Cultura y divulgación
8 meneos
97 clics

¿Qué es un armisticio y por qué han dejado de usarse?

Un armisticio es un acuerdo transitorio por el que las partes en conflicto acuerdan detener las hostilidades. No tiene por qué significar el fin de una guerra. Son habituales las confusiones entre “tregua”, “alto el fuego”, “armisticio” y otros términos parecidos. Incluso los propios académicos y las resoluciones de la ONU a veces usan esos tres como sinónimos intercambiables. Sin embargo, hay ciertas diferencias entre ellos.

| etiquetas: armisticio , guerra
  1. Muy interesante. Hay una cosa que dice, que mucha gente no sabe: "Otro armisticio célebre fue el de 1953, que detuvo los combates en Corea separando al norte y al sur del país por el paralelo 38 pero que no implicó un acuerdo de paz. Desde entonces, las dos Coreas siguen técnicamente en guerra." Hace mucho tiempo leí que el problema de ese conflicto es que Corea del Norte exigía que fuera Estados Unidos quien se sentara a firmar un acuerdo de paz, pues es con ellos contra quien lucharon. Creo que tiene bastante sentido.

    No voy a decir que Corea del Norte sea un gran país ni nada así. Pero sí es cierto que si lo que sostiene la paz en el lugar es un mero armisticio, parte de su obsesión militarista se puede justificar en eso: en cualquier momento las hostilidades pueden reiniciarse porque no hay un acuerdo de paz firmado. Para Corea del Sur es diferente: con el aparato militar de Estados Unidos a su espalda no te hace falta militarizar a todo el país.

    Quizá, el primer paso para que esa zona dejase de ser una zona conflictiva, sería hacer las cosas bien, y que se sentasen a firmar la paz todos los que combatieron allí. Y luego, a base de diplomacia, se puede ir consiguiendo una apertura: hace falta más voluntad.

    Sé que el artículo no habla del caso concreto, pero lo cita y habla de armisticios y firmas de paz.
  2. #1 Entonces también China debería sentarse a firmar la paz, porque también combatió con sus propias tropas del lado norcoreano.

    Por no hablar que no podremos criticar el incumplimiento de las resoluciones de la ONU por parte de Israel si no criticamos el incumplimiento por parte de Corea del Norte y China.

    Pd: No hay soluciones sencillas a problemas complejos.
  3. #2 Precisamente en mi comentario he dicho TODOS los que combatieron allí, ¿no?

    No hay soluciones sencillas a problemas complejos. Es cierto. Pero tampoco es necesario hacer las cosas más complejas de lo que son: sentarse todos a firmar un acuerdo de paz no me parece tan complicado. Lo único que hace falta es voluntad: por tanto, hacemos complicadas innecesariamente las cosas.
comentarios cerrados

menéame