Cultura y divulgación
93 meneos
347 clics

Arqueólogos encuentran tesoros en el barco hundido que llevaba los mármoles del Partenón a Gran Bretaña (ENG)

Estatuas, monedas y joyas egipcias entre los tesoros que el bergantín de Lord Elgin Mentor llevaba cuando el buque sobrecargado se hundió en Kythera.

| etiquetas: partenón , arqueología , mentor
77 16 3 K 53
77 16 3 K 53
  1. Espero que Dios en su infinita sabiduría haya premiado a la familia de este hombre con una buena enfermedad genética.
  2. Otro gran trabajo de los hermanos Drake.
  3. #1 Lamento informarte de que no, a esa familia le va bien. Siguen siendo los condes de Elgin y jefes del Clan Bruce, de las Lowlands.
    en.wikipedia.org/wiki/Earl_of_Elgin
  4. Hablamos de comienzos del siglo XIX, y nada menos que en el imperio otomano. Puede que estos embajadores de potencias occidentales fueran ladrones del patrimonio, pero es que en aquellos tiempos el imperio otomano tampoco tenía ninguna intención de preservar su patrimonio preislámico. Estos saqueadores también tenían cierto interés, bastante más que los locales, por la cultura y las antigüedades de civilizaciones pasadas. No hay más que ver los nombres y nacionalidades de los estudiosos de estas civilizaciones. El llevarse el patrimonio no era una mera cuestión económica, les encantaba donarlo a museos, o presentar sus descubriemientos entre sus coleguis de la alta sociedad porque el parecer "intelectual" en aquellos tiempos estaba muy bien visto. No lo podemos juzgar con nuestros ojos de hoy. Aunque solían realizar expediciones arqueológicas o extraer los objetos de maneras bastante chuscas. Puede que fueran unos gilipollas, pero su intención no era destruir nada, sino darlo a conocer.

    Lo que sí que es criticable es que Reino Unido y la mayor parte de paises europeos no devuelvan este patrimonio. Es cierto que en algunos paises no existe la estabilidad suficiente como para asegurar su conservación (siria, irak, etc.), pero en otros como Grecia o Egipto no se dónde está el problema. Grecia aún sigue lidiando por los famosos frisos.
  5. a ver si encontramos el sarcofago de Micerinos que esta en la costa de españa
  6. #5 Cierto es, pero Egipto en estos momentos no es precisamente un ejemplo de estabilidad, más bien al contrario y Grecia a día de hoy económicamente tampoco está como para recibir todo el patrimonio expoliado y tratarlo como se merece. Eso sí, hay que pensar en empezar los trámites para devolverlo todo una vez se pueda, salvo claro está que los países prefieran que se quede donde está(que no es así, lo quieren de vuelta)
  7. #5 En muchos casos se trata de compras, no de robos. En esos casos la cosa deriva a la legitimidad del gobernante de la época (¿eran los otomanos gobernantes legítimos de o que hoy es Grecia para disponer de sus bienes?).
comentarios cerrados

menéame