Cultura y divulgación
24 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los argumentos que sostienen que Cristóbal Colón era gallego (Gal)

Que en todos los manuales de historia se diga que nació en Génova se debe a la gran campaña publicitaria que hizo Italia sobre esta teoría, basada en documentación que habla de una familia de comerciantes llamada Colombo en esa ciudad, y en las interpretaciones de algunos documentos del marino. Hoy en día una vieja teoría está tomando nuevas fuerzas y ya son muchos sus defensores: Cristóbal Colón era de Pontevedra.

| etiquetas: colón , gallego , pontevedra
  1. Era Chino, bueno lo llamaban el chino.
  2. Argumentos erróneos, todos sabemos que Colón era catalán e independentista.
  3. Cristòfor Colom era catalán y salió desde el puerto de Pals. #2 Dentro de 18 meses saldrá la verdad a la luz. Mas no puedo decir.  media
  4. era annunaki. cansinos
  5. #3 No te quepa duda, muchas bocas van a tener que callarse.
  6. #2 ¿quieres una cuenta para Forocoches?
  7. El primer error es hablar de países , porque los países no existían. Eran reinos que eran propiedad literal del monarca. Hoy podríamos compararlo con las grandes empresas. Los súbditos como empleados de una multinacional. Colón seguramente era Genovés y acudió a Isabel para financiar su proyecto y la cosa salió bien para la corona española.
    Todas las demás pajas mentales pasadas por las "gafas" de ver el mundo del siglo XV con ojos del XXI son perder el tiempo y hablar desde la ignorancia.
    Pero prosigan con las peleas de barra de bar sobre temas históricos, es entretenido ver quien dice la tontería más gorda.
  8. #6 ¿Para qué? En Forocoches ya lo saben.
  9. #8 ¿ Es lla Catalunlla independiente?
  10. #2 es Más, estaba redescubriendo el viejo imperio incatalá, ya que los asentamientos humanos de América provenían originalmente de Cataluña.
  11. #10 Parece lógico, teniendo en cuenta que dios era del Maresme.
  12. #11 Y expulsó a Pujol, que antes era el millor catalá y ahora es el catalá caído y españolista.
  13. #2 En realidad Colon está entre el ciego y el recto.
  14. #11 Pues a ver si deja de dar paseitos por la zona, que 3,8 grados acollonan un poco.
  15. #12 Parece ser que fue porque quería anotarse el 3% de los milagros.
  16. #13 Ah no... digo, ano.
  17. #15 Los primeros 18 meses.
  18. #2 Y espérate que América no fuese un trozo de tierra que se desprendió de Cataluña xD xD xD
  19. #3 pero hijo de gallegos que inmigraron a Cataluña
  20. #7 Alguien con un mínimo de criterio. Menos mal.

    En su día, cuando empezaron a hacerse populares gracias a la pasta de la ANC, las teorías de la catalanidad de Colón, decidí documentarme al respecto y leer las bases de las principales teorías: la italiana (la tradicional), la catalana y la gallega.

    La realidad es que las pruebas que sustentan la nacionalidad genovesa de Colón son pocas, pero aun así son mucho más densas que las que muestran lo contrario:
    - Colón estuvo trabajando inicialmente para la corona portuguesa: había una colonia genovesa muy activa (re-descubrieron las Canarias por ejemplo). Aunque no escondió sus orígenes nunca como falsamente se cree, nunca fue claro al respecto, posiblemente porque si pertenecía a una familia de marineros no lo tuvieran demasiado claro o bien por motivos legales o religiosos. Sus familiares directos si defendieron (poco) su origen italiano y es una fuente mucho más cercana, que cualquiera de las teorías desarrolladas 300 años más tarde.

    - Los análisis lingüisticos de las teorías catalana y gallega cometen el mismo error: asimilar que los giros "no-castellanos" indican el origen de Colón. Estamos en una época en la que las lenguas no están regladas ni se estudian para estarlo, cada uno escribe las palabras como le suenan (cualquiera que haya trabajado con documentación de la época lo sabe) y la gente de mar por contacto, terminaba hablando un pastiche de las lenguas por donde pasaba. Además, en el mismo giro lingüistico (la misma frase), las teorías galleguistas detectan el uso del gallego y las catalanistas el uso del catalán. En ocasiones añaden escritos grafológicos, como en el caso de la identificación de Colón con Pedro Madruga (un gran noble gallego) y que no sería aceptado por ninguna teoría seria si no fuese por los intereses "políticos".

    - Que no supiese genovés tampoco es raro, las colonias genovesas seguían siendo genovesas, mantenían contactos con la ciudad, pero no solían mantener ni su lengua ni su cultura. En la Edad Media y en la Edad Moderna, si tus padres eran extranjeros, tú y tus descendientes lo iban a ser, salvo que por concesión de un señor o una ley concreta, pudieses "nacionalizarte". La nacionalidad como tal no existía y sólo pasabas a tener los mismos derechos que el resto de vasallos del Rey.

    Respecto al artículo, tenemos documentación que muestra que Juan de la Cosa vivió de muy joven en Santoña... en fin. Para poder usar cualquier teoría "alternativa" en lo respecto a la nacionalidad de Colón, lo primero que es necesario es desechar todas las pruebas que demuestran que es genovés, porque si las comparamos, ganan por goleada.
  21. #2 Sí, de CiU
  22. #2 No te equivoques, Colón era armenio.
    #21 No te olvides de que el ligur no era una lengua de escritura, lo que se usaba a nivel oficial era el latín, y a nivel de literatura se prefería el toscano. No es raro que Colón no escribiese en ligur al Banco de San Jorge, de Génova, y lo hiciese en castellano. El castellano sí aprendió a escribirlo (no particularmente bien), mientras que el ligur no.
  23. #23 No estoy del todo de acuerdo. El latín era usado por eclesiásticos y después pasó a ser usado por los hombres del Renacimiento, pero en general la población solía utilizar la lengua vulgar para registros personales, cuentas y leyes. Hay muchísimos más escritos en lengua vulgar, ya sea catalán, castellano o "italiano" de parte de reyes, comerciantes y otros laicos que en latín. De hecho, cuando hice paleografía y estudie a los Reyes Católicos con su puta escritura cortesana, era difícil encontrar escritos en latín fuera del ámbito eclesiástico o entornos muy cultos (no recuerdo haber encontrado ninguno).

    Salvo ese punto, estoy de acuerdo en todo lo demás xD
  24. #24 Igual no me he expresado correctamente, quiero decir que el latín era la lengua administrativa en Génova. Los documentos oficiales genoveses (incluso los documentos notariales) están en latín. Yo también maldigo la escritura cortesana y la de cadenilla, maldita tortura que es esa letra.
  25. #25 Entiendo por donde vas. Que el latín era la lengua culta usada en Génova (algo que desconocía), a diferencia de los territorios de la Peninsula Ibérica. En ese caso, me la envaino y te agradezco el aporte xD (aunque me guste toda la historia, mi especialidad es el siglo XIX y el siglo XX hasta 1931 en España y el Imperio Otomano)
  26. #26 No necesariamente la lengua culta, sino la lengua en la que se realizaban los documentos oficiales. La lengua culta sería el toscano, que había ganado ya buen prestigio gracias a unos tales Dante y Petrarca, mientras que el ligur sería la lengua vulgar.
    En cuanto a Colón, para mí la prueba más clara de su genovesidad es el documento Assereto, que es un registro notarial en el que se transcribe una declaración judicial de Cristoforo Colombo ( ciudadano genovés de 27 años más o menos) en el año 1479 sobre un negocio que no se pudo llevar a término. Colombo era el representante comercial de Paolo di Negro y Lodisio Centurione Scotto. A estas dos personas o sus herederos los nombra Cristóbal Colón en su testamento ordenando que se les paguen unas ciertas cantidades que les adeuda. También manda un pago a Giacomo dal Porto a quien le debía dinero por una casa que había comprado Domenico Colombo en 1470, en cuya venta fue testigo su hijo Cristoforo a la edad de 19 años.
    Aquí una imagen del Assereto.
    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Assereto_3.jpg
    En la página derecha, octava línea, puedes ver "Cristoforus Columbus cives Janue"
  27. #2 al igual que don Francisco de Goya y Ramón y Cajal
  28. #2 Y tardo 18 meses en llegar a las Indias tras conseguir financiación la reina al 3%.
  29. #28 Y no te olvides del ilustre Miguel de Cervantes.
  30. #30 de Vic, del mismo centro
  31. #30 No te olvides tampoco de Erasmo de Rotterdam, que era hijo de Colón. No me lo invento, son delirios del INH.
  32. #2 es "mas" marcho mar adentro para que en 18meses tenga su propio reino....
  33. #20 Es imposible inmigrar a Cataluña.
  34. Por que Si.
    de un gallego
comentarios cerrados

menéame