Cultura y divulgación
7 meneos
243 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Como ha ocurrido ahora, en aquella ocasión, en el verano de 1918, apareció un subtipo gripal A(H1N1) que, en mitad del desastre de la Primera Guerra Mundial, se extendió rápidamente por todo el mundo. Entonces provocó, en otoño de 1918, la mayoría de los 40 millones de muertos que achacamos a la gripe pandémica de 1918-1920.

| etiquetas: covi , sars , aerosol , gripe , vacuna , historia , gripe , 1918
  1. La variante Eñe.
  2. El artículo no tiene en cuenta la vacunacion frente al covid. Solo compara las personas que pasaron la gripe con las que pasaron el covid
  3. #2 venía a lo mismo. La gran, enorme, diferencia ahora son las vacunas
  4. #2 #3 la tasa de letalidad de aquella gripe se estima entre el 10 y el 20%, y según cuentan las crónicas desde que te daba fiebre hasta que la espichabas pasaban uno o dos días. La mortalidad infantil era altísima, y gente joven y sana se moría sin remedio.

    No quiero imaginar el terror de los que tuvieron que pasar por aquello.

    Dentro de lo malo no solo las vacunas son diferentes, es que el bicho de la gripe fue mucho más puñetero que el que nos ha tocado a nosotros.

    Por cierto, también es posible que dejara secuelas a cientos de miles de supervivientes, en forma de enfermedad del sueño. Si dentro de unos años los neurólogos empiezan a encontrar un aumento inexplicable de enfermedades ya tenemos un sospechoso.
  5. TL;DR Quienes ya han muerto no mueren en las siguientes olas
  6. A esa sí se le puede llamar gripe españala, lo de ahora son variantes con letritas :peineta:
  7. #2 el artículo es de 29 de diciembre de 2020. Totalmente desactualizado, hablaba de la tercera ola que en realidad sí que se produjo
comentarios cerrados

menéame