Cultura y divulgación
31 meneos
108 clics

Los astures que emigraron a Gran Bretaña para expandir el comercio del bronce

Un estudio de ADN antiguo revela movimientos de población a gran escala desde la cornisa cantábrica a las islas

| etiquetas: astures , gran bretaña , cántabros , asturias , asturianos
25 6 1 K 98
25 6 1 K 98
  1. A este respecto voy a recomendar unos volúmenes de hace unos años del profesor Barry Cunliffe. Su obra se llama "Celtic from the West", y ahí argumenta de manera sólida que el concepto de cultura celta lo tenemos equivocado de todo punto: la cultura celta no se origina en tierras de Alemania, Austria, y Francia y se expande en todas las direcciones, sino que es una cultura propia del arco atlántico y de ahí se expande hacia el este.
    Por supuesto, la propuesta de Barry Cunliffe no goza de mucho aprecio en Alemania y Austria.

    @ewok ¿Este movimiento de población no viene siendo aquella leyenda de los millesians, tan famosa en Irlanda?
  2. #1 Gran aporte :hug: Gracias.
  3. Algunos creen que hablarían castellano.
  4. #3 Pues claro, pero acabando todo en 'u' :troll:
  5. #1 Sí, va en la línea de otras investigaciones como las de Anxo Carracedo entre otros, que indican grandes movimientos de población desde el noroeste peninsular a las islas Británicas en la Edad de los Metales. También iría en línea con otra teoría sobre el megalitismo, que se habría difundido en el Neolítico desde su origen en algún punto entre el Alentexo y Galicia hasta media Europa.

    Sobre la leyenda de Mil Span (de Spania) y Breogán, hablamos en este otro hilo. www.meneame.net/story/atlas-maior-blaeu-van-der-hem/c013#c-13 de cómo los propios irlandeses llegados a Compostela potenciaron el mito (llamémosle así) de la celticidad de Galicia. El caso es que esa palabra, celta, fue usada tantas veces tanto para prestigiar como para desprestigiar, que tiene hoy una docena de significados. El primer libro que menciona a Mil y Breogán es el Leabor Gabhála, sobre las invasiones de Irlanda, que relata como los hijos de Mil tomaron la isla enviando a los Tuatha de Dannan al multiverso (a las islas más allá del tiempo). El año pasado fue expuesto en el Gaiás, saliendo de Irlanda por primera vez. www.cultura.gal/gl/nova/54343

    Posiblemente los escritores del LGE se inspiraron el monje Paulo Orosio, de la Gallaecia del s. IV. La leyenda también relata que Breogán descendía de los faraones de Egipto, y hay quien quiere ver ahí conexiones con los marcadores genéticos coincidentes entre el norte de África y el noroeste peninsular.

    Es fascinante cómo ciertas leyendas de ficción coinciden con historias documentadas, aunque sean básicamente eso, ficción.
    * Por iso é que che preguntaba neste fío pola tradición oral, se os bretóns podían ter algún tipo de referencia das migracións de Mailoc á Britonia galega. www.meneame.net/m/Galiza/conferencia-sobre-os-escudos-galegos

    En ese sentido, el oceanógrafo Bob Ballard (quien localizó el Titanic entre otros logros) afirma que el Diluvio de la Biblia está basado en el poema de Gilgamesh y a su vez este se basó en hechos reales, de un diluvio que existió. Me pregunto hasta qué punto la tradición oral puede hacer pervivir y mantener vivos, aunque distorsionados, hechos de siglos pasados.
comentarios cerrados

menéame