Cultura y divulgación
197 meneos
11254 clics
Así evoluciona una gigantesca isla de roca flotante

Así evoluciona una gigantesca isla de roca flotante

La primera noticia de que algo gordo había pasado en el Pacífico sudoccidental llegó en agosto de 2012 y no la dieron los vulcanólogos, sino los navegantes que se toparon con una inmensa isla de rocas flotantes que les impedía el paso. "Es el fenómeno más extraño que he visto en 18 años de navegación", comentó un oficial de la marina australiana a la prensa local. En pocas horas, una formación de pequeñas rocas flotantes de piedra pómez rodeó las islas Kermadec y alcanzó los 480 km de longitud y 50 km de ancho

| etiquetas: isla , piedra , pómez , havre seamount , volcán
100 97 0 K 522
100 97 0 K 522
  1. La verdadera chicha del post está en el enlace del final:

    www.nature.com/ncomms/2014/140422/ncomms4660/full/ncomms4660.html

    Ahí se ve el proceso completo.
  2. ¿Alguien revisó a ver si había un oso polar en ella?
  3. En la página stockage.univ-brest.fr/~grima/Ariane/ explican el software que han usado. Ariane precisa de un campo de velocidades calculado por otro programa (un código CFD o similares). Con esa velocidad, Ariane estima la dispersión de los cuerpos flotantes. Lo se detalla en el artículo es que las mediciones reales les han servido para validar los cálculos hechos con el programa.
  4. Una isla que aparece... Seguro que esos cabeza de toalla de Klatch se la quieren quedar y nosotros lo vimos primero :-P
  5. ¿Nadie ha leído Voto a brios? Tratan este tema con gran rigor científico.
  6. #7 No lo vi :-(
comentarios cerrados

menéame