Cultura y divulgación
398 meneos
9722 clics
El Árbol del Teneré, 400 kilómetros de soledad

El Árbol del Teneré, 400 kilómetros de soledad

¿Usted se imagina un árbol que merezca ser remarcado en un mapa de escala 1:4.000.000? Pues aunque le pueda parecer sorprendente, ese árbol existía. Y digo bien, existía, porque una vez más, la tontería humana pudo con un árbol que ni los vientos más potentes pudieron con él. Estoy hablando del Árbol del Teneré. Este árbol, una acacia raddiana, era un auténtico tótem para las tribus nómadas del desierto que recorrían el sur del desierto del Sahara en sus caravanas por ser el único árbol...

| etiquetas: tenere , 400 , soledad
154 244 1 K 453
154 244 1 K 453
  1. Bonita historia. Malditos conductores de camiones borrachos.
  2. #1: Peor aún: podrían plantar otro árbol y no lo hacen.
  3. ¿Cual es ahora el árbol más remoto?
  4. #2 quién no puede transplantar un árbol con 35 metros de raíces en pleno desierto. Claro.
  5. #4: Lo riegas hasta que sus raíces lleguen al agua abajo.
  6. En un reportaje si q decían q habían platado otro q tenían q regar, no se si sería suficiente y fallaría o seguirá x la zona...
  7. #1 Joder, darle al único árbol del desierto...lo más seguro es que no lo pudiese esquivar.
  8. #5 Eso había pensado yo. Pero si el arbol original tenía 35 metros de raíces es porque tuvo necesidad de agua y estas raíces se formaron así. Si lo riegas el árbol deja de depender de las aguas subterráneas y nunca formará las raíces de 35 metros. Si pones un nuevo árbol deberás ponerle riego de por vida, ya que en el momento que dejes de regarlo se secará y morirá.

    Se puede poner un nuevo árbol, pero teniendo en cuenta que habría que regarlo de por vida. El árbol original ya es irrecuperable.
  9. #7 Yo pienso si no había otro puñetero lugar por donde hacer pasar la carretera, justo al lado del árbol...
  10. La estupidez de la arrogancia
  11. #9 He pensado lo mismo,lo que no consiguió derribar la naturaleza en 300 años lo hizo la estupidez humana.
  12. Tendría que ser mediante varios tubos alrededor a diferentes profundidades. Primero se riega en los tubos con menos profundidad, y poco a poco se van eliminando y el riego se pasa a otros tubos más profundos, hasta que se llegue a la zona con agua.
  13. Los árboles son maravillosos, y la relación que tenemos con ellos es muy especial, ya cuando respiramos oxígeno, devolvemos CO2, y al revés.
    ¿Qué pasará cuando ya no queden árboles? :(, pobre arbolito, encima estaba solo en el desierto.
  14. "Esto es un árbol en medio dde desierto, y va un tio pedo y se estampa contra él."

    Parece el principio de un chiste tipo "va un caracol y derrapa"
  15. #3 El quinto pino.
  16. #15 No te creas, el primer pino estaba por Cibeles y el quinto por nuevos ministerios.
    Es buen paseo y poco más.
  17. También hay que tener mala suerte para ir borracho por el desierto y comerte el único árbol que hay en 400Kms a la redonda.
  18. #17 conozco un caso muy parecido en el desierto de Mongolia ... Un amigo en furgoneta fue arrollado por dos pastores borrachos en moto, que cayeron al suelo y se partian de risa.

    Seguramente los unicos dos vehiculos en cientos de km a la redonda.
  19. La estupidez humana no tiene limites, de eso me doy cuenta todas las mañanas cuando me miro en el espejo pero sobre todo cuando entro a menéame y leo idioteces como esta.
  20. #1 #7 Es que ya hay que tener mala suerte para ir a estrellar el camión contra el único árbol en 400km a la redonda...

    Este debe de ser pariente del de los tigres :-P
    www.meneame.net/story/intenta-suicidarse-tirandose-jaula-tigres-estos-

    Edit: Se me ha adelantado #17 :-D
  21. #4 #5 Debemos tener fe en la vida.
  22. Lo que tenía entendido es que fue un camión del París-Dakar el que se estrelló con el árbol. ¿Lo contaron mal entonces o lo cuentan mal ahora?
comentarios cerrados

menéame