Cultura y divulgación
14 meneos
149 clics

Argusino, el pueblo que quiere liberar sus almas de un pantano  

Muchos fueron los pueblos y pedanías ahogados por la fiebre de los pantanos de la dictadura, pero la historia de Argusino es particularmente traumática. Enclavado en un rico valle lleno de humedales, viñedos y encinas, disponía de una población menguante pero muy dinámica, arraigada a su tierra y a sus costumbres. La virtud de estar en el fondo de un valle con un microclima privilegiado terminó siendo su condena. Un estudio topográfico decidió que Argusino debía desaparecer bajo las aguas por el bien de España.

| etiquetas: pantano , argusino , tomás pelayo ros , embalse , almendra , zamora
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
  1. [edit]
  2. Relacionado, el del Ebro.... vimeo.com/6424425
    Todavia me acuerdo con 8 y 10 años de ir con mi tío a coger huesos que salían cerca del viejo cementerio inundado para llevar al cementerio nuevo.
  3. No sólo la dictadura, también el PSOE contribuyó inaugurando el pantano de Riaño, al norte de León (cierto, proyecto iniciado por Franco) y aniquilando uno de los mejores valles del norte, dejando un pseudopueblo de nuevo cuño y un montón de agua que, más que para regadío, se usa como pista de deportes náuticos. Toda la ganadería, cultura, historia, pesca, etc. queda en el recuerdo de algunos que nunca olvidaremos la maravilla de haber podido disfrutar de ese valle.
  4. Queremos agua para beber y regar, pero que la almacenen en el pueblo de al lado, no en el mío.
  5. #4 Es cierto que necesitamos embalses, pero las cosas se pueden hacer de otra manera. En vez de un gran embalse se podrían haber construido dos medianos que no requiriesen anegar por completo ningún pueblo. Pero en la época de la dictadura ni se planteaban que unos pobres agricultores pudiesen influir en una decisión de tal calado, se les consideraba gente ignorante e incapaz de razonar, casi al nivel del ganado.

    Es similar a cuando expropian casas para construir alguna infrastructura. Hoy en día se tienen mucho más en cuenta los intereses de la gente que vive ahí por miedo a las protestas vecinales, a las manifestaciones y por supuesto las indemnizaciones son mucho más altas, hace cincuenta años era una expropiación en toda regla con una indemnización miserable, ni que decir tiene que siempre había sobres por medio, eso no ha cambiado.
comentarios cerrados

menéame