Cultura y divulgación
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.

| etiquetas: arthur wellesley , duque de wellington , pintura , goya , thomas lawrence
  1. Ese tío vino a España para "liberarla" de los franceses y se dedicó a destruir la industria textil de Bejar y la cerámica de Retiro. Los ingleses son así, aunque hayan nacido en Irlanda.
  2. Bueno, además de estrategia militar, también influyeron mucho las mejoras técnicas de sus armas.
  3. #2 Y que, entre ingleses y prusianos, creo que tenían el doble de hombres.
  4. Hay una serie de novelas sobre la vida de Wellington y Napoleón en paralelo muy buena, creo que son 4 libros.
  5. #3 y que Napoleón no estaba muy fino, estaba enfermo, y tomó algunas decisiones clave desacertadas y, sobre todo, tardías (en Waterloo, quiero decir)...y aún así casi la lia.

    Casi nunca se habla del tema, pero además lo que dice #1 es cierto. En vitoria, por ejemplo, tras la batalla (en la que combatieron más hispanos en el bando francés que en el anglo-portugués, como curiosidad), saquearon la ciudad (que sencillamente estaba en la ruta de huida del convoi francés, no era ningún nudo defensivo).

    Es más, en la historiografia no estatal nunca se habla de guerra de independencia, sino de guerras napoleónicas, como un episodio más de la lucha global contra la francia napoleónica, no existe esa idea de haber liberado España.
  6. Su hijo fue un mago muy famoso aunque siempre a la sombra de Harry Potter.
  7. #1 Y estos eran los aliados.
comentarios cerrados

menéame