Cultura y divulgación
23 meneos
121 clics

Arqueólogos excavan por primera vez las ruinas de la Batalla de Belchite

En los trabajos colaboran investigadores de la University of East Anglia y de la Universidad del País Vasco. La victoria republicana en la Batalla de Belchite fue producto de uno de los grandes enfrentamientos urbanos de la Guerra Civil Española, supuso el aumento de su internacionalización al debutar las Brigadas Internacionales y provocó la destrucción por completo del conocido hoy como "Belchite Viejo". [GAL]

| etiquetas: arqueología , belchite , historia , guerra civil , brigadas internacionales
19 4 2 K 87
19 4 2 K 87
  1. Tradución automática GAL => ES

    Un grupo de arqueólogos gallegos excava por primera vez las ruinas de Belchite
    La Batalla de Belchite fue uno de los grandes enfrentamientos urbanos de la Guerra Civil. Además supuso la internacionalización del conflicto porque en ello participaron, por primera vez, brigadistas internacionales. Algunos de sus descendientes participan en la Campaña. GC iniciará, a cargo del arqueólogo Xurxo Ayán, una serie de crónicas de esta excavación.
    Por Galicia Confidencial | Belchite | 17/09/2014 Twittear menéame Chuzar Del Melhor Cabozo del.icio.us
    Un proyecto hispano-británico liderado por el profesor e investigador del CSIC Alfredo González Ruibal comenzó a excavar estos días, y por primera vez en 77 años, las ruinas de Belchite Viejo, el pueblo aragonés conocido por la "Batalla de Belchite" y que supuso la internacionalización la Guerra Civil Española.
    El objeto de este proyecto es realizar una primera aproximación a este paisaje bélico desde una perspectiva arqueológica. En esta localidad tuvo lugar a primera gran batalla urbana de la Guerra Civil y la que algunos historiadores dicen que fue también el prólogo del que serían las grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial.
    "El objetivo general se concreta en tres líneas: la producción de una base empírica a partir de excavaciones, prospecciones y aplicación de tecnología 3D, el desarrollo de un programa de arqueología pública para la difusión de los restos de la guerra y la posguerra en tanto que patrimonio cultural, y la reflexión sobre las formas de gestión adecuadas para dicho patrimonio", comentan los impulsores de esta escabación.
    El proyecto está dirigido por Alfredo González Ruibal y por Salvatore Garfi (University of East Anglia). Las excavaciones contarán con voluntarios procedentes de diversos países entre los los cuales se encuentran descendientes directos de brigadistas internacionales que combatieron en el Ejército de la República.
    De hecho, esta batalla fue la primera gran batalla de la guerra en la que participaron los divisionarios. Estaban al mando de "Walter" (Karol Swierczewski), en la 35ª División, que incluía a XV Brigada Internacional (británicos, canadienses y americanos)
    En esta excavación también participa el Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco, con el arqueólogo Xurxo Ayán al frente. Precisamente, este colaborador de GC remitirá crónicas de esta…   » ver todo el comentario
  2. #0 Pon un [Gal] para avisar de que está escrito en un dialecto vernáculo (*)

    (*) Denominación franquista de los diferentes idiomas de la península.
  3. #3 hecho, gracias
  4. Dirán que eso ocurrió en épocas muy lejanas.
comentarios cerrados

menéame