Cultura y divulgación
16 meneos
294 clics

Así se creó la ñ

Historia sobre cómo se creó la ñ. La ñ es en realidad una abreviatura que usaban en la Edad Media para escribir el fonema nasal palatal que no existía en latín, y que venía representado por dígrafos como nn, gn o ni.

| etiquetas: lengua española , historia española , escritura , edad media
14 2 2 K 119
14 2 2 K 119
  1. ¡Coño!
  2. Somos los caballeros que dicen NI.
  3. Mi apellido lleva ñ, así que lo estoy pronunciado mal
    :->
  4. #2 qué buena película!! :-D
  5. Que la invención de la letra más representativa del español se deba al error de un escriba medieval es pura fantasía

    Vale, titular sincero: Así no se creó la ñ.
  6. Estoy por votarla errónea. El artículo habla de como NO se creó la ñ. Es más, no da ni una sola pista sobre su creación. Solo dice que "es en realidad una abreviatura que usaban en la Edad Media", y ahí se queda.

    Frustrante.
  7. "Las abreviaturas eran comunes en los textos medievales por la necesidad de ahorrar tinta y espacio en los pergaminos. Textos que hoy nos parecen ilegibles eran perfectamente comprensibles para los lectores de la época"

    Tengo entendido que los escribanos de la época (en la que, recordemos, no era frecuente saber leer y escribir) hacían una letra especialmente enrevesada y prácticamente ilegible para que quienes no eran del oficio fueran incapaces de leer los documentos y así se vieran obligados a recurrir a sus servicios.
  8. #2 Ya no somos Los Caballeros que dicen "Ni", ahora somos Los Caballeros que dicen "equi equi equi tapang"
  9. #7 Efectivamente. La tilde se usaba para abreviar una nasal en posición de cierre silábico, y encima de una n para notar una n geminada. La n geminada dio origen al sonido ñ del castellano y se mantuvo la notación de n con tilde.
comentarios cerrados

menéame