Cultura y divulgación
193 meneos
4534 clics
Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia

Así era el 'mar' que había a 12 km de Palencia

En la 15ª Conferencia Living Lakes celebrada hace unos meses en Valencia, expertos de 40 países pidieron la recuperación de varios humedales españoles desecados en el siglo XX, entre ellos, Mar de Campos. Esta gran mancha de agua a 12 kilómetros de Palencia fue eliminada por considerarse en la época un espacio insalubre sin ninguna utilidad. Para algunos, podría ser hoy un Doñana en la Meseta Norte.

| etiquetas: mar , 12 km , palencia
72 121 0 K 260
72 121 0 K 260
  1. Desecar zonas pantanosas insalubres es una constante en la historia de la humanidad y un gran avance para prevenir epidemias.
  2. Desde luego que ayudaría a hacer un poco más atractiva la zona de Tierra de Campos de cara al turismo, que no sea todo secano.

    De todas formas, habría que compatibilizarlo con lo que se ha hecho posteriormente, especialmente el Canal de Castilla y Cascón de la Nava, que tiene pinta de ser un pueblo nuevo, y luego está el tema de las carreteras, por dónde se desvían o si se elevan un poco y se hacen puentes (esto sería muy estético para ir en coche o en bici). Y si se quiere orientar al turismo es imprescindible facilitar la comunicación con las estaciones de tren de la zona, Becerril de Campos y Grijota.
  3. #2: Y por continuar el proyecto, plantear la restauración de la estación de Villaumbrales, aunque no paren trenes (que con paradas facultativas, no sería problema), que al menos tenga un uso turístico para que no se pierda.
  4. Puto Stalin secando mares! ....
  5. He buscado en Google Maps por curiosidad goo.gl/maps/kjL3zQr2jwfrPmfg8
    Se nota una zona más o menos coincidente con el mapa del artículo que parece más ocura... más "húmeda", que supongo que será lo que se ha desecado y llevaba siglos bajo agua.
    También veo que ahora enmedio hay un pueblo que se creó al desecarlo: es.wikipedia.org/wiki/Cascón_de_la_Nava, gente a la que habría que echar de sus casas.
  6. #1 En primer lugar, el conocimiento de que algunos vectores de epidemias proceden de insectos que anidan aguas estancadas es muy reciente y mucho menos frecuente (en la historia de la humanidad) que el atribuirlas a maldiciones divinas.

    Lo que sí es una constante es la desecación de humedales para su aprovechamiento agrícola.

    Pero hoy sabemos que, lejos de ser "improductivos", los humedales juegan un importantísimo papel en el ecosistema y son además importantes sumideros de CO2. CO2 que catapultan a la atmósfera si por alguna absurda y anticuada concepción de los mismos algún lumbreras decide desecarlos.

    Por suerte, aunque la desecación de humedales continúa de mano de avariciosos ignorantes, la mayor parte de los gobiernos del mundo han reconocido su importancia y los proyectos de recuperación de humedales se extienden por todo el planeta.
  7. Lo que ha gustado en España desecar humedales o tirarles escombros y mierda, y matar a toda "alimaña" que los habitase. Menos mal que se va invirtiendo la tendencia.
  8. #5 404 personas según la wiki...
  9. #10 Cierto, 404 personas que habría que echar de sus casas (y negocios, tiendas..)
  10. #1 En este caso fue un experimento caprichoso del franquismo, que se empeñó en desecar el humedal (que de zona pantanosa no tiene mucho) para repoblarlo con foráneos, de los que pretendía hacer agrícolas, antiurbanos y antiobreros en su obsesión con el bolchevismo.

    Este proyecto y otros muchos por todo el territorio peninsular fueron un fracaso estrepitoso, cargándose de paso uno de los mayores humedales de Europa.

    www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201601/02/colonos-franco-20151218192

    www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Pueblos-del-Caudillo-vn41580-
  11. #11 si si, si lo recalco porque no me parecen pocas
  12. #9 no seas tú tan faltón, no sé que conocimientos tienes tu sobre el conjunto de la civilización humana para afirmar tal cosa, yo soy cauto y habló de lo que sé.
    Además que me llames ignorante y me des la razón en el mismo párrafo es de lo más cachondo.
  13. #8 como el de Doñana, menudo desastre para el ecosistema en general y para los humanos en particular.
  14. #17

    No seas chauvinista ignorante. Desecar humedales es intrínseco a la civilización humana, no a España.

    Te llamo ignorante porque insinúas que esto es algo que España hace por deporte, cuando es algo que se lleva haciendo toda la historia de la humanidad.


    A mi personalmente me da que pensar que es algo que defiendes como si estuviera bien así en general y, por tanto, para el mantenimiento de un ecosistema sano que no desplace a la humanidad. Ya perdonas la intervención.
  15. #19 al verte menospreciando a un usuario con palabras como chauvinista ignorante por alegrarse que se invierta la tendencia... oh wait, que a ti lo que te ha tocado es la palabra España parece. No más que hablar.

    EDIT: horrografía.
  16. #21 todas las caritas que quieras, pero tus palabras son tus palabras. Estás diciendo literalmente que desecar humedales es una cosa intrínseca de humanos. A tomar el pelo con esas cosas a otro.
  17. #23 'que los humedales eran sitios infectos desde probablemente antes de que naciera la civilización.'

    'Ignorante'

    'chauvinista'

    Ya me disculpé por la intervención anteriormente, pero todas tus palabras apuntan a otro sitio. Y uno no puede lavarse las manos así como si nada ante tales comentarios. No es mucho pedir.
  18. #25 tú haz lo que consideres, ya te comenté que dejaba esto por zanjado y me disculpé por entrar en la conversación. Si el tema no eran los humedales entonces desde luego es tu querida patria, a ver por qué vienes con tanto odio e insultos. Ahora coges a tu querida España y por mi te acurrucas con ella y terminamos aquí.
  19. #27 'paranoico'

    Y dale para el bingo. A ver que más nos puedes llamar.
  20. #29 ... <caritas amarillas estúpidas>
comentarios cerrados

menéame