Cultura y divulgación
10 meneos
213 clics

Anton Maiden: archivos midi, covers de mierda y muerte

A pesar de estas asombrosas cifras, las críticas al trabajo de Anton no fueron tan positivas. La mayoría se reían de las horrendas versiones que había grabado. Otros se tomaban el disco como una ofensa a los Iron Maiden y a la labor de Bruce Dickinson como vocalista. No obstante, hubo quien apoyó realmente el trabajo de Anton Maiden, y lo consideraba como la labor de un fan que había decidido rendir un particular tributo a su banda favorita.

| etiquetas: anton maiden , iron maiden , midi , suicidio , tu no rockeas
  1. Hostias, me acuerdo de este chico, pobrecillo
  2. Solo le falta un poco de autotune que en aquella época no debía estar al alcance de cualquiera.
  3. #2 Sí, sólo le falta eso :shit:
  4. Pobrecillo, no sé si lo hizo porque se reían de él o para ser una auténtica estrella del rock.
  5. #3 A mi me ha recordado a sonido directo de Enrique Iglesias. :-D
  6. #2 El autotune no existía en aquella época. Lo más parecido o que se le acercaba un mínimo a eso, era los vocoders. Por ser voz también procesada. Pero el autotune la primera vez que se usó (comercialmente) fue en la canción Believe de Cher, esto en 1998.

    Salu2
  7. Todo muy chistoso hasta que lees el final de la historia y se te queda el culo torcido.
comentarios cerrados

menéame