Cultura y divulgación
98 meneos
3723 clics
Así era la vida de la última cazadora-recolectora de la historia hace 7,000 años, según sus restos

Así era la vida de la última cazadora-recolectora de la historia hace 7,000 años, según sus restos

Sepultada en una posición erguida, con las piernas cruzadas, la última cazadora-recolectora de la historia parece haber sido una chamana antigua en Suecia.

| etiquetas: cómo , era , vida , última , cazadora-recolectora , 7.000 años , según , sus restos
54 44 1 K 410
54 44 1 K 410
  1. #0 Para estos envíos no te olvides del sub |paleame ;)
  2. Es muy interesante, pero no se porque dice lo de que es la ultima cazadora-recolectora, cuando aún en nuestros dias hay algunos grupos que lo siguen siendo, o al menos lo han seguido siendo hasta hace muy poco:

    www.survival.es/galerias/cazadores-recolectores#:~:text=Todavía se en.
  3. Hace 7000 años, todavía no había aparecido la escritura. Así que se refiere a la última de la prehistoria. :-)
  4. Traducción pésima e incongruente: "lidereza", adversativas innecesarias... Es la ultima cazadora, pero está enterrada con el resto de su comunidad...
  5. #2 Artículos del National geografic, una foto y luego relleno. Luego la foto tiene gracia, habrán reconstruido la cara, pero luego el cuerpo se parece más a una persona de gimnasio diario y que mantiene los estándares del físico de la moda del siglo XXI.
  6. Es curioso como hace 7.000 años Europa estaba llena de personas de piel oscura, y en unos miles de años desaparecieron, que efectivos eran/somos los descendientes caucásicos.
  7. #5 No entiendo muy bien por qué dices eso del físico. A mí me parece una persona normal, ¿cómo crees que deberían haberla representado?
  8. ¿Cómo va a ser la última cazadora-recolectora de la historia si a día de hoy todavía hay personas cazadoras-recolectoras?
  9. #6 ¿Invasiones indoeuropeas?
  10. #6 A esas escalas de tiempo, creo que es suficiente para evolucionar el tono de la piel para adaptarse a la situación de muy poco sol.
  11. #9 Invasiones es decir poco, en la península ibérica se sustituyó el gen Y casi al completo en 5 siglos, sin embargo el gen X perduró.
  12. #6 La piel clara por lo visto es un fenómeno muy reciente, en términos evolutivos. En toda Europa (y el mundo) los homo sapiens fueron de piel oscura durante prácticamente toda la prehistoria, los ojos claros aparecieron mucho antes. Posiblemente la población tendría rasgos similares a los nuestros, pero con la piel oscura/negra. Lo que me llama la atención es que hace 7.000 años todavía fuesen de piel oscura, pensaba que por aquella época ya serían blancos. Creo que la piel blanca se empezó a expresar por la zona de Asia central/Europa del Este, no recuerdo bien, leí sobre ello hace no tanto y ahora no encuentro las fuentes, si alguien tiene info por ahí que lo deje que quiero repasarlo, estoy torpe hoy con el google.
  13. #10 No fue así, hubo una sustitución de parte de la población, más concretamente de la masculina.
    elpais.com/elpais/2019/03/14/ciencia/1552581256_845618.html
  14. #5 Como que una persona de gimnasio diario?? estamos viendo la misma foto?
  15. #14 No era eso lo que tenía en mente, pero está muy relacionado y es muy interesante ¿podría ser que hace 4000 años los habitantes de la península fuesen todavía piel oscura y fuesen aclarándose en ese proceso colonizador que se menciona en el artículo? De lo que me queda la duda es de cuándo apareció por primera vez la piel blanca. Ahora si no cuando tenga un rato lo busco con más calma.
  16. Según Lars Larsson, líder de la investigación...

    Eso es como llamarse Pedro Perez o Fernando Fernandez.
  17. melafo
  18. Pues tiene un buen revolcón entra que vuelve de caza y se marcha a la recolección.
  19. Ya será la penúltima
  20. #14 Al final lo he encontrado en la wiki en inglés, efectivamente parece que la piel blanca en Europa viene de los Yamnaya, y que se originó en la zona del caúcaso hace algo más de 20.000 años, y de ahí fue expandiéndose hacia el Sur y hacia el Oeste. Así que bueno, tu primer comentario parece muy acertado, qué efectivos eran los caucásicos.
    en.wikipedia.org/wiki/Light_skin#:~:text=Studies have suggested that t
  21. #5 #7 #15 se ve claramente que tiene las tetas operadas... :troll:
  22. #13 ese artículo (o uno del mismo tema) escribieron una carta abierta los mismos que habían participado en el estudio para decirle que el articulo era manipulativo. No me fiaría de algo que esté en el país sobre ese tema. Como línea general.
    Pues creo que este es de la posición rectificada ya, así que me callo. Y sale un profesor que tuve jejej.
  23. #2 Así es. Supongo que se refiere a la última del paleolítico. Pero de todos modos la sedentarización llega a diversos lugares de Europa en distintas etapas y en distinta intensidad. Y segurame te en Escandinavia sería mucho más tardío que en el Mediterráneo.
  24. En el artículo un investigador se pregunta por qué a la Humanidad le dio por desarrollar la agricultura y la ganadería teniendo ese modo de vida de cazador-recolector tan sofisticado con elaborados rituales y tal.... y me parece una pregunta retórica: escasez de comida. Punto. Se tuvo que "inventar" en ciertas zonas donde por causas climáticas o las que fueran no había apenas caza-recolección y tuvieron que empezar a plantar la comida (agricultura) o criarla/domesticarla (ganadería) para retenerla.... luego se dieron cuenta que así producían mucha más comida en menor espacio pudiendo multiplicar así la población y se fue imponiendo, pero en la actualidad los "aborígenes modernos" que siguen con la caza-recolección lo hacen en entornos extremos (selvas, desiertos, etc.) en la que abunda y no será práctico otro modo de obtener comida....
  25. Y ya aparece haciendo un Kebab!
  26. #16 Por lo que yo he leído del tema, en la península ibérica hubo una primera migración de personas blancas, creo que hace unos 7.000 años, que no eran caucásicas, venían de una zona de la actual Turquía, eran agricultores, estos coexistieron con los cazadores recolectores de piel oscura, más tarde, hace unos 4.500 años llegaron los indoeuropeos, y estos fueron los que en poco tiempo sustituyeron parte de la población de cazadores recolectores, y muy especialmente a la población masculina.
  27. #5 Piensa que por aquel entonces la dieta paleo estaba de moda.
  28. #5 ¿Estamos viendo la misma foto? Porque no es en absoluto el cuerpo de una persona de gimnasio diario.
  29. Bueno, cazadores sigue habiendo ¿eh?
    Aunque estos no son tan estilizados. Son sebosos y borrachos jadeantes y usan rifles con mira telescópica y silenciador...
    Vale, see you later.
  30. #30 #15 #7 Me refiero a gimnasio sin esteroides. Creo tiene la imagen típica de una mujer actual, cuando el físico podría estar más cercano a las mujeres de las tribus del amazonas por la forma de vida que llevaban.
  31. #11 Un genocidio, vamos.
  32. #32 No tiene por qué, viven en climas totalmente diferentes. Qué parte de su cuerpo crees que está trabajada en el gimnasio, por poner un ejemplo? Lo de que se parezca a una mujer actual pues eso sí, pero lo del gimnasio...
  33. #22
    Y además era una "lidereza"
    Manda cojones
  34. #16 A que os referís con piel oscura? Al aspecto actual de alguien de la zona de Nigeria o del Magreb?
    La gente hoy llamada caucásica tenían en el pasado la piel muchos más morena, genérica aparte, por trabajar al raso de sol a sol. Luego mucho tiempo después, un íbero, con antepasados caucásicos como un germano, tendría la piel del mismo tono que un maura o un numida o un hebreo.
  35. #36 Más oscura que la del Magreb, en principio todos los homo sapiens, según tengo entendido, eran de piel muy oscura hasta, variando el tono entre negro y marrón, pero no estar morenito como nosotros, piel bastante oscura. Por lo visto los ojos claros y el pelo claro apareció antes que la piel clara, y se supone que en Europa la piel era muy oscura pero eran típicos los ojos claros.

    Esta es la representación del Cheddar Man, un cazador pre indoeuropeo de las islas británicas,
    www.theguardian.com/science/2018/feb/07/first-modern-britons-dark-blac
    según el propio artículo la piel de los individuos variaría entre marrón oscuro y negro, y en el resto de Europa igual, claro. La piel clara aparece hace como 22.000 años en el Caucaso/Oriente medio y esos primeros blancos se supone que son los que posteriormente colonizan Europa.
  36. #24
    Supongo que sería algo así: "señores, está noche a las 00:00 se acabó el paleolítico y entramos en el Neolítico, espero que no quede por ahí algún rezagado que aún no sepa sembrar trigo y ordeñar ovejas y que siga dedicándose a recolectar bayas y cazando ciervos, la caza y la recolección es algo viejuno"
  37. #2 Pero no en Europa. Sesgo europeista ahí a tope.
  38. #2 Europa se referirá seguramente.

    Es impresionante el occidentecentrismo reinante...
  39. #38 o rancio
  40. #34 Bueno el gimnasio pasando una edad y sin "ayudas químicas" tampoco es la panacea.
comentarios cerrados

menéame