Cultura y divulgación
38 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aragonés, el asturiano y el euskera, en peligro de extinción [cat]

La mitad de las lenguas habladas en la actualidad, unas 6.000, podrían desaparecer a finales de siglo. Así lo alerta un estudio de la UNESCO, que señala al aragonés, asturiano y euskera como lenguas amenazadas en España.

| etiquetas: aragonés , asturiano , asturleonés , euskera , vasco
  1. #1 Tampoco supone mucho aprender la tabla periódica, y hay gente que prefiere no hacerlo a pesar de ser bastante más útil que aprender aragonés
  2. #1 "cada vez que uno de estos personajillos intenta dar lecciones de algo"

    ¿Hablas de ti o de Aragoneses y Asturianos?
  3. #1 Un idioma es una herramienta de comunicación, no una cultura. Aunque no se hable fabla un aragonés seguirá siendo aragonés. Muchas palabras de la fabla se han adaptado al español cotidiano, y las usamos sin darnos cuenta de que fuera no se dicen. Es pragmatismo, no desprecio repugnante a nuestra cultura.
  4. Yo soy aragonés, y desprecio mi cultura tanto como tú la tuya, #1. O acaso hablas en latín?
    A ver si nos enteramos que los idiomas están para comunicarnos y entendernos, no para hacer patria.

    Actualmente, todas las lenguas menos una están en proceso de extinción.
  5. #6 Haces bien en no contestar, se agradece no tener que leer más paletadas como la de #1 ;)
  6. #6 Vete a saber si queda España a finales de siglo. Igual el catalán y el vasco suben como la espuma para no verse identificados con idiomas asociados a corrupción extrema y narcos :-|
  7. Con lo pesaos que son los nazionalistas por aquí dudo mucho que el Euskera desaparezca la verdad
  8. El euskera es uno de los idiomas más hablados y al mismo tiempo está amenazado.
    www.meneame.net/story/euskera-lenguas-mas-habladas-mundo
  9. Con lo poco que follo...ya os digo yo que estoy en claro peligro de extinción....
  10. #1 las lenguas son algo que nacen, cambian y desaparecen. Y no es ninguna tragedia, ni mata la cultura (porque también evoluciona). Eso paso con el griego antiguo, el latín, el gaélico,.... Y tampoco hablamos castellano antiguo.
    El idioma es un medio, no un fin. Con él transmitimos tanto cultura, pensamientos y todo lo que quieras.
    Según tu razonamiento los romanos, griegos, egipcios, descendientes de los pueblos celtas, etcétera ¿han despreciado su cultura? O ¿sólo han evolucionado? La RAE ¿debe ser anti cultura porque acepta términos nuevos?
  11. Lo que viene a ser la evolución a natural de la civilización, sus pueblos y su cultura.
    Se crea, se transforma, y acaba desapareciendo por otra.
    Como asturiano estoy orgulloso de la falta de complejos hacia la realidad de mi region.
  12. #4 #5 Pues resulta que los idiomas también son cultura pues no son sólo una herramienta para comunicarse sino también para el estudio de la Historia o las Ciencias Antiguas, por ejemplo, por no hablar de la Literatura. Porque para vosotros ¿qué es cultura?

    #5 #6 Curiosamente, podría decirse que habláis latín. En concreto un dialecto regional del latín vulgar evolucionado a lo largo de muchos siglos hasta adquirir entidad propia suficiente como para diferenciarse de los demás dialectos regionales y alcanzar la categoría de idioma. En la Península NUNCA dejó de hablarse latín. ¿O pensabais que el latín era un idioma muerto que se había extinguido sin más?
  13. #5 Pues que den más apoyo al Esperanto.
  14. Curioso...  media
  15. #13 :-O Que yo sepa las culturas no desaparecen si se transforman. :roll:
  16. Pues mira a mi que me preocupa mas que se extingan los Asturianos que el bable... Idiota que es uno.
  17. Cuando muere un lenguaje, muere una cultura y eso es una pena se mire por dónde se mire. Está bien que todos nos comuniquemos usando un lenguaje común (sea inglés o castellano) pero los lenguajes minoritarios deben protegerse, al igual que las culturas minoritarias. Un ejemplo: si me voy a Delhi de vacaciones no espero ver gente bailando sevillanas. Voy a ver una cultura distinta, porque me enriquece personalmente.

    Si voy a Paris, odio ver un Zara. De eso ya tengo en mi ciudad. Si voy a Japón, quiero comer japonés y no hamburguesas o la mierda de sushis que comemos aquí. La diversidad es riqueza: se empieza matando un lenguaje y se acaba con todos comiendo en el McDonalds. Y si no, al tiempo.
  18. #17 -- Las culturas se transforman, por supuesto. Si no, aun iríamos en taparrabos o togas romanas o hablando latín. Lo malo es que todas se transformen en una sóla, como he dicho en #19.

    #13 -- Pues es una pena que te enorgullezcas de perder la herencia de tus abuelos a cambio de adoptar la de los abuelos de otros. En el caso de que la cultura dominante fuera (por ejemplo) islámica, estarías igual de orgulloso?
  19. #18 ¿Los asturianos están en peligro de extinción?
  20. #20 El latín se sigue usando y mucho, tanto en ciencias como en letras. Por eso decía, que si se transforman no desaparecen.
  21. #22 El latín quizá, pero todos estos no: es.wikipedia.org/wiki/Lengua_muerta
  22. #21 Todo se andará...

    El Asturianus Tipicus parece estar siendo depredado por el Guiris Horribilis y el Corruptus Ibericus. Y no parece salir bien parado... habrá que observar con detalle las consecuencias.
  23. #24 xD Es decir, los asturianos no están en peligro de extinción. Sin embargo algo que no es real (el peligro de extición de los asturianos) te preocupa más que algo que sí lo es (el peligro de extinción del asturiano)... Pues sí que es idiota preocuparse más de cosas fantásticas que de cosas reales, sí.
  24. #25 Que lo tome a cachondeo no significa que tanto el envejecimiento de la población, como la emigración y la falta de alternativas para vivir y formar familias no exista.

    No he añadido enlaces por que la mayoría son AEDE, pero si se lleva notando ya décadas un descenso bastante notable.

    Ahora es que yo soy algo idiota y tal... y me preocupo de las letras (Que no dudo tengan importancia) antes que de lo primordial...
  25. #26 Ahora se entiende mejor lo que querías decir. Es realmente preocupante la situación en Asturias, y desde hace demasiado tiempo.
  26. #20 esque pensar en esos términos me parece tan cazurro... quiero decir. Yo tengo mi cultura, no la de mis abuelos ni la de lps de otros sino la que como individuo me hace sentir comodo. No es cuestion de ganar o perder, mi unica responsabilidad es saber de donde vengo pero no tengo porque continuar ninguna tradición ni rechazar lo externo aunque me apasione mientras lo cercano me aburre. (Por ejemplo pensaneo en la cultura musical...)
  27. Para mi asturias es un reflejo de que esas chorradas que se venden de que el pueblo es la lengua y demas es una tonteria, porque el asturiano sin hablar asturiano sigue siendo asturiano y eso es una realidad. Me hacer gracia cualdo algunos me argumentan diciendo que por hablar el mismo idioma nos volvemos todos iguales.
  28. #8 Que Cataluña esta libre de corrupción y drogas?? JAJAJAJAJA. De los vascos no digo nada, que no lo se seguro, pero Cataluña, JAJAJAJAJA.
  29. #19 vamos que ati te gusta el tipico turismo teatral.
    Hay mucha diversidad cultural hasta dentro de la misma cultura. No porque desaparezca un idioma porque la gente no quiere usarlo se esta perdiendo el hecho de que la gente cree cultura constantemente y se mueva en unas u otras direcciones.
    Ademas es que el idioma es solo una parte, aveces mucho mas pequeña de lo que se cree... para mi ni de coña la esencial o la base. La gente usa unas expresiones porque piensa de una manera por como es la vida en un sitio no por la lengua que usan. Es mi opinion.

    El hecho de que antes la falta de movilidad hiciese que no nos comunicasemos y que la cultura no se extendiese con tanta facilidad no implica que vayan a desaparecer las diferencias. Para mi es sencillo, tiene que haber libertad total, y ser el individuo quien se adapte y se encuentre conociendo el maximo de posturas y culturas. La cultura es patrimonio de la humanidad, tiene que ser respetado, documentado, pero no impuesto solo para mantenerlo.

    Y mucho menos"proteger la cultura" entendiendo como perpetuar la cultura para que los turistas esten contentos al ir a un lugar diferente sin macdonals...
    Y es mas... tampoco tiene mucho sentido comparar una cultura unica como puede ser una tribu indigena con el asturiano... Porque las diferencias son minimas con las variantes de su entorno, como el gallego, el castellano, etc.En este caso el euskera si que es unico. Pero tiene que documentarse! no obligarse a hablarlo.
  30. #14 Estudio de historia o ciencias antiguas, gracias por darme la razón, es cosa del pasado. ¿No se dice que el lenguaje evoluciona? Es importante mantener registros para no perder información del pasado, no obligar a una población a parenderlo porque si no eres catalán de segunda, perdón, digo aragonés.
  31. Al final esto es muy simple. ¿Que hay comunidades autónomas con una lengua propia y sus gobiernos deciden no promocionarlas por voluntad popular? Genial.

    ¿Que hay otas comunidades autónomas que prefieren promocionarlas y protegerlas, también por voluntad popular? Pues genial también.
  32. #32 No sé en qué parte te he dado la razón, pues tú dices que la lengua no es cultura sino herramienta de comunicación y yo te he argumentado que también es cultura. Y no sólo cosa del pasado, porque también he mencionado la literatura (que tú has obviado mencionar) y la literatura también es actual. Porque también existe literatura en lenguas regionales. No manipules mi comentario en tu interés.
  33. #34 Bueno, tu dices que el lenguaje es cultura, y me pones como ejemplo ``estudio de la Historia o las Ciencias Antiguas, por ejemplo, por no hablar de la Literatura´´, yo veo que los tres casos el lenguaje no es cultura, sino la herramienta para transmitir cultura.
    Y gracias por recordarme que no había hablado de la Literatura que mencionas, así si mi opinión esta mas completa. a veces no es manipular, simplemente no contesto a todo. No entiendo que interés puede haber detrás de mis palabras más allá de expresar mi opinión.
  34. #19 Típico argumento para pillar pasta y putear a la gente haciéndola aprender cosas inútiles.
  35. Por precisar, el "asturiano" no existe. Existe el Astur-Leonés o Bable, pero nunca tuvo reconocimiento como lengua. Sí lo tuvo como dialecto, aunque ese "rango" creo que se le retiró hace ya algunos años. Al menos desde el punto de vista académico; ya sabemos que, desde el político, hasta la jerga barriobajera de mi grupo de amigotes es un idioma identitario de nuestra comunidad de borrachuzos.
  36. #30 Pues cambiarán la imagen, o lo harán para no verse asociados al miniméxico que nos espera:

    www.meneame.net/search?q=gao+ping
  37. #37 ¿Dialecto de qué lengua? ¿Del español? Porque un dialecto es una variedad diatópica de una lengua. Es decir, la forma característica con la que los habitantes de un territorio hablan una lengua con respecto al resto de hablantes de esa misma lengua.

    Por origen, características y evolución, en Asturias, León y Miranda del Duero se habla una lengua que los académicos llaman asturleonés, la sociedad asturiana llama asturiano, la sociedad mirandesa llama mirandés y la sociedad leonesa llama leonés. Esa lengua deriva del latín, y es por lo tanto hermana del español, del portugués, del francés y del rumano.

    Desde el punto de vista académico, no hay rango de lengua ni rango de "cosa que hablan los paletos". Es precisamente el punto de vista político el que insiste en menospreciar ciertas lenguas por ser minoritarias o estar minorizadas. ¿O acaso los biólogos, por el hecho de que haya pocos linces ibéricos y se parezcan a los gatos, dicen que eso no es un animal, que es otra cosa inferior?
  38. #39 Supongo que del Leonés original, del que también proviene el castellano.
comentarios cerrados

menéame