Cultura y divulgación
150 meneos
8706 clics
Así entrena un F-16 sus capacidades de disparo: derribando drones

Así entrena un F-16 sus capacidades de disparo: derribando drones

¿Cómo probar las capacidades de disparo de misiles de un caza y su piloto en pleno vuelo sin utilizar simuladores sino fuego real? Las fuerzas aéreas de varios países utilizan un sistema bastante efectivo: drones. En concreto, un Banshee 600, un modelo diseñado específicamente para esta función. Así lo destruye un F-16. Los drones Banshee se utilizaban para prácticas de disparo en vuelo desde hace ya muchos años, cuando de hecho ni se les llamaba drones, sino algo así como “objetivos aéreos no tripulados”. Las fuerzas aéreas de diferentes...

| etiquetas: f-16 , entrana , capacidad , disparo , derribando , drones , banshee , 600
77 73 2 K 404
77 73 2 K 404
  1. Los primeros drones de la historia se fabricaron en la Segunda Guerra Mundial para servir como blancos móviles en las prácticas de la artillería antiaérea.
  2. #2 y los pilotos de esos remolcadores son los que introdujeron el concepto de "fuego amigo" :-D
  3. #3 Yo no me refería a blancos remolcados (que también existían), sino a auténticos drones:

    nonsei2gm.blogspot.com.es/2014/06/drones-y-estrellas-de-hollywood.html
  4. ¿Por qué da tanto gustirrinín ver explotar cosas? :shit:
  5. Suena a motor de pulso, como las V-1 alemanas de la segunda guerra mundial, y se lanza igual.
  6. Y seguirán entrenando con ellos en general dadas las características del F-35 (o eso dicen, quien sabe con estas cosas)
  7. Hay un detalle que pasa desapercibido y que es interesante desde el punto de vista táctico y tecnológico.
    El casco del piloto.

    Fijaos en el segundo 38 cuando el piloto mira para su izquierda, dispara con el avión "apuntando" adelante y navegando hacia adelante, pero el Sidewinder que dispara pega un quiebro a izquierdas nada más salir del pilón/voladizo de soporte.

    El casco lleva dos cosas importantes:
    - HUD embebido en la visera
    - Control de posición del casco lo que se traduce en que el sistema sabe dónde está mirando el piloto y le proyecta la imagen de lo que hay en esa dirección fuera del aeronave, incluso en infrarojo.

    Basicamente lo que permite el casco al pilo es "ver" lo que hay fuera del avión en esa dirección, apuntar moviendo solo la cabeza y ver en todo momento los parámetros de vuelo y armamento en el propio casco

    Este concepto apareció si no recuedo mal en el Typhoon y poco a poco se ha ido integrando en el resto de armadas y equipamientos tácticos, como el caso del F35 norteamericano (defensetech.org/2011/10/13/f-35-pilots-new-helmet/) o el propio eurofighter (theaviationist.com/2011/12/12/hmss/)  media
  8. Muchos cazas desfasados han terminado su vida operativa sirviendo como blancos no tripulados para el entrenamiento de pilotos.
  9. Me quieren meter los drones hasta en la sopa.
    Lo que básicamente son modelos de aeromodelismo. O como en este caso, algo más viejo que el ca***.
    Que se llevan usando desde los cuarenta.
  10. Que pena de gasto el.drone
  11. #13 Salen más baratos que una avioneta teledirigida.
  12. #15 Pues lo desconocía. Gracias por la información.
    El cambio con la anterior tecnología es que es la proyección.
    El primer sitio donde ví la proyección sobre el ojo fue en el Apache.
  13. #6 A mi me sonaba a Vespino.
  14. #2 Eso hacia yo en la mili.

    Construiamos aviones de 2 metros y algo de envergadura de ala, de fibra de vidrio (el chasis y todo haciamos), motores con una mezcla de queroseno, gasolina y aceite creo, para que practicase el tiro la artilleria :-) . Si nos pasabamos en la mezcla, muchas veces salia el motor entero o la culta disparada y el avioncete caia en barrena jaja
  15. Que bonito, muerte y destrucción {0x1f60d}
  16. #10 Hola. Apareció en el Typhoon? Creo que es mucho anterior. Es un sistema desarrollado ya a finales de los 70, y que ha ido evolucionando paulatinamente. Prácticamente todo avión moderno, incluso los destinados a tareas de entrenamiento avanzado, poseen esta tecnología.

    El control de posición que el casco da al piloto en realidad es un flujo de información constante en el que los sensores del casco se integran plenamente con los sistemas del avión. Es un desarrollo del HUD propiamente dicho y en inglés recibe las siglas de HMD, head mounted display. Permite, entre otras cosas, que al disparar un misil éste siga la trayectoria que el piloto fija con su mirada, tal como se ve en el vídeo.
  17. its free!
  18. #21 Hostias, al menos en el primer videojuego en que lo implementaron fue en el EF2000 img534.imageshack.us/img534/7365/22052011061.jpg que es en lo que yo me baso para mis comentarios.

    :-D
  19. #7 Si hablamos de prototipos podemos encontrarlos aún más antiguos. Yo me refería a su primer uso operativo.
  20. #23 Jejeje

    Un Typhoon, que mencionabas en tú primer comentario, es lo mismo que un Eurofighter y lo mismo que un EF2000. La de Eurofighter y EF2000 son las dos denominaciones que recibió el avión para señalar su identidad europea, ya que es fruto de un consorcio.

    Pero cuando hubo que ponerle un nombre "militar" se eligió el sobrenombre que los británicos propugnaban: Typhoon. Y esto a pesar de ser un nombre muy políticamente incorrecto para Alemania, ya que el Typhoon fue también el nombre de un cazabombardero de la segundas guerra mundial que hizo estragos sobre los cielos alemanes.

    Pero bueno, que sepas que el Typhoon o EF2000 actual nada tiene que ver con el del videojuego. Me temo que su capacidades son tremendamente avanzadas y no se reflejan bien en el juego. España tiene ya una cincuentena larga de esos aparatos, basados en Morón y Los Llanos.
  21. Claro! Prueban con artefactos que no hacen nada para cuando tengan un dogfight con otro piloto humano enemigo. Militares.... Bueno pensandolo bien y después de los comentarios de un piloto de F-35 sobre como maniobran estos carísimos artilugios... :-D
  22. #18 Como las vespinos son motores de dos tiempos. :-D Lo único es que uno es un motor de combustión interna y el otro es un motor a reacción.
  23. #25 ¡Anda!
    ¿Que el EF2000, el Eurofighter y el Typhoon son lo mismo?
    ¡Pues acabáramos!

    En cierto modo me alegro de saber también esto y de que el EF2000 no tiene nada que ver con el videojuego de hace casi veinte años.
  24. #6 con ese tamaño si es un pulsorreactor no puede haber nadie cerca del ruido que hace, aparte ese modelo de drone usa esto:
    meggitttargetsystems.com/static/media/files/MDS_342_2015.pdf
  25. #14 #13 por no hablar de una tripulada...
  26. #10: Basicamente lo que permite el casco al pilo es "ver" lo que hay fuera del avión en esa dirección, apuntar moviendo solo la cabeza

    Y si le da por estornudar?
  27. Los drones modernos son bastante más caros que los cazas, algún día harán prácticas con los f35 :troll:
  28. #24

    Pues si los quieres operativos ... no es un avión, pero no deja de ser curioso.

    en.wikipedia.org/wiki/Teletank
  29. #16

    El del MiG es sólo un sistema de puntería para misiles IR. En monóculo del Apache es un HUD (Head Up Display) y no sirve para apuntar (el que apunta es el artillero)
  30. #32

    Ni de coña. Un caza moderno sale fácilemente por unos 150 millones, armas aparte.
  31. #35 no te creas, a similares características un drone sale más caro, como el Avenger.
    No puedes comparar un drone que está en las características técnicas(obviando la electrónica y armamento) de un aerotaxi, que vale para las misiones a las que mandan sin arriesgar un piloto, con un drone de características de avión actual.
  32. #35 me la envaino, 45 millones el predator y 150 el f35 más barato.
  33. #34 Rebuscando me sonaba que iba asociado también al sistema de puntería de la M230 delantera.
    Efectivamente.

    As was the case with the Cobra application, these head trackers yielded a significant reduction in the time
    required to bring weapons to bear on target. VTAS was discontinued in the 1970’s (Dornheim, 1995) due to its
    technological limitations.
    The first complete VCS system to see operational use was the introduction in the early 1980s of the IHADSS
    by the U.S. Army in the AH-64 Apache attack helicopter (Figure 3-9). The head tracking technology in the
    IHADSS was the electro-optical technology similar to the Navy VTAS. However, the HMD technology was
    much more capable and provided higher resolution dynamic video imagery by using a miniature 1-inch CRT with
    relay optics.
    The monocular IHADSS serves as the crew interface for both the pilot and copilot/gunner. The pilot’s IHADSS
    is interfaced with a 30° x 40°-FOV thermal sensor (mounted on the nose of the aircraft) to form a head coupled,
    one-to-one magnification pilotage system. The copilot’s IHADSS is interfaced with a switchable-FOV thermal
    targeting sensor to form an effective off-boresight interface with the head-slaved gun and missiles.
    In both cases,
    the appropriate flight-control or fire-control symbology is mixed electronically with the thermal imagery. The
    systems have been used effectively for both day and night missions for almost three decades (Rash, 2008).

    INTRODUCTION TO HELMET-MOUNTED DISPLAYS
    Pag 56
    www.usaarl.army.mil/publications/HMD_Book09/files/Section 9 - Chapter
  34. #29 Vaya, ya me fastidiaste la paja mental, con lo que me gustan a mi los pulsoreactores.
  35. #11 Tripulados si, pero con control remoto.
    Esos blancos siempre llevan alguna parte pintada de naranja para diferenciarlos de los aviones del mismo tipo aún en servicio. Los cirujanos hacen algo parecido cuando tienen que amputar un miembro: escriben algo encima para diferenciarlo del sano.

    www.flightglobal.com/blogs/the-dewline/2013/09/first-qf-16-target-dron
  36. #40 A ver, se sobreentiende #tiquismiquis
  37. Qué pasatiempos más divertidos y sólo cuestan a Estados Unidos 711.000 millones de dólares anuales.

    Es una vergüenza que en España sólo invirtamos en defensa poco más de 8.000 millones de euros, mientras se despilfarran 1.912 millones en sanidad o 2.273 millones en educación.

    ¿Quién necesita sanidad o educación cuando se puede estar destruyendo drones?

    Fuente: www.infobae.com/2014/11/28/1611668-el-mapa-del-dia-los-10-paises-mas-g
  38. #37

    Y eso de los 150 millones por el F-35 ... está por ver que está saliendo como la obra de El Escorial.
comentarios cerrados

menéame