Cultura y divulgación
553 meneos
7840 clics
Así manipulan la industria del tabaco y azúcar la ciencia

Así manipulan la industria del tabaco y azúcar la ciencia

Durante décadas, la influencia de la industria del tabaco ha manipulado la investigación científica. ¿Está pasando lo mismo con la industria del azúcar?

| etiquetas: tabaco , azucar , manipulacion
183 370 8 K 492
183 370 8 K 492
Comentarios destacados:                                  
#6 Con la industria del azúcar puede, pero lo que es escandaloso es la industria del alcohol con sus cervezas y vinos que aportan fibra, oligoelementos, minerales, proteínas, luchan contra el colesterol malo, benefician el sistema circulatorio, potencian el aparato digestivo, alinean los chakras y regulan los ritmos circadianos.

Todo muy bien detallado en innovadores estudios médicos y científicos, repletos de pruebas, patrocinados por Grupo Heineken, Cervezas Damm, Unión de Cerveceros Europeos, Bodegas Osborne, etcétera etcétera etcétera.
«12
  1. ¡Dejad que fume mi azúcar y coma mi tabaco en paz!
  2. Creo que fueron necesarios 22 años desde que se demostró que la gasolina sin plomo era un veneno hasta que se prohibió. El tabaco sólo lo consume quien quiere -salvo el típico que te obliga a tragarte su humo-, pero el tema del azúcar es sangrante: está en demasiados alimentos de todas las formas posibles.
  3. Son mucho peores (además de inútiles) la mierda de edulcorantes que meten en los productos "light".
  4. Hace no mucho que incorporé la stevia, al principio con extractos pero los notaba ligeramente ácidos, ahora uso la propia hoja de la stevia. Tiene muchísimos beneficios y es bastante dulce, a parte que si tienes un minihuerto o balcón puedes poner unas plantitas y autoproveerte, es muy resistente y fácil de cultivar

    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195666310000826
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0163725808001927

    La industria del azucar es muy potente y no será sencillo luchar contra ella, menos aún cuando se está poniendo de moda la adoración a lo que se cree "cuerpo natural" cuando en realidad occidente tiene un problema de sobrepeso, no de anorexia, pero cae mal que alguien le diga a otra persona "debes comer menos y hacer más ejercicio" que "come, que tienes que crecer y estás muy delgado", sobre todo las abuelas. Hay una cultura de sobrepeso camuflada en aceptación social.

    Sobre el tabaco es de sobras conocido, hasta en las cajitas de tabaco ponen imágenes espeluznantes de enfermos de cáncer, sin duda el que hoy en día empiece a fumar ya sabe que está perjudicando su salud

    Hay otra industria que manipula mucho y es la cárnica-lechera, cuando ves anuncios de Central Lechera Asturiana poniendo vaquitas en un campo verde dan ganas de llorar, está muy alejado de la realidad. También cuando pasas por algunos supermercados y ves un paquete de hamburguesas y la cara de un cerdo sonriendo en una especie de Masia-Granja feliz...

    Esta es una granja de conejos en Muxia:
    www.tarancondigital.es/wp-content/uploads/2015/07/granja-conejos-Muxia

    Y esa es la realidad, en el mercado no existe animales crecidos al aire libre, porque sencillamente no es viable alimentar a 46 millones de habitantes dejando 150 vacas por hectarea o que un cerdo tenga un espacio de 50 metros para que pueda recoger las bellotas, setas, pequeños insectos, lombrices y otras hierbas.
  5. Desde que la mierda de que prohibiesne las publicidades del tabaco en eventos deportivos, como en la F1, la F1 se fue a la mierda.

    Queremos a los Marlboro en Ferrari, a British Tobacco, Benson&Hedges, Mild Seven y todas las demás en la F1, que desde ese momento, la F1 es una porquería y no levantan cabeza.
  6. Con la industria del azúcar puede, pero lo que es escandaloso es la industria del alcohol con sus cervezas y vinos que aportan fibra, oligoelementos, minerales, proteínas, luchan contra el colesterol malo, benefician el sistema circulatorio, potencian el aparato digestivo, alinean los chakras y regulan los ritmos circadianos.

    Todo muy bien detallado en innovadores estudios médicos y científicos, repletos de pruebas, patrocinados por Grupo Heineken, Cervezas Damm, Unión de Cerveceros Europeos, Bodegas Osborne, etcétera etcétera etcétera.
  7. #2 Y unos cincuenta desde que se sabía hasta que se pudo demostrar, porque durante muchos años los científicos sacaron estudios demostrando que el plomo era inocuo, estudios subvencionados por fundaciones y universidades que a su vez recibían dinero de las empresas interesadas, lo mismito que ahora. Por eso hasta que no haya estudios realmente independientes creerse cosas, como la inocuidad de los OGM, es ridículo e ingenuo.
  8. sin tabaco se puede vivir
    pero sin azucar no,
    no seria mejor decir que los productos precocinados y preparados, asi como los refrescos no son saludables ????
  9. Me sorprende lo poco conocida que es esta peli: www.filmaffinity.com/es/film762395.html
    Es como la peli de Super size me, pero con el azúcar. Cada cual que saque sus conclusiones, yo ya lo tango claro.
  10. #2 #7 Exactamente eso es lo que hacen las petroleras con el "escepticismo" ante el cambio climático.
  11. #2 La gasolina sin plomo está prohibida? :-O Yo todavía fui ayer a repostar a una gasolinera alemana y había un surtidor de "bleifrei", sin plomo.
  12. #11 Perdón, con plomo. Ya no me deja editar.
  13. #12 Ya me parecía a mi xD
  14. #8 La sacarosa, lo que llamamos azúcar comúnmente, no ha estado apenas disponible en la dieta del ser humano hasta que se empezó a fabricar de forma industrial, hasta entonces los azúcares disponibles eran la glucosa, principalmente de los almidones de los cereales, y la fructosa de la fruta y la miel. Como en todo, el veneno lo hace la dosis y hoy en día, desde que se ha dejado de añadir grasas trans a los precocinados para dar mejor sabor y se ha sustituido por azúcar, la sobrehiperdosis es tremenda.
  15. En un episodio del nuevo Cosmos hablaban de lo que costó demostrar que el plomo era venenoso, incluso se hacían soldaditos de plomo para que los niños jugaran (y chuparan).

    Y ahora parece que le sigue el aluminio, que se usa para todo y también es malísimo.
  16. #8 Eso no es cierto. Es una mierda de axioma mil veces repetida para convertirla en verdad, del tipo "los pisos nunca van a bajar".

    #14 lo explica muy bien. Hasta hace bien poco no existía azúcar. En muchos países no occidentales aún siguen sin consumirla apenas (en los países árabes, por ejemplo, el dulce se obtenía de la miel y de los dátiles, de ahí la fama que tienen). Por cierto, una mierda que apenas puedes comprar cualquier cosa en un supermercado (no sólo precocinados) que no le hayan echado azúcar. Esto antes no pasaba.

    #8 Además, mi única hermana lleva más de dos años viviendo (y mejor que antes) sin probar ni una pizca de azúcar (excepto la que le cuelan sin ella saberlo en productos precocinados cuando está de visita o en un restaurante que le suelen caer). Toma mucha fruta (fructosa) pero nada de azúcar, ni miel, ni chocolate o parecido. Es curioso que me contaba que las primeras semanas tenía un mono atroz, y sueños tipo meterse en una bañera de nutela xD, pero con el tiempo fueron desapareciendo. Ahora tiene mucha más energía y ninguna necesidad de comer "algo dulce". Una prueba más del poder adictivo del azúcar, y del por qué no creerse que "sin azúcar no se puede vivir".
  17. #16 Pero si el azúcar está compuesto de glucosa y fructosa. :palm:
  18. #17 Claro, y se puede vivir sin la glucosa (parte indispensable del azúcar), sustituyéndola por la fructosa, que se encuentra en otros sitios al margen del azúcar o la sacarosa.

    Ergo: el azúcar no es necesaria para vivir.
  19. Lo mismo sucede en otros sectores:


    ¿Quiénes financian a los negacionistas?
    www.meneame.net/story/exxon-sabia-cambio-climatico-1981-pero-siguio-fi

    Exxon sabía del cambio climático en 1981, pero siguió financiando a negacionistas durante 27 años
    www.meneame.net/story/exxon-sabia-cambio-climatico-1981-pero-siguio-fi

    Exxon Mobil sigue gastando millones de dólares en financiar el negacionismo del cambio climático
    www.meneame.net/story/exxon-mobil-sigue-gastando-millones-dolares-fina
  20. #2 En el capitulo de Cosmos: The Clean Room, se habla del tema de una forma muy didactiva. Creo que es algo a lo que se debería dar mas publicidad para que entendamos como funcionan y lo peligrosos que son los lobbies corporativos.
  21. #3 Por que motivo iba a ser peor un edulcorante que el azucar?
  22. #14 Regla de oro: Intentar no comer nada que se fabrique en seríe como si fueran lapiceros.
  23. #16 el que no es cierto?
  24. #21 Entre otras cosas porque son productos artificiales de origen sospechoso cuyos efectos sobre el organismo humano no están lo suficientemente estudiados.
  25. #24 Como el azucar refinado, vaya :-P
  26. #25 Peor aún, que ya es decir :-P
  27. #26 No estoy de acuerdo en que sea peor aún. El aspartamo, la sacarina, etc, pueden ser inocentes mientras no se demuestre lo contrario. En el caso del azucar, tenemos multiples evidencias de lo dañino que es para el cuerpo humano.

    Tampoco voy a recomendar que te bebas 2 litros de Cocal Cola Zero al día, pero desde luego que si te vas a beber una Coca Cola, es mejor Zero o Light que la version normal.
  28. #27 No voy a intentar convencerte de lo contrario :-P Pero sí te diré que al menos el azúcar refinado tiene un origen natural. Luego lo procesan todo lo que tú quieras, pero al menos sabemos que ha salido de una plantita. Sin embargo, los aspartamos, sorbitoles, acetilsulfamos y sacarinas no dejan de ser productos de laboratorio, con todo el riesgo que eso conlleva. :foreveralone:
  29. #28 Eso es un argumento falaz. La cicuta tambien viene de una planta y yo no te aconsejaria tomarla.
  30. #29 La cicuta es venenosa. El azúcar no :foreveralone: (Perogrullo dixit)
  31. Yo dejaré una pregunta en el aire:

    ¿Cómo se si un estudio está "patrocinado" por la industria del azúcar o por la de algún producto sustituyente?

    Porque aquí sólo se habla partiendo del supuesto de que el azúcar sea malo, pero... ¿Y si es todo una exageración para que consumamos otras alternativas de mayor precio?
  32. #15: Dudo mucho que pueda ser muy malo el aluminio cuando es un elemento muy abundante en la corteza terrestre.

    Ojo con lo que leemos por ahí, que no será el primero que crea que el "mineral de alumbre" es mejor que el trióxido de aluminio, sólo porque lo primero suena como "más natural" que lo segundo, cuando los iones presentes son casi los mismos.

    Yo cada vez me creo menos estos estudios, hay muchos intereses en todos los sentidos.
  33. #22: ¿Qué diferencia hay entre un pan fabricado en serie y otro hecho a mano? En muchos casos la receta es la misma, pero cambiando el procedimiento.
  34. #33 La harina. El pan es un caso complejo, pero al final que sea saludable o no, depende de la calidad de la harina. De todas formas, mejor evitar los cereales.
  35. #31 La alternative al azucar no es sustiturla por otra cosa, sino no tomarla directamente. Come grasas, vegetales y fruta.
  36. #34: ¿Mejor evitar los cereales?

    Venga, va:
    - No comamos carne, que da cáncer y cambio climático según los vegetarianos.
    - No comamos pescado, que esquilmamos el mar.
    - No comamos cereales, que tampoco son buenos.
    - Tampoco fruta, que contiene fructosa, ni remolacha que contiene sacarosa.
    ...

    ¿Podemos al menos adquirir cloroplastos y hacer la fotosíntesis? :palm:
  37. #36 Ya te he contestado en otro comentario. No necesitas cereales para vivir sano. Come vegetales, huevos, carne, pescado, fruta...
  38. #35: Yo seguiré comiendo azúcar con moderación.

    Lo siento pero no me creo ningún estudio que diga que es malo cuando está formado por moléculas presentes en todo tipo de alimentos.

    Es que yo soy de los que tomo ácido hidroxílico en vez de agua para evitar la deshidratación. No se si me explico.
  39. #37: La carne da cáncer, o eso dicen.

    Y el pescado tiene mercurio salvo que sean peces pequeños o de piscifactoría.

    Y la fruta contiene fructosa que mucha gente afirma que es dañina por tener cinco átomos de carbono en vez de seis.
  40. #38 Siguiendo esa linea de pensamiento, todo esta formado por átomos, asi que da lo mismo, no? :-P

    Yo sigo la dieta Paleo, que es la que me parece mas lógica. Nuestros antepasados no tenian acceso al azucar salvo por la fruta. Prefiero comer como ellos.
  41. #39 La carne, major si es de crianza ecologica alimentada con pasto, evidemente.
    Los pescados es verdad que hay que consumirlos con cuidado.
    La fructosa la procesa el higado en lugar de usar el metabolismo de la glucosa. Fijate tu si hay diferencia.
  42. #40: Los átomos son iguales, los enlaces químicos es lo que puede diferir.

    El azúcar cuando entra en el organismo se divide en fructosa y glucosa:
    - Glucosa: las patatas tienen almidón, que es glucosa unida. Lo mismo pasa con la carne o el hígado con el glucógeno.
    - Fructosa: es lo que tiene la fruta.

    De hecho la remolacha es un alimento que tradicionalmente se ha preparado como alimento. No es ninguna planta nueva creada por la industria para envenenarnos.

    Otra cosa es que me digas que un exceso de azúcar puede ocasionar un pico de azúcar en sangre y desestabilizar a la larga los sistemas de control de glucemia, pero ahí entra en juego otra cosa: la moderación, no abusar del azúcar ni de ningún alimento.
  43. #6 A mi todo eso me toca los cojones. Mientras la cerveza me esté buena... Si quisiera oligoelementos, vitaminas, fibra y todas esas polladas, me pediría un zumo
  44. Y también la industria del vino. Hay millones de gilipollas que se han tragado que un vaso de vino al día es bueno. Y encima repiten el mantra cual borregos. xD
  45. #44 Un vaso de vino al día es bueno. Más de uno, mejor :troll:
  46. #35 La fruta tiene azúcares; fructosa, para ser más exactos, que el hígado no metaboliza directamente en presencia de glucosa, y la convierte en glucógeno (polisacárido de reserva que puede contribuir a la obesidad)

    #40 Eso es una chorrada. Los cazadores y recolectores también consumían cereales salvajes. ¿Como crees que se les ocurrió la idea de empezar a sembrarlos y cultivarlos? Por fuerza, tenían que conocer las plantas de antemano antes de empezar a cultivarlas en el neolítico.
  47. #44 Si que gilipichis, todo el mundo sabe que los vasos de cristal son mucho mejores... Y si después dentro tienen vino donsigmund y trolacola ya son lo más.
  48. #46: Yo paso de seguir la dieta Paleo, prefiero la dieta #Panda, sin duda viéndoles sus caritas tiene que ser buena. :-)

    Si ellos pueden, todos los demás animales también podemos vivir del bambú.
  49. #24 Origen sospechoso y no están lo suficientemente estudiados no los hace peor ni mejor, en todo caso desconocidos.
  50. #7 Yo lo plantearía al revés: hasta que no haya estudios realmente independientes que demuestren la toxicidad de los OMGs.

    Te has equivocado en quien tiene la carga del prueba.
  51. #16 El chocolate no debería de dejar de tomarlo. Cuánto más negro mejor y la cantidad de azúcar que lleva es ridícula. Es un gran antioxidante así que con una onza (cuadradito) matas la apetencia y te haces un bien.
  52. #44 como que esos millones toman vino por esa razón y más aun, solo un vaso  media
  53. #32 Pues cuanto menos se crea uno los estudios más sentido común tienes que poner, más a lo seguro tienes que ir y más hay que simplificar las cosas. Responderse a la pregunta ¿esto es necesario estrictamente o hay otra opción más segura? Nos están creando necesidades que en realidad no tenemos. Hay un aspecto psicológico en el azúcar. Fíjate que desde pequeños nos recompensan con el dulce, luego eso crea una respuesta positiva al azúcar. Si eso no se hiciera en la infancia, en el periodo adulto no tendrías esa necesidad.
  54. #50 hombre, sin darle la razón a los conspirqnoicos, no crees que si realmente es peligroso y muere gente de manera sospechosa, lo normal será bloquear todo y ver de demostrar lo uno o lo otro?
    Cierto que hay que manejar esto con cuidado o sino acabas parando el mundo porque alguien cree que es peligroso girar. Pero no ayuda a la imagen de la ciencia defender la inocuidad de algo ..... Para cuando ya no hay forma de ocultarlo más, empezar a dwfender que es cancerígeno. Pasó con el tabajo y está pasando con el azucar :-/
  55. #31 No es ninguna exageración. La industria azucarera mueve millones y se ha enriquecido hasta más no poder. Es un negocio redondo. Sólo tienes que ver que el azúcar refinado está hasta en los pimientos morrones en conserva y es un invento me parece que de mediados de siglo y creo recordar y si no que alguien me corrija que tiene su origen en plantaciones de cañas en sudamérica, es decir hasta entonces no existía el azúcar tal y como lo conocemos hoy. Cualquier consejo en contra del azúcar refinado para mi es absolutamente creíble.
  56. #4 vaya mezcladillo :palm:
    La anorexia es mala. Insinuar que estar gordo se ve bien es de locos. No sé en que coño de mundo vives.
    Si quieres dulce tienes miel. No veo la necesidad de cultivar noseque, más allá de que suena muy hipster.
    La industria lechera no manipula una mierda. Esperas ver una industria llena de mierda en el carton? Acaso las plantitas naturales te muestran los zurullos que se utilizan para abonar el campo?
  57. #28 Yo también prefiero cosas que salgan de plantitas, como el tabaco. Sin embargo, ese maldito producto de laboratorio llamado paracetamol no lo quiero ni ver. Aunque me duela mucho.
  58. #41 yo me alimento de sol como la mujer de suiza, pero ella usaba gafas con filtro uv, que te meten cancer para que la industria gane dinero vendiendote medicamentos.

    Paz amor y sol.
  59. #9 supersize me es una mierda. Haz lo mismo comiendo fabada y verás como se te queda el cuerpo.
  60. #38 Perdona que te responda tanto y sea tan pesado pero tú consumes agua porque es una necesidad vital. El azúcar refinado no ya que la glucosa tu cuerpo la obtiene de muchas fuentes. Tú que eres una persona formada lo puedes investigar por la web.
  61. #54 no crees que si realmente es peligroso y muere gente de manera sospechosa

    Esa es la cuestión: nadie está muriendo de manera sospechosa; no hay señales de epidemia por consumo de OGMs. Y no las hay, claro, porque la Humanidad lleva consumiendo OGMs desde hace varios miles de años sin

    Las gallinas, el trigo, las coliflores... cientos de organismos modificados genéticamente por la selección artificial. Y sin problemas durante milenios.
  62. #2 Creo que se refiere a la "con plomo", #11, que en sus tiempos se agregaba como aditivo lubricante.
  63. #54 pues no. Si lo hicieramos así prohibirían los móviles mañana mismo porque hay mucha gente que piensa que dan cancer.
  64. #24 como son productos artificiales son peores... entiendo... :palm:
  65. #28 em... nada es mejor solo por ser natural, vale ya de quimiofobia, por favor.
  66. #30 La cicuta tiene sus aplicaciones terapéuticas, ojo. Igual que el curare...
  67. #60: Pero a eso voy: ¿Qué hay de malo en consumir glucosa y fructosa desde el azúcar en vez de hacerlo desde comer patatas y frutas? ¿Es que las moléculas llevan lazos de colores según de donde vengan?
  68. Señores ¿dónde se ha visto que al pan se le eche azúcar? ¿Y a la cerveza? A ese absurdo hemos llegado simplemente porque el azúcar se ha convertido en un negocio muy rentable gracias a la fidelidad de sus clientes, y muchos de ellos a costa de su salud. Permitidme que os diga que le den por culo a la industria azucarera, mi salud está por encima de ellos.
  69. #32 que tendrá que ver que sea un elemento abundante en la corteza terrestre con que sea malo? de verdad que a alguno se os va la pinza con el rollo de lo natural, eh?
  70. #55 la industria del azúcar nace de la alimentaria, de esa necesidad nació la industria del azúcar y no al revés.
    Los humanos normalmente prefieren las bombas calóricas, no por gusto consciente, por pura adaptación al medio.
    ¿Cómo se hace una bomba calórica de forma barata? con azúcar, da igual que sepa dulce, salada o sea amarga(la tónica tiene una cantidad de azúcar brutal) tu cerebro sabe que come una bomba y hace que quieras esa bomba.
    Luego la competencia hizo que lo más deseado gane y un truco para ser más deseado es el azúcar.

    Cuando metes ingredientes y aditivos para lograr que una cantidad de azúcar que de forma normal te haría vomitar, es que está haciendo ese truco, entre dos sobares idénticos, incluso de dulzor, el que tiene más azúcar es el preferido y los edulcorantes lo tienen mal, de hecho la tónica light es un fracaso sabiendo identica.
  71. #53: Yo veo muchos intereses en todas partes, también entre los defensores del naturalismo antitodo que últimamente vemos.
  72. #67 Pues la diferencia sin ser yo ningún experto es que el que tú consumes directamente requiere un chorro de insulina inmediato para contrarrestar mientras que cuando ese azúcar forma parte de fibra no hay pico de insulina, esos niveles se mantienen, ya que la absorción es más lenta al tener que extraerlo de la fibra que la contiene.
  73. #73: Ya lo dije en otra parte: depende también del consumo, hay que evitar el abuso. No es lo mismo beberse un refresco de un tirón durante una actividad sedentaria que comerte unos pastelillos tras una comida y luego ir a dar un paseo.

    En el primer caso hay un pico de azúcar, en el segundo está mucho más amortiguado.
  74. #64 como los zapatos! Es fácil de entender, hombre!
  75. #61 Madre de Dios.... ¿sabes lo que acabas de decir?

    Claro, Mendel le metía intrones a sus guisantes, no? Hacía delecciones, splicing y "cozaz azí"... auffff!!!! ?(

    :wall:

    es.wikipedia.org/wiki/Intrón
  76. #67 De hecho hay casos, yo no sé tú pero yo conozco a uno de mi trabajo que se tiene que beber un litro de cocacola todos los días a la misma hora porque según él se queda sin fuerzas, le entra sueño y se viene abajo. ¿Tú sabes lo que le pasa? Bueno, mide 1.90 y es corpulento, lo que le pasa es que sencillamente se ha vuelto insulinodependiente y necesita diarimente su chorro de insulina que es lo que hace que tú sientas energía y no te desplomes. Ni que decir tiene que en esa línea va a tocar techo rápido. Por eso si investigas un poco el tema te darás cuenta que todos recomiendan mucha fibra, todo integral, pero es fundamentalmente por eso, los niveles de insulina se mantienen constantes sin picos.
  77. #28 claro q si hombre! Lo natural por que si y ya esta! Hace 200 años todo era natural!!! Nada de productos quimicos en pa comida ni nada! Por eso la gente vivia muchos mas años! Uppsss q va a ser q no!
    Lo natural es morirse de un resfriado a los 40 asi q tu veras
  78. #74 Sí, pero ¿cómo sabe la gente que está abusando? ¿No ves la epidemia de obesidad que tenemos? Si los niños con 10 años están gordos. La gente no lo sabe además es reacia a cambiar el hábito ¿por qué? Porque el otro hábito no gusta y requiere más esfuerzo, ya no está dulzón y ya no me gusta. La gente es mu simple ¿qué me gusta? ¿esto? pues esto como lo otro no me gusta pues no me lo como.
  79. #77: Es que me estás hablando de 1 l de refresco azucarado al día, unos 110 gramos de azúcar, eso es mucho.

    Es que muchos críticos del azúcar no hablan de tomar 110 gramos sólo en refrescos, es que algunos critican incluso el que pueda estar contenido en el cacao soluble del desayuno o un yogur, que ni de lejos es tanta cantidad.

    Yo lo que critico es lo segundo, cuando se critica hasta el consumo en dosis moderadas. Y es que ahora es el azúcar, pero dentro de X años la tomarán contra otra cosa (por ejemplo, las proteínas) y entonces eso será lo que se vuelva malísimo.
  80. #80 Vamos a ver, te he puesto un ejemplo, que tampoco te creas que se aleja mucho de la realidad. Que los refresquitos vuelan eh. La crítica en dosis moderadas tampoco la he leído lo que pasa es que teniendo en cuenta la ignorancia tan grande que hay en torno a esto las recomendaciones medias ¿cuáles son? Cuando están viendo que la gente está aportando algo al cuerpo que no es útil. Es que conocer la moderación también implica un cierto nivel cultural, de información, de saber qué me conviene y qué no. Es que no es tan fácil.
  81. #79: La epidemia de obesidad se produce por el desequilibrio entre energía consumida y energía absorbida.

    Y eso viene de muchos factores, para empezar tal vez tenga algo que ver el sedentarismo infantil. Antes los niños jugaban en la calle, hoy eso ya no es que sea imposible, es que muchos padres no quieren que jueguen en la calle.
  82. #48 no les gusta follar... Tu veras!
  83. #81: Si, ahora me vienes con que era un ejemplo.

    Venga, dentro de 20 años a demonizar las proteínas.
  84. #84 Es que era un ejemplo, pero vamos que tengo más, eh. Por ejemplo las chucherías, que vuelan. No existe el término medio.
  85. A mi no me hace falta ningun estudio pa saber q una cerveza fresquita es de puta madre!!! Imaginate ya lo bueno q es mas de una!!
    Ahhh y el gin tonic tambien! Una vez tenia un resfriado q flipas, me fui de boda y me bebi todos los gin tonics de la barra libre! Al dia siguiente curado!
  86. #6 No soy experto en medicina, pero lo de que bajan el colesterol dejame que me ria. Como minimo subiran los niveles de grasa en el organismo porque si mal no recuerdo el higado transforma el alcohol sobrante en grasa. Es como cuando vas al Mac Donald's y ves los panfletos esos de que una dieta sana requiere gran aporte de proteinas y grasas.

    Pues hombre, si, necesitamos aportes de proteina y grasas a traves de carne, pero dejame que dude de la imparcialidad de tales afirmaciones a tenor de que son de parte interesada. Lo malo no es cuando ves quien te vende la moto, porque sabes que por la fuente puedes sospechar. Lo malo es cuando te lo presentan como si la informacion la hubiera hecho una parte neutral.
  87. #33 cuidado con tus preguntas que abren cajas de pandoras. La principal diferencia es la optimización para bien o para mal.
  88. #89: La automatización no tiene porqué suponer una merma en la calidad del producto, es sólo cambiar el procedimiento, pero los ingredientes no hace falta que sean diferentes.
  89. #16 Eso es evidencia anecdótica. Además en la actualidad se consumen menos otras fuentes de azúcar como la fruta o la miel.
  90. #71 A España creo que llegó más tarde, aquí no había suficiente industria para refinarla. Lo investigo porque no estoy seguro.
  91. #76 Son dos formas de conseguir OGMs. Una más rápida que otra. Pero el resultado es el mismo.

    Por cierto, los modernos OGMs pasan controles de calidad para ver si hacen pupa. Que yo sepa, todos los OGMs que consumimos han pasado ese control de calidad.

    Por tanto, la carga de la prueba, insisto, está en demostrar la toxicidad.
  92. #27 Yo creo que lo dañino es el exceso de azúcar, no el azúcar en sí. Y se venden muchos productos sobreazucarados.

    Ya sabes: no existen venenos, es la dosis. Hasta el exceso de agua puede llevar a la muerte.
  93. #18 Te he votado positivo por error, porque te has marcado un triple de los buenos.

    Claro, y se puede vivir sin la glucosa (parte indispensable del azúcar), sustituyéndola por la fructosa, que se encuentra en otros sitios al margen del azúcar o la sacarosa.

    Lo dudo mucho.

    en.wikipedia.org/wiki/Mitochondrion#Energy_conversion

    A dominant role for the mitochondria is the production of ATP, as reflected by the large number of proteins in the inner membrane for this task. This is done by oxidizing the major products of glucose: pyruvate, and NADH, which are produced in the cytosol.

    El ser humano y creo que muchos otros seres vivos metabolizan fundamentalmente glucosa. De hecho, me suena (no sabria encontrar la fuente, me suena de clase de biologia) que el cerebro en concreto solo metaboliza glucosa en exclusiva en comparacion con otras partes del cuerpo que pueden transformar grasa. El cerebro solo usa glucosa.

    Cualquier analisis de sangre te mide los niveles de glucosa en sangre porque es lo que fundamentalmente metaboliza el cuerpo y su absorcion por el organismo se regula mediante la insulina. No puedes vivir sin glucosa. La fructosa NO es un sustituto.

    Dicho lo cual, es buena idea que les evites el exceso de azucar industrial. Pero no, la glucosa NO es prescindible. Otra cosa es que el aporte se produzca por otros alimentos.
  94. #4 Yo me compré este verano unos edulcorantes de estevia esa, en plan emergencia; vamos, lo primero que pillas. Estaba en Francia en un apartamento y se me había olvidado proveerme de cosillas de primera necesidad.

    Me sabía a rayos el café con eso. Pero ahora que estoy en casa la tolero mejor (estoy aprovechando la cajetilla); creo que es porque el café que consumo en casa es más suave.
  95. #50 Normalmente sería como tu dices, salvo que en este caso el que introduce el organismo modificado es que tendrá que demostrar que es inocuo, igual que se hace con los medicamentos. Yo no tengo que probar que un medicamento es inocuo, el que debe hacerlo es el laboratorio.
    En estos casos es lícita (la comparta o no) la postura de peligroso hasta que se demuestre lo contrario.
  96. #90 si, llevas razon una preciosa teoría que al hacerla realidad nunca se cumple.
  97. #63 Es que los móviles ya han sido estudiados una y otra vez. Y llevamos usando de forma deliberada emisiones de radio al menos un siglo.
    Y de todas formas si hubiesen buenos motivos (científicos) para sospechar de los moviles, si que deberían prohibirse hasta verificar su seguridad.
  98. #97 Pero si eso ya lo contesto en otro mensaje de este hilo: que yo sepa, los OGMs se testean para ver si hacen pupa y los que se comercializan son los que pasan la prueba del algodón.

    Por tanto, quien quiera creer que son malignos, que lo crea pero que deje de dar la brasa. O que aporte pruebas de que son realmente malos.
«12
comentarios cerrados

menéame