durante el invierno), pero no me gusta ver como se da valor predictivo a un dato extremo en lugar de a lo importante, que es la evolución de la variable en el tiempo. Consigue causar sensación con el titular, pero a la larga lo que hace es que los legos en el tema perciban como menos preocupantes los datos no extremos, que son los que al final abundan y marcan la tendencia. Por ejemplo, el año que viene podrían llegar a titular "Reducción del número de especies en floración en invierno del 90%. Se estanca el cambio climático". Y aunque no sean tan directos, siempre habrá quién le entienda en ese sentido.
    Llámame tiquismiquis... con estas cosas suelo serlo :-P
comentarios cerrados

menéame