Cultura y divulgación
8 meneos
27 clics

Los antiguos romanos ya contaminaban sus lagos como hacemos hoy día [ENG]

En Suiza, a orillas del lago Murten, en la antigua ciudad de Aventicum vivían 20000 personas a comienzos del primer milenio. Parte de los nutrientes provenientes de las tierras agrícolas terminaban en el lago causando su eutrofización, es decir, el lago se queda sin oxígeno y sofoca a los organismos. Esto es más o menos lo mismo que ocurre hoy día relacionado con el elevado uso de fertilizantes. El estudio muestra que su recuperación tardó centurias después del colapso de la civilización romana occidental.

| etiquetas: romanos , contaminación , eutrofización
  1. El estudio en Earth and Planetary Science Letters: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0012821X1830623X?dgcid=rss_
    En realidad la eutrofización paró 'solo' 50 años después, pero la recuperación de toda la región fue de unos 300 años.
  2. ¿Me están contando que los romanos y sus animales también cagaban y tiraban basura orgánica por ahí? {0x1f62e}
  3. Pero no habia 7000 millones haciendolo, en comparacion no eran ni cuatro gatos.
    Tambien dudo mucho que tirasen plasticos o residuos nucleares
comentarios cerrados

menéame