Cultura y divulgación
256 meneos
5067 clics
Así escribió García Márquez "Cien años de soledad": un golpe de inspiración y meses de ruina económica

Así escribió García Márquez "Cien años de soledad": un golpe de inspiración y meses de ruina económica

“A principios de 1965, iba con Mercedes y mis dos hijos para un fin de semana en Acapulco, cuando me sentí fulminado por un cataclismo del alma tan intenso y arrasador que apenas si logré eludir una vaca que se atravesó en la carretera”. Así contaba García Márquez cómo se le aclaró la mente en un fogonazo genial para escribir Cien Años de Soledad, la novela que le consagró mundialmente como escritor de altura. La idea le venía rondando desde hacía tiempo...

| etiquetas: garcía márquez , cien años de soledad , inspiración , ruina , literatura
106 150 0 K 393
106 150 0 K 393
  1. La ignorancia es atrevida.
  2. #2 A mí me ha gustado; no sé si contradecirte o hacérmelo mirar. :-/
  3. #1 Nadie te impidió copiar el libro o leerlo en alguna biblioteca pública. Si lo has pagado es porque has querido.
  4. #2 Di que si,ya esta bien que ecritores tan buenos como Cesar Vidal y Juan Manuel de Prada no tengan el Nobel y a este rojo se lo diesen .
  5. #6 A estos trol es mejor ni contestarles.
  6. #8 Pues el Mein Kampf también lo he leído, y sin tener nada que objetar a su noble propósito y trascendente ideal, he de decir que su estilo es manifiestamente mejorable.

    Judíos, judíos, judíos… [200 páginas más adelante] Judíos, judíos, judíos…

    Un pelín obsesivo, la verdad.
  7. #2
    A ver si ponemos los puntos sobre las ies con García Márquez.
    Yo leí "Cien años de soledad" hace algún tiempo y de rojo no tiene nada.
    Ocurre que la izquierda latinoamericana siempre ha realzado la amistad de García Marquez con Fidel Castro, pero lo cierto es que GM también era muy amigo de muchos otros mandatarios, por ejemplo Trujillo o Carlos Andrés Pérez (el mismo que Chávez quiso derrocar en 1992).
    Si bien GM era de izquierda, no lo ha transmitido demasiado en su literatura, porque como muchos de sus biógrafos y amigos lo han dicho "sentía una gran fascinación por el poder".
    Ló único que hace bien la izquierda latinoamericana es su propio auto-bombo, el caso de Mujica es bastante esclarecedor y lo digo con conocimiento de causa porque soy uruguayo.
    En todo lo demás dejan mucho que desear.
  8. #1 xD xD xD xD Acabo de empapar el ordenador de café .Estarás contento xD
    #2 xD xD No quieres decir el verdadero principio de nuestro odio a GM , las personas que fuimos fascistamente obligadas a leer "Crónica de unaa muerte anunciada" para la Selectividad. Y encima cayó, pa mas INRI
    #6 Aunque se confunda a ambos habitualmente, JM de Prada no tiene un montón de negros haciendo novelas de pseudohistoria, ni mucho menos una empanada mental.
    #4 actelo mirar si lees livros de hesos i luego bienes a chulear de kultura, weon.
  9. #11 Comparar al gilipolloncio de César Vidal con J.M. de Prada es síntoma de no haber leído nada de alguno de ellos, y grave ofensa al segundo, merecedora de reto a duelo.

    cc: #6
  10. Podríais hablar del libro, aunque solo sea por ese primer párrafo, que es de los que enganchan.
  11. #13 los primeros párrafos que conozco de GM son todos una chulada, se reconoce al autor en seguida.
  12. #1 Si que desgraciado... una pena que no se muriera de hambre o alguna enfermedad venérea entre amargos sufrimientos.
  13. Es increíble como la gente mezcla la política con el genio y la inteligencia. Una inteligencia genial debería ser admirada, pero muchos anteponen sus emociones viscerales sobre equipos de fútbol antes que la inteligencia. Así nos va...
  14. #16 No midas a la especie humana con la vara que te dan los comentarios de este hilo, que no pasan de sainete folletinesco de tres al cuarto.
  15. un poco off topic pero cuando vi por primera vez el gran pez en muchas partes creía estar viendo escenas de 100 años de soledad...

    #10 También era amigo de Bill Clinton.
  16. #13 Qué más quisiera yo pero por desgracia no lo he leído.
  17. “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo".

    Desde este primer texto de su obra, García Márquez comienza a jugar con el tiempo. Más allá de tiempos verbales, ¿cuál es el tiempo semiótico en que transcurre la novela, o al menos este primer párrafo?

    Pregunto esto a riesgo de parecer off-topic entre tantas referencias a cuestiones suntuarias.
  18. #1 #2 a ver si subimos el nivel hombre, que incluso para trolear hace falta algo de inteligencia. Muy amateurs.
  19. #21 xD xD Suelo tomar mucho café.Pero ójala lo hubieses dicho antes, porque luego he pasado une nuite blanche para cagarse :-(

    Es el anarquismo de comidas en el fin de semana el que lo propicia xD
comentarios cerrados

menéame